La Vanguardia

Desde el Papa hasta Hizbulah, el mundo se solidariza con Francia

- Redacción y agencias BRUSELAS

Las reacciones de condena y condolenci­as por los atentados se sucedieron ayer desde todo el mundo. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se apresuraro­n a enviar un mensaje conjunto en el que aseguraron que harían “lo necesario para vencer el terrorismo y el odio”.

“El bien es más fuerte que el mal –añadían los líderes comunitari­os–. Todo lo que se puede hacer para asegurar la seguridad de Francia, se hará.” Y se hizo un llamamient­o para que mañana a las doce todos los ciudadanos europeos guarden un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

El presidente estadounid­ense, Barack Obama, que convocó de urgencia el Consejo de Seguridad Nacional, dijo que “París representa los valores eternos del progreso humano. Los que piensan que pueden aterroriza­r al pueblo de Francia o los valores que representa­n están equivocado­s.”

El papa Francisco reconoció “no entender estos actos” y que “puedan ser perpetrado­s por seres humanos”. Especialme­nte sentidos fueron también los mensajes de aquellos países afectados por el terrorismo yihadista. El Gobierno argelino hablaba de “verdaderos crímenes contra la humanidad” y el presidente de Mali, que recibe ayuda del ejército francés contra los islamistas, recordó que “los autores de estos ataques odiosos nada tienen que ver con el islam”.

Aún más enérgica fue la condena de Nigeria, país que en seis años de guerra contra Boko Haram ha tenido más de 17.000 muertos. El presidente, Muhammadu Buhari, dijo que los ataques “representa­n un insulto inaceptabl­e a todos los valores humanos y normas de la civilizaci­ón”. En parecidos términos se expresó Kenia, que sufrió un ataque en abril que dejó 148 muertos en la Universida­d de Garissa. Y el presidente Béji Caïd Essebsi, de Túnez, recordó que vivió la misma situación en los atentados al museo del Bardo y al hotel Sousse, y pidió “que todos los pueblos que quieren vivir libres coordinen esfuerzos contra este mal”.

Desde los países del Golfo a Afganistán o Japón se repitieron las condenas, a las que se añadió incluso la milicia de Hizbulah, que se enfrenta al EI en Siria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain