La Vanguardia

A contracorr­iente

LENNART ANDERSON (1922-2015) Pintor

- RAFA MARTÍNEZ

El poeta Mark Strand, el mismo que escribió el delicioso Hopper (Lumen, 2008) en torno al pintor de Mañana en Cape Cod, incluyó a Lennart Anderson en otro ensayo significat­ivo: Art of the Real: Nine American Figurative Painters (1983). Lennart Anderson nació en Detroit el 22 de agosto de 1922. Descubrió la pintura cuando era apenas un niño, en los años de la Depresión. Su madre le animaba a pintar. En la Navidad de 1942 recibió una caja de pinturas.

Al poco empezó a ir a la Escuela de Artes y Oficios (Detroit Society). Allí pintaba del natural. Al mismo tiempo hizo un curso que preparaba a los artistas para el autoempleo. Tras ello obtuvo una beca para la escuela de arte del Institute of Chicago, donde ingresa en el año 1946.

En Chicago siguió pintando del natural. “Ninguno de nosotros esperaba seguir pintando de ese modo. No había una enseñanza de la figura que la hiciera interesant­e. El ambiente no era el más propicio. Dudo que la hubiésemos aceptado de todos modos”, dijo sobre aquella época.

En aquella escuela, Anderson tuvo como profesor al ruso Boris Anisfeld, un entusiasta de la obra de Velázquez, al que acabó llevándole la contraria a causa de su modo de emplear el color.

Una vez graduado, ingresó en la Academia de Arte Cranbrook para especializ­arse en 1950. En dicha institució­n le sugirieron que cambiara de estilo. Y lo hizo tratando de unirse a la moda del expresioni­smo, pero abandonó enseguida. Decidió hacer retratos de sus compañeros. Con el dinero que sacó de la venta, marchó a Nueva York, donde descubrió con alborozo la obra de Degas en unos catálogos.

A su vuelta en Detroit un año más tarde, comenzará a pintar pequeñas naturaleza­s muertas. En 1953 decide instalarse en Nueva York. Una excompañer­a de Cranbrook que había estudiado con De Kooning en Black Mountain, Pat Pasloff, le ofrece pintar en un loft de la calle Diez donde acudían algunos expresioni­stas abstractos. Allí conoce a otros pintores como Esteban Vicente y Landis Lewiten.

Tras un intento de pasarse a la abstracció­n, animado sin duda por Pasloff, obtiene una beca para acudir a la Academia Americana en

Roma. Ya en Europa aprovecha para visitar Grecia. Su descubrimi­ento del arte clásico será clave para el desarrollo de su pintura posterior.

De vuelta en los Estados Unidos, se dedica a la docencia. En 1962 tiene lugar, al fin, su primera muestra individual en la galería Tanager de Nueva York. Sigue desarrolla­ndo un repertorio compuesto de naturaleza­s muertas y paisajes. “Miraba menos a Corot y más a Giotto y los pintores de frescos”.

Un año más tarde volvió a exponer, esta vez en la galería Graham; a esta muestra acudieron los expresioni­stas abstractos Philip Guston y Barnett Newman. Según Anderson, Newman no hizo otra cosa que meterse con Larry Rivers. Con Guston compartía el gusto por pintores como Piero della Francesca.

La obra de Anderson fue objeto de varias exposicion­es destacadas, entre ellas las celebradas en la galería Davis and Long de Nueva York (1974) y el Delaware Art Museum (1992).

Lennart Anderson vivió para la pintura. El uso del color y la figura absorbiero­n sus inquietude­s. “La gente cree que es suficiente cuando pinta lo mejor que puede. Y no: es sólo el principio”, escribió en un texto autobiográ­fico. Fue, en efecto, un pintor exigente consigo mismo, fiel a un modo de entender el oficio.

En las últimas décadas desarrolló la docencia en el Brooklyn College. Fue miembro de la American Academy of Arts and Letters.

Murió de cáncer el pasado día 15 de octubre en Nueva York a los 93 años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain