La Vanguardia

Máter familias

El aumento arranca con la crisis y continúa creciendo, pero sigue la brecha salarial

- CRISTINA SEN

Los hogares en los que la mujer es la sustentado­ra principal van en aumento en toda Europa, sobre todo en España.

Las familias en las que la mujer es la sustentado­ra principal van en ligero aumento en toda Europa, y el crecimient­o ha sido especialme­nte significat­ivo en España, con un alza de más de 13 puntos en siete años. No es este un retrato exacto sobre los avances en la igualdad entre hombres y mujeres porque la brecha salarial sigue ahí, pero sí describe los cambios en las estructura­s y relaciones familiares. El deseo de las mujeres de tener un trabajo seguro, gratifican­te y ser libres, las necesidade­s de un doble ingreso en las familias para llegar a fin de mes y también el aumento de las familias monoparent­ales (mayoritari­amente encabezada­s por ellas) son algunos de los factores clave.

El thintank Institute for Public Policy Research (IPPR), del Reino Unido, ha publicado este semana el estudio Who’s breadwinni­ng in Europe? del que se han hecho eco los diarios británicos en el que señala que el 31,4% de las mujeres en familias trabajador­as con hijos dependient­es aportan más ingresos que sus parejas masculinas. Unas cifras que en España se sidora túan cerca del 37%, con un acusado crecimient­o desde el 2008 inicialmen­te debido a las caracterís­ticas de la crisis –impacto en la construcci­ón– pero que ha seguido posteriorm­ente al alza.

La participac­ión en el mercado laboral de las mujeres no es nada nuevo, y en el modelo de las parejas con doble ingreso se vincula en muchas ocasiones con el hombre trabajando a jornada completa y la mujer a tiempo parcial, pero el mapa va cambiando. En esta visión general de la UE se indica que en las familias con ingresos bajos ha aumentado el porcentaje en las que la mujer es la sustenta- principal. También las madres mayores con hijos mayores aumentan los porcentaje­s, y asimismo en las mujeres con estudios universita­rios.

En España se describe algún matiz diferente. Aunque es el grupo de a partir de 40 años el que tiene el porcentaje más alto de cabezas de familia, hay una cierta homogeneid­ad en todas las franjas de edad. Y son sobre todo mujeres casadas.

El retrato general que se hace de la UE indica la evolución de las dinámicas familiares así como de las presiones económicas. Precisamen­te, los países con más mujeres como “cabeza de familia” no son los más ricos. El ranking está encabezado por Letonia, Lituania y Portugal. De los 32 países analizados, España ocupa doceava posición con un cambio en los últimos años junto a Portugal,

Los países con menor riqueza son los que tienen más hogares con ellas al frente, según un informe británico

Italia y Chipre ha sido significat­ivo. Especialme­nte porque se habla de familias y hogares en las que la mujer emparejada y madre de familia busca con ahínco empleo.

El objetivo del think tank británico es exponer esta mapa cambiante para pedir una modificaci­ón de las políticas públicas que atenúen la brecha salarial, que garanticen servicios de calidad para el cuidado de los hijos, se faciliten para todos los horarios flexibles y se extienda la baja paternal. Porque la realidad es que, sea con sueldos más altos o más bajos, las mujeres siguen exprimidas por la doble jornada, según se recuerda en el informe. Las políticas públicas, se subraya, han de tener en cuenta este paulatino cambio en las estructura­s internas de las familias.

El estudio define a las “mujeres sustentado­ras” como las que aportan el 50% o más del presupuest­o del hogar. Y en cuanto a las dinámicas internas en términos de relación y de igualdad debe de tenerse en cuenta que el desequilib­rio económico se sitúa –según los estudios de varias universida­des españolas– en el 15%. Cuando un miembro de la pareja gana este porcentaje de más se puede hablar de dependenci­a económica. Los datos de los últimos años en España indican que algo está cambiando.

 ?? LAURA GUERRERO ?? Jornada de trabajo en la unidad de urgencias del hospital de Sant Pau
LAURA GUERRERO Jornada de trabajo en la unidad de urgencias del hospital de Sant Pau
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain