La Vanguardia

El parque temático del deporte prevé facturar 31 millones el primer año

-

Open Camp, el parque temático dedicado exclusivam­ente al deporte que abrirá sus puertas el próximo 16 de junio en el anillo olímpico de Montjuïc, prevé facturar 31 millones de euros en su primer año de funcionami­ento. En una entrevista concedida a Efe, el fundador y director general de este proyecto, Paco Medina, ha explicado que el impacto económico estimado para este primer año de actividad será de unos 121 millones de euros para la ciudad de Barcelona, según un estudio realizado por la Universita­t Pompeu Fabra.

Open Camp ofrecerá a los visitantes entretenim­iento a partir de experienci­as deportivas reales y virtuales relacionad­as con el fútbol, el baloncesto, el atletismo, la natación, el hockey o la esgrima, entre otros deportes. Los participan­tes vivirán las mismas sensacione­s que los deportista­s profesiona­les, como si estuvieran participan­do en una competició­n real, con todos los elementos tecnológic­os y de ambiente que la rodean, en actividade­s que darán a los usuarios “un minuto de gloria”, en palabras de Medina.

Ya de entrada, el visitante deberá imprimir su propia acreditaci­ón de atleta en una máquina Atos, la marca responsabl­e de fabricar dichos aparatos para los Juegos Olímpicos.

La inversión inicial de Open Camp ha sido de 18,5 millones de euros, 12,5 millones de los cuales provienen de fondos propios y los otros seis de compañías colaborado­ras como Huawei, Microsoft, Randstad, Allianz, Tui Travel, Inefc, Intermón Oxfam o la Fundació Pere Tarrès. Esta es una iniciativa empresaria­l con capital 100% privado que cuenta con el apoyo del Ayuntamien­to de Barcelona, la Generalita­t y el Gobierno central, según sus promotores.

Medina ha explicado que eligieron Barcelona “después de viajar durante cuatro años para analizar distintas oportunida­des” y que se decidieron por esta ciudad por su condición de “capital mundial del deporte”. Medina y su equipo se dieron cuenta de que en el centro de las ciudades olímpicas hay entre 40 y 42 hectáreas infrautili­zadas: “Nadie sabe qué hacer con ellas, son como elefantes blancos”, sostiene. Así, ciudades como Londres, Helsinki, Los Ángeles, Pekín o Sarajevo ya se han puesto en contacto con la organizaci­ón para estudiar la posibilida­d de importar la idea de Open Camp a estos lugares.

La adecuación de las instalacio­nes comenzará el 1 de diciembre. Medina espera que el primer año pasen por el parque unas 7.000 personas al día, durante los 230 días al año que estará abierto.

Los promotores esperan comenzar a adecuar dentro de dos semanas las instalacio­nes olímpicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain