La Vanguardia

LOS OCHO MAGNÍFICOS

El serbio es el principal favorito en la Copa de Maestros que arranca hoy en Londres

- MARTA MATEO 1. DJOKOVIC

La Copa de Maestros se disputa en Londres con Novak Djokovic como claro favorito. Pero Andy Murray, Roger Federer, Stanislas Wawrinka, Rafa Nadal, Tomas Berdych, Kei Nisikori y David Ferrer no serán convidados de piedra.

Todos contra uno. Y él, contra todos. Novak Djokovic ha logrado hacernos pensar en este 2015 que es un híbrido entre máquina y hombre, capaz de llegar a bolas imposibles con sus piernas de goma, dar la vuelta a un partido perdido con una mentalidad asesina y elevar su juego cuando parecía que el súmmum no podía evoluciona­r. El único capaz de canalizar abucheos y aplausos a sus dobles faltas en huracanes de golpes ganadores. El dominador absoluto de un circuito que le teme y alaba por igual. Él es el gran favorito en la cita de maestros que se disputa a partir de hoy en el O2 Arena de Londres. Por orden de clasificac­ión, tras un curso de calculador­as y puntos, siete hombres acompañan al número uno. En un formato único, con liguilla previa que permite un traspiés en forma de derrota, los dos supervivie­ntes del grupo Stan Smith –Djokovic, Federer, Berdych y Nishikori– se medirán en semifinale­s a los dos que superen el round-robin del grupo Ilie Nastase (Murray, Wawrinka, Nadal y Ferrer).

Perfección hecha tenis

Karlovic. Federer. Wawrinka. Murray. Esos son los cuatro nombres capaces de negar la victoria a Djokovic. Después de esas derrotas, cual castigador, tomó vendetta con sendas reprimenda­s. Nadie ha podido hacer sombra al serbio, que ha protagoniz­ado una temporada de matrícula de honor, un año en el que los calificati­vos se han agotado al ver una superiorid­ad insultante hacia el resto, ganando uno a uno a todos los integrante­s del top ten sin excepción. Tres Grand Slam, seis Masters 1.000, un récord de 78-5 en un 2015 que no ha terminado y diez (¡diez!) trofeos nuevos en su vitrina. El número uno del mundo llega a Londres como el hombre al que hay que batir, pero el O2 es su casa. Ha ganado las tres últimas ediciones y en su grupo sólo Federer le ha vencido en este curso.

2. ANDY MURRAY

La Davis es el objetivo

El escocés es el primer cabeza de serie en un grupo de jugadores de fondo y resistenci­a, una preparació­n perfecta para la final de Copa Davis que disputará en apenas diez días ante Bélgica sobre tierra batida, superficie en la que ha estrenado palmarés este mismo 2015 en Madrid y Munich. Nadal y Ferrer pondrán a prueba su paciencia y Wawrinka su reacción. Si bien este año podría acabar como número dos del mundo, hacer un buen torneo en Londres no parece la prioridad para el de Dunblane. Murray quiere la Copa Davis y no sería ninguna sorpresa verle fuera de las semifinale­s.

3. ROGER FEDERER

Eterno campeón

Sucede con Federer que, en cada torneo al que va, suele ostentar un récord. En la Copa de Maestros, pista que destaca sus virtudes, el suizo ha sido amo y señor en seis ocasiones. Nadie ha ganado más que él. Si en el 2013 se dijo que su carrera estaba acabada, el 2015 ha visto otra revolución más en su juego. El SABR (Sneak Attack By Roger), ese resto desde dentro de la pista que tanto ha dado que hablar, ha sido una aportación más al tenis del ex número uno, que este año ha sumado seis títulos en las cuatro superficie­s posibles.

4. STANISLAS WAWRINKA

El verdugo más íntimo de Nole

Sólo él ha sido capaz de arrebatar un Grand Slam a Djokovic en este 2015: Stan The Man brilló como nunca en la final de Roland Garros, ganando así su segundo major. Con poderío, decisión y un revés letal. A diferencia del primer grande, en el que Nadal jugó lesionado toda la final del Abierto de Australia del 2014, esta vez el suizo confirmó que lo suyo no fue por casualidad. Que es número cuatro del mundo por su póquer de coronas y, porque ahora mismo, es el único capaz de llevar al límite al dominador absoluto del circuito. Es el verdugo más íntimo de Nole. El número uno del mundo ha reconocido que el de Lausana es su mayor apoyo en lo alto. Quien más le ha quitado en este 2015 en pista, más le ha dado fuera de ella.

5. RAFAEL NADAL

Perfecta transición hacia el 2016

“Que quede bien claro que este año no he tenido lesiones, sim-

plemente he jugado mal”. Rafael Nadal no ha querido esconderse ni en inglés ni en castellano. El mallorquín zanjaba así varias preguntas que insinuaban que su temporada de claroscuro­s estuvo marcada por problemas físicos. “No, han sido problemas mentales que estamos solucionan­do”, respondía. Su año sería soñado para cualquier otro jugador: tres títulos, además de una semifinal y dos finales en la última fase del curso, justo en una superficie incómoda para la quinta raqueta del mundo. La pista dura indoor de la capital británica es su asignatura pendiente. El hombre que más torneos Masters 1.000 atesora (27) no ha logrado alzarse como maestro de maestros.

6. TOMAS BERDYCH

Un fijo que nunca es favorito

Nadie osaría eliminarle de la quiniela de los ocho elegidos. Pero tampoco nadie le vería como candidato al título. Es la eterna paradoja con Berdych, de 30 años. No falla a la cita de Londres desde el 2010, mismo año en que alcanzó la final de Wimbledon, pero jamás ha jugado la última ronda en el O2. Una estadístic­a curiosa: siempre ha perdido el partido inaugural y siempre ha vencido en el segundo encuentro de la round-robin. Berdych fichó por recomendac­ión de Ivan Lendl a Dani Vallverdú, que había dejado el equipo de Murray por desavenenc­ias con Mauresmo hace un año. El resultado de esta conexión inimaginab­le ha sido dos títulos para el checo, que ha caído en el grupo de la muerte y hoy se mide a Federer (21 h).

7. DAVID FERRER

Incansable guerrero

El año pasado no tuvo reparos en asistir como suplente y este año regresa a pleno derecho por sexta vez. A sus 33 años, el de Xàbia es el ejemplo perfecto de la perseveran­cia y el tesón. Pasó un 2014 subido en una montaña rusa de cambios –sin encontrar respuestas junto a Francisco Altur tras separarse de Javier Piles, quien fue su entrenador durante 15 años– a un presente de estabilida­d junto a Paco Fogués. Con el equipo ensamblado, Ferrer ha vuelto a ser el de siempre. Correoso e infatigabl­e, ha alzado cinco trofeos en tres continente­s prolongand­o así un lustro entre las diez mejores raquetas del mundo. El único pero de este año: una lesión en el codo que le apartó de las pistas dos meses y medio en verano.

8. KEI NISHIKORI

El campeón del Godó

Segunda participac­ión para quien este año será el benjamín de los ocho candidatos. A punto de cumplir 26 primaveras, el japonés es pura consistenc­ia cuando su cuerpo, el mayor de sus enemigos, se lo permite. Tres títulos en 2015 –su segundo Conde de Godó consecutiv­o, Memphis y Washington– le avalan como legítimo invitado además de una posición privilegia­da en el ranking. El de Shimane no sale del

top ten desde agosto del 2014, dato aún más destacable si cabe al repasar su historial de lesiones: cadera, gemelo u hombro han mermado sus resultados esta temporada, siendo baja en torneos de categoría. Si su cuerpo dice basta, los suplentes Richard Gasquet y John Isner están dispuestos a ser la alternativ­a.

 ??  ?? David Ferrer, el premio a un año de lucha
7
David Ferrer, el premio a un año de lucha 7
 ??  ?? Rafa Nadal, en línea ascendente
5
Rafa Nadal, en línea ascendente 5
 ?? JULIAN FINNEY / GETTY ?? 4
Stanislas Wawrinka
JULIAN FINNEY / GETTY 4 Stanislas Wawrinka
 ?? JULIAN FINNEY / GETTY ?? 8
Kei Nishikori
JULIAN FINNEY / GETTY 8 Kei Nishikori
 ?? JULIAN FINNEY / GETTY ?? 3
Roger Federer
JULIAN FINNEY / GETTY 3 Roger Federer
 ?? JULIAN FINNEY / GETTY ?? 6
Tomas Berdych
JULIAN FINNEY / GETTY 6 Tomas Berdych
 ?? JULIAN FINNEY / GETTY ?? 2
Andy Murray
JULIAN FINNEY / GETTY 2 Andy Murray
 ??  ?? Novak Djokovic ha rozado la perfección durante un año 2015 que aspira a culminar con la guinda del Masters
1
Novak Djokovic ha rozado la perfección durante un año 2015 que aspira a culminar con la guinda del Masters 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain