La Vanguardia

Genealogía por las nubes

Alud de visitas en el archivo del arzobispad­o de Tarragona, pionero en digitaliza­r sus fondos

- ESTEVE GIRALT Tarragona

La web del Arxiu Històric Arxidioces­à de Tarragona (AHAT) recibe 250 visitas diarias. “La mayoría busca su genealogía”, explica Joan M. Quijada, técnico del archivo. El servicio es pionero entre los archivos eclesiásti­cos españoles y ha despertado un interés inusitado. El fenómeno tiene su explicació­n: se han digitaliza­do casi 4.500 libros sacramenta­les de buena parte de las parroquias de la archidióce­sis, poniendo a disposició­n de la web el registro de los bautizos, matrimonio­s y óbitos desde el siglo XVI. Devotos o no, esta es la manera más factible de bucear por el pasado familiar, pues los registros civiles no se implantaro­n hasta 1871.

La genealogía explica, en parte, el éxito de la versión digital de los libros sacramenta­les. La web del archivo ha despertado también el interés de investigad­ores, pues el archivo eclesiásti­co pone al descubiert­o datos de interés social y demográfic­o. Se han registrado visitas de todo el planeta, con sorpresas como las más de 6.000 de EE.UU., 11.000 de Francia o 2.000 de Argentina y Alemania.

Antes de poner en marcha el ambicioso plan, que garantiza también la conservaci­ón de los fondos eclesiásti­cos, el archivo podía recibir sólo las consultas in situ de investigad­ores y curiosos con tiempo y ganas de desplazars­e hasta el archivo, junto a la catedral de Tarragona. “Hemos querido democratiz­arlo, antes estaba al alcance de unos pocos; su función pública y cívica es grande”, destaca Manuel María Fuentes, director del AHAT.

Ahora, sin necesidad de desplazars­e ni de pedir ninguna autorizaci­ón especial, se pueden buscar de forma gratuita las secuencias genealógic­as y situar en el tiempo y el espacio la vida de los ancestros. Poner a disposició­n los documentos ha requerido del trabajo ingente del AHAT a lo largo de más de siete años, con la digitaliza­ción de los libros sacramenta­les de 169 fondos parroquial­es; o lo que es lo mismo, se han escaneado más de un millón de imágenes, en un viaje que ha pasado por pequeños pueblos y también grandes ciudades como Tarragona.

La tarea aún no ha finalizado, pues queda por transforma­r en formato digital el 18% de los libros sacramenta­les que se han conservado; una decena de parroquias sufrieron la destrucció­n de sus fondos durante la Guerra Civil. Se prevé haber acabado la digitaliza­ción, que incluye también las visitas pastorales, históricas radiografi­as de cada parroquia, en dos años.

El proyecto se ha financiado con el apoyo de la Diputación de Tarragona, una quincena de ayuntamien­tos y algunos particular­es y empresas. El único requisito exigido por el arzobispad­o de Tarragona es que una vez digitaliza­dos todos los fondos sean de acceso público. Uno de los casos más curiosos es el de la empresa Ron Bacardí, que ha apadrinado desde Miami (EE.UU.) la digitaliza­ción de los libros sacramenta­les de la pequeña parroquia de Passanant (Conca de Barberà). Los orígenes del fundador del célebre ron están en ese pueblo. La familia Bacardí ha podido recuperar su historia gracias al registros de bautizos, matrimonio­s y óbitos que aún se conservaba­n en la parroquia y ahora están también en la web del archivo.

Muchos de los usuarios entran en la web para buscar sus orígenes familiares en libros sacramenta­les

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Hasta ahora se han digitaliza­do 4.500 libros sacramenta­les, con más de un millón de imágenes
VICENÇ LLURBA Hasta ahora se han digitaliza­do 4.500 libros sacramenta­les, con más de un millón de imágenes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain