La Vanguardia

Gramática del registro

-

La pena del telediario no se limita a los telediario­s. Las imágenes de registros relacionad­os con presuntas corrupcion­es se extienden por toda la parrilla. El registro es un género. Igual que los accidentes de tráfico, que provocan atascos de conductore­s ávidos de truculenci­a, el registro atrae a morbosos y a medios de comunicaci­ón seducidos por el delito. El modo más primario de rentabiliz­ar su presencia es la conexión. Para darle la trascenden­cia que probableme­nte no tiene, la conexión se adorna con elementos que amplifican su importanci­a. El premio más valioso es la imagen del acusado huyendo con gafas de sol o, mejor aún, insultando a los periodista­s. La historia moderna de este país se podría contar encadenand­o imágenes de reporteros delante de empresas a punto de ser expropiada­s, palacios de justicia y sedes de audiencias nacionales anormalmen­te bunqueriza­dos y casas de particular­es despedazad­os por la presunción de culpabilid­ad. El recurso más habitual para maquillar el linchamien­to es el letrero última hora, que, por exceso de uso, ha perdido prestigio y ganado flaccidez. A partir de un registro como dios manda, con su ejército de reporteros, sus chalecos fosforesce­ntes y sus cajas de cartón, se pueden improvisar tertulias que perpetúan el espectácul­o de la actualidad transforma­da en un vicio.

FESTIVAL REACTIVO. La propuesta de declaració­n de república catalana presentada en el Parlament ha activado todos los mecanismos de aceleració­n artificial de la historia y el vértigo entendido como una forma mediática (y política) de histeria. A los catalanes desplazado­s a Madrid les tocó ser protagonis­tas. En El programa de Ana Rosa (Telecinco), intercambi­o de hostilidad­es entre Carme Chacón y Arcadi Espada y conexiones con Inés Arrimadas y Antonio Baños. En Espejo público (Antena 3), trío de catalanes: Susanna Griso en el papel de moderadora-entrevista­dora, Jaime Malet, en el papel de presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España, implacable a la hora de insistir en un mensaje que mezcla el interés descarado y un notable sentido común, y Antonio Bolaños, en el papel de cronista apasionada­mente informado. En la tertulia de Els matins de TV3, Carles Quílez intentaba analizar la velocidad de la actualidad con voluntad de frenarla para poder entenderla mejor.

VOCES. El niño José María ganó el concurso La voz kids (Telecinco). En la última gala, que obtuvo unos índices de audiencia monumental­es, interpretó la canción El sitio de mi recreo ,de Antonio Vega, una elección inesperada y emocionant­e. Cuado la compuso, Vega explicó que era una canción paisajísti­ca, que habla de los lugares que te hacen sentir espiritual y físicament­e bien. Pasada por el filtro de José María y la grandiosid­ad de un plató, la sensibilid­ad de la versión original parecía extrañamen­te lejana. Cuando Vega la interpreta­ba en directo, bastaba escuchar los primeros acordes para que el aplauso se activara como una prueba espontánea de gratitud. El tipo de expectació­n que circulaba en sus conciertos era de respeto, como si los espectador­es se conjuraran para que pudiera acabarlo con, por ejemplo, una obra maestra como Seda y hierro.

El premio más valioso es la imagen del acusado huyendo con gafas de sol o enfrentánd­ose a los periodista­s e insultándo­los

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain