La Vanguardia

CRUCIGRAMA

-

HORIZONTAL­ES 1 Con mi sotana deshilacha­da, aunque parezca raro, no canto misa, pero hago una magia que cura muchos males. Centro de personal. 2 Disyuntiva. Ya está afinando la voz para la campaña. Los alpinistas los visitan a menudo. 3 Pequeño batracio que, en cierto sentido, consigue dar en el clavo. Perfuma el aliento de los niños que no están bien del hígado. 4 Suenan a beso. Insistir en una petición. Diodo emisor de luz. 5 Marca el camino de regreso. Ola que no mola. Adoraba al sol mirando el ocaso. 6 Al cabo de la calle. Su conductor a menudo se hace el sueco. Mallorquin­a que parece algo tontaina. Está en conserva. 7 Mano dura. Dos de tres. 8 Estrella visible en Costa Rica. Jactarse, presumir, fanfarrone­ar. 9 Son poco serios y pueden ser muy divertidos. Castiga a sus víctimas con fuego incesante.

10 El hermano mayor del abanico. Cuando arde, llamea. La mesa revuelta tiene un indudable significad­o.

11 Ellos son franceses. Pintor italiano que pasa por ser el fundador de la pintura moderna occidental. Por de pronto desordenad­o. 12 Ponen fin a esta frase. Camina mucho más en verano que en invierno. Presiden

la administra­ción. 13 El meollo del ombligo. Aunque mida metro ochenta, es pequeño. Especulaci­ón bursátil de aquellos remotos tiempos en que los especulado­res estaban mal vistos. El fin del estado. 14 Parque que pasa desapercib­ido en olor de santidad. En el cuadriláte­ro está limitado por toques de campana.

VERTICALES 1 Están en plural porque no son singulares. Puso una valla. 2O ya la sabe o se la digo. Puede ir a más. Está en cruz. 3 Hacer posible una audición. Plazas de hospital. Cede.

4 Se esconde en la gloria. Se atrevieron con una sonora convulsión. Ella es muy inglesa. 5 Por el día, de mañana. Os ponéis de rodillas en orgías convulsas. 6 No tuvo abuela, quizá por eso tuvo que ponerse a trabajar. Fue el escenario de una masacre inquisitor­ial. Pizarro nunca fue santo de su devoción. 7 Por lo menos están unidas. Muestra con pedantería su bagaje. 8 Se cierra con un apretón de manos. Cobertizo, barracón, garito. Asola. 9 A menudo exige su punto. Francesa que no está lejos de los ingleses. Zeus lo castigó a sostener eternament­e la bóveda celeste.

10 Morder el polvo. Tienen la mollera revuelta. Preste atención. 11 Una tecla de altura. Piña que no hace pinitos. Enreda patas arriba. 12 Vino bailando de Varsovia. No teme la ira de Dios. Van en moto. 13 Los nenes se han puesto patas arriba para hacerse el hombre. Da a los desgraciad­os la oportunida­d de ganar en los juegos de azar. Su redondez es proverbial.

14 Acciones de gran valor que no cotizan en bolsa. Ronda como un loco para conseguir una flor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain