La Vanguardia

Suiza alberga uno de cada cinco euros de patrimonio en el extranjero

Los españoles declaran cerca de 3.000 millones en paraísos fiscales

-

Desde el 2013, es obligatori­o declarar la posesión de inmuebles, cuentas, acciones y fondos en el extranjero, en el caso de que alguno de estos tipos de bienes supere los 50.000 euros . En total, hasta el momento han pasado a la base de datos de los inspectore­s de Hacienda un volumen de patrimonio en el exterior que ya supera los 126.500 millones de euros. Ayer, la Agencia Tributaria ofreció por primera vez un detallado mapa con la distribuci­ón geográfica y por naturaleza de los bienes y derechos de los casi 91.000 millones referidos al 2012. Con diferencia, Suiza lidera la lista de los países con más patrimonio de españoles, al acumular 19.979 millones de euros, es decir, el 21,8% de todo lo declarado. Prácticame­nte 9.000 millones se correspond­en a acciones (valores y derechos), 5.669 millones a fondos de inversión. Además, los contribuye­ntes han reconocido que tienen 4.834 millones en cuentas de los bancos suizos, casi un tercio de los 15.000 millones admitidos en depósitos bancarios del extranjero.

Los primeros puestos del ranking se completan con Luxemburgo (casi 10.000 millones) y Holanda (7.540 millones). En el caso de los Países Bajos, el grueso del patrimonio, más de 6.300 millones, tiene que ver con acciones de empresas cotizadas o no cotizadas. Hace sólo unos días, Bruselas ya puso en cuestión las ventata jas fiscales selectivas que conceden a algunas empresas.

Por tipo de producto, el más abultado correspond­e al de las acciones, con 47.000 millones, seguido de los fondos de inversión (17.235 millones).

Si se atiende a la lista de los 32 paraísos fiscales fijada por Hacienda, en la que figuran Jersey, Mónaco o las Islas Caimán, los contribuye­ntes españoles reconocen tener en estos territorio­s cerca de 3.000 millones de euros. En el caso de Gibraltar, que aún figura en dicha lista, se han declarado 265 millones.

También destacan en la zona alel del ranking facilitado por la Agencia Tributaria países que a principios de esta año salieron del listado de paraísos fiscales como

mismo Luxemburgo, Andorra, Panamá o Bahamas. Andorra, aparece en octava posición, con más de 4.000 millones declarados. De ellos, 1.262 millones correspond­en a acciones de empresas, mientras que otros 965.000 millones se encuentran en cuentas bancarias.

La Agencia Tributaria recuerda que continúan con el análisis de un conjunto de más de 7.000 contribuye­ntes que los inspectore­s sospechan que están obligados a presentar declaració­n sobre bienes y derechos en el extranjero, así como aquellos que han cumpliment­ado el modelo 720 de forma incorrecta. La declaració­n de un patrimonio en el extranjero tiene implicacio­nes obvias en la recaudació­n del IRPF y el impuesto de patrimonio –aunque no quiere decir que todos los que han presentado el modelo 720 no hubiesen tributado con anteriorid­ad por las rentas generadas–. Sin embargo, desde la Agencia Tributaria aseguran que no han cuantifica­do su impacto.

La asociación de técnicos de Hacienda Gestha defendió ayer que el grueso del patrimonio declarado “ya estaban declarados o amnistiado­s”. Y basan su denuncia en el “desplome de los ingresos por declaracio­nes complement­arias y la caída de las denuncias”.

ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Los contribuye­ntes reconocen tener en Andorra bienes y derechos por más 4.000 millones de euros

 ?? MATTHEW LLOYD / BLOOMBERG ?? Hasta ahora, los contribuye­ntes han reconocido que tienen más de 126.500 millones en el extranjero­s
MATTHEW LLOYD / BLOOMBERG Hasta ahora, los contribuye­ntes han reconocido que tienen más de 126.500 millones en el extranjero­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain