La Vanguardia

El Salón del Manga arranca con todas las entradas vendidas para el fin de semana

Super Mario, los dragones y la arquitectu­ra en el manga son los protagonis­tas

- JUSTO BARRANCO Barcelona

Da igual lo mucho que crezca cada año en metros cuadrados, porque edición tras edición el Salón del Manga se queda pequeño. Este año, por cuarta vez consecutiv­a, el popular certamen, que comienza su XXI edición hoy y la cerrará este domingo por la tarde, ha vuelto a aumentar notablemen­te su espacio. Ha pasado de 50.000 a 60.000 metros cuadrados en la Fira de Barcelona de plaza Espanya. El año anterior, presionado por la enorme concurrenc­ia y por la creciente preocupaci­ón por la seguridad tras el desastre del Madrid Arena, el salón ya había pasado de 35.000 a 50.000. Pero ni así. Cuando hoy abra las puertas esta gran fiesta de los amantes del manga, del anime, del cosplay y de la cultura de Japón en general, una gran fiesta en la que miles de adolescent­es se disfrazan de sus personajes favoritos, se fotografía­n unos a otros, participan en talleres y concursos de todo tipo y comparten en un ambiente envidiable durante unos días sus mundos de ficción más queridos, cuando todo eso dé comienzo hoy por la mañana, ya no quedarán entradas para visitar el salón este fin de semana.

Ya están todas vendidas para el sábado y el domingo y las taquillas no abrirán esos días. Así que los que aún no las hayan comprado tendrán que ir hoy y mañana para disfrutar de un encuentro que el año pasado reunió a 130.000 otakus –los aficionado­s al mundo del manga– y que este año va a tener sus principale­s puntos de interés en el trigésimo aniversari­o de Super Mario Bros, en una amplia exposición centrada en los dragones más famosos de Oriente y Occidente y en el 70.º aniversari­o del bombardeo de Hiroshima, del cual habrá en el salón una exposición, Mangas nucleares, y una supervivie­nte, Sadae Kasaoka, que tenía 12 años cuando cayó la bomba atómica: sus padres murieron y su marido, otro supervivie­nte del desastre, murió a los 35 años de un cáncer, probableme­nte consecuenc­ia de la radiación. Sadae Kasaoka ofrecerá su intransfer­ible testimonio esta tarde y el sábado a las 17.30 horas en la sala de actos 2 del salón.

Un salón al que como pedía el año pasado a las institucio­nes el director del certamen, Carles Santamaria –de baja por motivos de salud y sustituido temporalme­nte por Pilar Gutiérrez–, se le ha podido añadir el pabellón número 4 de la Fira convenient­emente adaptado y que podrá así ofrecer muchas más actividade­s y acoger más expositore­s. Por un lado, habrá notables exposicion­es, como la dedicada a la arquitectu­ra en el manga –ya que la precisa representa­ción de los edificios y del urbanismo del entorno donde se sitúan las historias ha sido una seña de identidad del género– o como la que abordará un suculento tema: los dragones más relevantes del mundo oriental y occidental que han sido dibujados en mangas, cómics e ilustracio­nes. Desde el dragón Shenron que concede deseos en Dragon Ball –en la cultura oriental el dragón, afirman, está más asociado a la benevolenc­ia y la sabiduría– hasta la leyenda de Sant Jordi, donde tiene que venir un caballero a exterminar al animal. Además habrá una exposición dedicada a las mangakas –dibujantes de manga– españolas Aurora García y Diana Fernández: Kôsen: tras el sueño oriental.

Por supuesto, para celebrar el 30.º aniversari­o de Super Mario Bros. Nintendo hará un despliegue en el salón: habrá una exposición que repasará su historia y además un espacio de 700 metros cuadrados de videojuego­s. Porque en el salón hay de todo: habrá música con la banda de J-Pop Tancobuchi­n o el grupo de pop japonés Loverin Tamburin. Habrá un espacio para los juegos japoneses –se podrá aprender Go o Shogi– y talleres de manga. Habrá concursos de cosplay y exhibicion­es de artes marciales. Habrá espacio infantil y también una gran zona dedicada a El espíritu del Japón, en la que se ofrece de shiatsu a reiki, meditación o degustació­n de té. Y habrá sala de proyeccion­es, talleres de cocina japonesa, cada año más populares –Sachiko Goto, de la Tokyo Sushi Academy, impartirá un cursillo de sushi decorativo y temaki sushi–, y decenas de charlas y conferenci­as y de creadores invitados: de Tadayoshi Yamamuro, responsabl­e de la nueva película Dragon Ball Z, La resurrecci­ón de F –que llega al cine el 6 de noviembre– a los mangakas Florent Maudoux, Inio Asano, Io Sakisaka o Tetsura Tashiro. Para que nada falte, estará Mayumi Nishimura, que durante diez años fue la jefe de cocina macrobióti­ca de Madonna y que ahora explica sus recetas en Barcelona.

En el salón ofrecerá su testimonio Sadae Kasaoka, una supervivie­nte de Hiroshima

 ?? SALÓN DEL MANGA ?? Dragones de papel. El Salón del Manga de este año dedica una importante muestra a los dragones más famosos de Oriente y Occidente, y a sus diferentes caracteres, desde el dragón Shenron de Dragon Ball hasta la leyenda
de Sant Jordi
SALÓN DEL MANGA Dragones de papel. El Salón del Manga de este año dedica una importante muestra a los dragones más famosos de Oriente y Occidente, y a sus diferentes caracteres, desde el dragón Shenron de Dragon Ball hasta la leyenda de Sant Jordi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain