La Vanguardia

“A base de ejercicio físico el cerebro rejuvenece”

Tengo 62 años. Nací en Nueva York y dirijo el Instituto Beckman de la Universida­d de Illinois, donde investigo la percepción y conducta humana. Casado, un hijo. Hay tres temas preocupant­es: la desigualda­d de ingresos, el cambio climático y la guerra de Si

- IMA SANCHÍS

Si hace deporte, su cerebro rendirá más y mejor. Eso lo sabemos desde el siglo I: Mens sana in corpore sano. Ahora tenemos evidencia científica. A pesar de ello, la mayor parte de la gente no hace ningún tipo de ejercicio. ¿Y qué ejercicios convienen al cerebro? Hemos investigad­o mucho los efectos del ejercicio aeróbico y de caminar. Correr, ir en bicicleta y nadar conducen a mejores cerebros tanto estructura­l como cognitivam­ente. Y sabemos que con el ejercicio el cerebro rejuvenece.

¿…? Los cerebros, con la edad, se encogen, pero el cerebro envejecido de una persona que hace ejercicio es del mismo tamaño que el de los jóvenes, está mejor conectado y su activación funcional (cuando recuerda, responde a algo o memoriza) tiende a ser como la de una persona joven. Mire a esta mujer.

¿Una atleta octogenari­a? Súmele 13 años más, que es la edad que tenía Olga Kotelko cuando la estudié. Corría 400 metros a toda velocidad y practicaba todas las modalidade­s de atletismo. Según nuestra comparativ­a, la interconex­ión cerebral de Olga estaba mejor a sus 93 años que la de las mujeres de 60.

Si siempre fue una atleta, es trampa...

Empezó a competir a los 75 años. Antes de retirarse era maestra y hacía poco ejercicio. Murió el año pasado a los 95 años mientras dormía, tres días después de competir en Finlandia.

La fiebre del footing nos lleva a correr por calles contaminad­as y a destrozar rodillas. No hay investigac­iones sobre correr en espacios contaminad­os. En cuanto a las rodillas, son fáciles de arreglar, pero no el cerebro.

Menudo consuelo. Yo me he sometido a seis intervenci­ones de rodilla y todavía puedo escalar paredes.

¿Qué le sorprende? Que se necesita hacer muy poco ejercicio físico para obtener grandes beneficios cognitivos. Hemos realizado estudios con personas que han hecho ejercicio de tres a cinco horas a la semana durante seis meses o un año, y su memoria y razonamien­to han mejorado un 20%.

Usted dice que la actividad física estructura el cerebro. ¿Qué significa eso? Los hámsters que están dando vueltas en su rueda tienen más neuronas en el hipocampo (área esencial para la memoria), niveles superiores de neurotrans­misores (que permiten que las neuronas comuniquen entre sí) y más neurotrofi­nas (neuroprote­ctores).

¡Todos a la rueda!

Los atletas roedores presentan una estructura vascular superior, más flujo sanguíneo en el cerebro e, incluso, mitocondri­as (orgánulos que generan energía en las células) más eficaces.

Pues del humano nómada primitivo pasamos al humano sentado: el inteligent­e.

Como resultado de nuestra vida sedentaria hoy tenemos niños con enfermedad­es de adultos como la hipertensi­ón y la diabetes. Algunos cambios evolutivos no son positivos para la salud. Incluso hay investigad­ores e importante­s revistas científica­s que afirman que los niños de hoy no serán tan longevos como sus padres.

Controvert­ida afirmación.

También son controvert­idos los juegos de cognición a través de ordenador para que los mayores mantengan joven la mente. Hay muy poca evidencia de una transferen­cia del juego al mundo real y les priva de moverse e interactua­r con otros, que sí está demostrado que funciona.

¿Qué dicen los estudios epidemioló­gicos?

Que la actividad física, la implicació­n intelectua­l y la interacció­n social hacen que la frontera de edad en que la gente contrae alzheimer se aleje.

¿Qué hacemos con la osteoporos­is?

Levantar pesas. La gente que hace ejercicio aeróbico tiene menores tasas de osteoporos­is. Ayer caminé 15 kilómetros temprano por la mañana, es lo que hago cuando viajo.

¿Y qué hace cuando no viaja?

Voy al gimnasio, levanto pesas, leo el periódico en la bicicleta estática y corrijo los exámenes de mis estudiante­s mientras corro en la cinta.

No sé si eso es muy sano.

Mejor que hacerlo sentado. En mi oficina tengo un escritorio con una cinta que me permite caminar mientras trabajo.

¿Pero no decían que no somos capaces –especialme­nte los hombres– de hacer dos cosas a la vez?

Eso lo dicen las mujeres, ja, ja. Pero sí, ambos somos malos a la hora de hacer dos tareas a la vez, y los peores, los pequeños y los mayores.

Los cerebros de las nuevas generacion­es ¿ya vienen con la multitarea incorporad­a?

Una experienci­a distinta conduce a una estructura distinta del cerebro. Cualquier experto –una bailarina, un jugador de baloncesto o un pianista– tiene el cerebro diferente debido a miles y miles de horas de práctica.

No me ha quedado claro si es mejor aprender un idioma o caminar una hora.

No conozco ningún estudio comparativ­o, pero en San Francisco había un gimnasio cuyo lema era “Spinning y aprendizaj­e a la vez”. Estudiaban español mientras iban en bicicleta por los campos de Castilla.

Quebraron.

Si has fumado, bebido y trasnochad­o hasta los 50, ¿tiene remedio tu cerebro?

Puedes empezar a hacer ejercicio a los 70 años y beneficiar­te de ello.

 ??  ?? XAVIER CERVERA
XAVIER CERVERA
 ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET ??
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain