La Vanguardia

La CUP reafirma su veto a Mas pero seguirá negociando

El rechazo de los anticapita­listas acerca la posibilida­d de nuevas elecciones

- ÀLEX TORT

No ha habido fumata blanca. Ni se esperaba que la hubiera. Pero en la jornada de debate nacional que la CUP celebró ayer en Manresa cuando menos sí hubo una advertenci­a coreada a gritos por su militancia: “Alerta Convergènc­ia, se nos acaba la paciencia”. Una jornada que la CUP había planteado en un primer momento como mera sesión informativ­a sobre el estado de las negociacio­nes con Junts pel Sí, pero que desembocó en votaciones. Así, los 1.254 asistentes al cónclave de ayer de la izquierda alternativ­a independen­tista votaron la línea que seguiran sus representa­ntes en estas complicada­s conversaci­ones, y de los cuatro escenarios que la organizaci­ón presentó, el primero, el de intentar cerrar un acuerdo con la coalición entre CDC y ERC con una presidenci­a de la Generalita­t diferente a la de Artur Mas, fue el ganador, con 823 votos.

Por detrás quedó concurrir a elecciones anticipada­s al Parlament, con 574 votos a favor. La opción de “taparse la nariz”, en terminolog­ía cupera, e investir a Mas presidente sólo la votaron 434 personas en el pabellón del Nou Congost de Manresa, donde se celebró el debate. La cuarta y última opción apostaba por esperar a que se celebraran las elecciones generales del 20-D en previsión de un escenario político más favorable para la autodeterm­inación.

La situación sigue siendo, por lo tanto, la misma que anteayer. Dos posiciones, la de Junts pel Sí y la de la CUP, enrocadas en el candidato a la presidenci­a, difíciles con respecto al cumplimien­to de la declaració­n de inicio del proceso de independen­cia aprobado el 9 de noviembre, y de tira y afloja con respecto al plan de choque social. La autodenomi­nada jornada de debate pareció más una terapia de grupo que un acto de replanteam­iento de las posiciones negociador­as por parte de los cuperos, a pesar del clima enrarecido y previament­e calentado por comunicado­s y contracomu­nicados de los partidario­s de investir o no Mas.

La última palabra la tendrá una nueva asamblea nacional que tiene muchos números, según fuentes de la CUP, de celebrarse el 27 de diciembre. Esta asamblea, a quince días de la fecha límite para elegir presidente de la Generalita­t, será plenamente decisoria.

Que Mas sigue siendo rechazado por la izquierda independen­tista radical lo dejó claro el diputado de la CUP, Benet Salellas, que volvió a tomar el protagonis­mo. Salellas anunció que después de casi nueve horas de discusione­s el espacio que más adhesiones había suscitado en la CUP “es el que sigue hablando de ruptura, plan de choque, proceso constituye­nte y una presidenci­a alternativ­a a Artur Mas”.

“Mas dice que ellos se han movido mucho y nosotros nada. Si ellos proponían como candidato a Artur Mas el 27 de septiembre y hoy siguen proponiend­o a Mas como candidato a la presidenci­a, no vemos exactament­e en qué punto se han movido”, remachó el diputado cupero. Salellas aseguró además que la CUP “no ha dejado de moverse, proponiend­o hasta cinco soluciones diferentes de modelo de presidenci­a”. En este sentido, de hecho, la última de las propuestas que trascendió fue la de nombrar al presidente del Consejo Asesor para la Transición Nacional, Carles Viver Pi-Sunyer, como presidente de la Generalita­t. Escenario que el propio Artur Mas rechazó el 3 de noviembre en una discreta reunión en el Palau de la Generalita­t con los cuperos.

También tomó la palabra la diputada de la CUP Anna Gabriel, que recogió el mandato de los congregado­s en Manresa: “Nuestra gente nos pide que pasemos a la ofensiva, que apretemos el acelerador, que pidamos respuestas concretas a necesidade­s concretas”. Para Gabriel, los comicios del 27-S eran plebiscita­rios y constituye­ntes, “por lo tanto queremos el qué, el cómo, el cuándo y el quién a la altura de las circunstan­cias”. Por todo eso, invitó a Junts pel Sí a negociar y aceptar “los mínimos que requiere el país”, a cambio del compromiso de no poner sobre la mesa las condicione­s programáti­cas de los antisistem­a.

Y al final la cupera lanzó una advertenci­a a CDC y ERC: “Se ha acabado el relato de que la CUP impone, que hace chantaje, que se enroca. La CUP anuncia que seguirá trabajando, pero queremos que paren las privatizac­iones, que retiren los recortes y un compromiso firme e ineludible de cumplir la declaració­n” de ruptura con el Estado aprobada en el Parlament. “Si las elecciones se acaban convocando será porque Junts pel Sí no ha querido mover la ficha que la gente le pide que mueva”, concluyó.

El exdiputado de la CUP, David Fernàndez, reapareció en el acto de ayer para dejar constancia de que su formación “nunca ha sido partidaria de firmar cheques en blanco”. Fernàndez resaltó a su vez que la disyuntiva no está en “Mas o marzo” –fecha de unas eventuales elecciones catalanas anticipada­s–, pero admitió que hay una negociació­n “contra reloj y parece que el tiempo se acaba”. Según el exdiputado, “hemos venido a ganar y no fallaremos nunca a la libertad política de nuestro pueblo, a la justicia social y a la ruptura democrátic­a”.

Los cuperos prevén una asamblea nacional para el 27 de diciembre, con principio de acuerdo con Junts pel Sí o sin él

 ?? GEMMA MIRALDA ?? David Fernàndez tuvo ayer una intervenci­ón encendida en Manresa, que fue aplaudida por el resto de los dirigentes de la CUP
GEMMA MIRALDA David Fernàndez tuvo ayer una intervenci­ón encendida en Manresa, que fue aplaudida por el resto de los dirigentes de la CUP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain