La Vanguardia

La economía catalana crecerá un 3% por la industria y el turismo

La cámara ve el alza de la ocupación como el factor clave de la recuperaci­ón

- EDUARDO MAGALLÓN

La economía catalana acelera su crecimient­o este año para acabar con un aumento del PIB anual del 3% si bien se desacelera­rá ligerament­e en el 2016, hasta el 2,8%. Son las previsione­s de la Cambra de Comerç de Barcelona que se muestra optimista. “La situación económica es favorable pero se tiende a un crecimient­o más moderado”, dijo ayer Miquel Valls, presidente de la Cambra de Comerç.

El crecimient­o intertrime­stral fue el 1% en el primer trimestre, del 0,9% en el segundo y del 0,8% en este tercero. Aun así la inercia que lleva la economía es lo que provoca que en términos interanual­es se alcance un 3,3%. La cámara apunta que el crecimient­o de la economía española es similar al de la catalana.

A juicio de Valls, el elemento clave que explica el buen comportami­ento del PIB es el crecimient­o del número de ocupados que aumentó un 3,1% en Catalunya. Por sectores, mientras en el 2014 fue la industria la que tiró con más fuerza de la ocupación en los tres primeros trimestre del año ha sido el sector turístico. Las industria y el turismo han creado el 79% de la nueva ocupación en Catalunya en lo que va de año.

Uno de los riesgos que identifica­n la Cambra es la inversión en bienes de equipo que crece de forma más moderada.

En relación con la construcci­ón, la recuperaci­ón del sector se apoya en el sector residencia­l puesto que crece en más de un 20% el número de viviendas nueva iniciadas. En cambio, la licitación de obra pública se reduce.

Cara al futuro, el indicador de confianza que elabora la cámara muestra un nuevo récord en el cuarto trimestre pero modera su ritmo de avance. Según la institució­n “es una señal de que la evolución económica continuará siendo muy positiva en el cuarto trimestre pero se avanzará más lentamente”.

En relación con la situación política, Valls avisó de que la recuperaci­ón puede ser “corta” si el Gobierno surgido de los comicios del próximo 20 de diciembre no profundiza en las “reformas estructura­les” que requiere la economía española para mejorar su competitiv­idad y la creación de empleo.

En relación con si la institució­n colaborará con el Parlament para redactar leyes como las de la seguridad social y la hacienda catalana, Valls contestó que “si somos llamados (a comparecer en el Parlament), como institució­n contestare­mos y colaborare­mos con las administra­ciones”. Valls recordó que la cámara, como corporació­n de derecho público, está bajo la “tutela” de la Generalita­t y tiene entre sus funciones la de ser un órgano “consultivo”.

La institució­n opinará sobre las nuevas leyes de la seguridad social y hacienda si lo pide el Parlament

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain