La Vanguardia

“La soberanía es innegociab­le; sobre el resto, hay mucho de qué hablar”

Jorge Fernández Díaz, cabeza de lista del PP en Catalunya al Congreso

- RAÚL MONTILLA

Jorge Fernández Díaz, cabeza de lista del PP en Catalunya, se define como un político de centro y moderado. Asegura que la resolución rupturista que aprobó el Parlament el pasado 9 de noviembre le dolió y recuerda a Vicens Vives para señalar que cuando Catalunya entra en momentos de rauxa, luego viene la decadencia. Por eso, cuando habla de Artur Mas no lo hace considerán­dolo un interlocut­or. Sobre si quiere repetir como ministro de Interior recurre a una frase habitual en él: “Cada día tiene su afán”. Y el afán ahora, dice, son los comicios del 20-D.

¿Qué está en juego?

Está en juego el futuro o volver al pasado. Si se vota al PSOE, se vota a las políticas que en el 2011 nos llevaron al borde del precipicio, al borde del rescate. Si se vota al PP, es consolidar unas reformas que están consiguien­do que España esté liderando el crecimient­o más importante de los países de la Unión Europea y que nos va a permitir que en España, en el 2020, trabajen 20 millones de personas.

¿El principal aval del PP es la mejora de la economía?

Sin duda es uno de los grandes avales. En el 2011, España era el enfermo de Europa y había una gravísima preocupaci­ón en Europa. Irlanda, Portugal y Grecia fueron rescatadas. Y ya hemos visto, especialme­nte con Grecia, por las vicisitude­s que ha pasado el euro y el eurogrupo. Pero España por su dimensión ponía en riesgo al mismo euro. Hoy, cuatro años después, no sólo hemos dejado de ser el enfermo, sino que se nos pone como modelo y como referencia de las reformas que se tienen que llevar en un país para pasar de la recesión a la recuperaci­ón.

Habla del PSOE, pero hay más partidos, y parece que se tendrán que forjar pactos. ¿Ciudadanos sería un buen socio?

Yo lo que veo necesario es un pacto con los ciudadanos, es decir, con los electores. Pactar con ellos en el sentido de intentar ganar su confianza. Porque el voto no es de nadie, es de ellos. Y a partir de ahí, cuando los ciudadanos hayan hablado en las urnas, después ya hablaremos. Pero hasta entonces es el único pacto que nos interesa y que vamos a buscar.

Pero si necesitan pactar... Nosotros salimos a ganar y ganar es conseguir la confianza de los ciudadanos. Los españoles han hecho muchos sacrificio­s, nada que valga la pena en la vida se consigue sin sacrificio­s, pero sería muy triste y lamentable que, después de tantos, de habernos rescatado a nosotros mismos, ahora todo lo tirásemos por la borda. Para que eso siga así el PP ha de gobernar. No es convenient­e que haya condiciona­ntes que desnatural­icen la política.

¿Cómo ve la situación actual de Catalunya?

Vicens Vives hablaba del seny yde la rauxa. Todos sabemos lo que es el seny: el sentido común, la moderación, la sensatez; y la rauxa es todo lo contrario: el arrebato. Vicens Vives dice que cuando Catalunya entra en momentos de rauxa suelen preceder a momentos de decadencia. Estamos instalados por los actuales dirigentes de Catalunya, desde hace tres años, en la rauxa. Cuanto antes salgamos de la rauxa y volvamos al sentido común mejor para todos. Mejor para Catalunya, para los catalanes, para el conjunto de España. Si Catalunya está instalada en la rauxa, España va mal.

Artur Mas ha dicho que el Gobierno agrede a Catalunya. Hablar de agresiones institucio­nales quien está provocando un despropósi­to, que es lo que significa la resolución que fue aprobada por el Parlament... Me parece que se descalific­a por sí mismo. Esa resolución sí que es una auténtica agresión institucio­nal.

¿Las nuevas condicione­s del Fondo de Liquidez Autonómico no es una agresión?

Desde el punto de vista económico y financiero el Estado está ayudando a Catalunya. En estos momentos las agencias de rating tienen calificada a la Generalita­t como bono basura: no tiene acceso a los mercados financiero­s. Pero Catalunya es España y, por tanto, el Gobierno tiene el deber, por solidarida­d nacional y por convicción, de propiciar que los ciudadanos de Catalunya no paguen las irresponsa­bilidades de sus dirigentes.

¿La situación ha entrado en una vía de no retorno?

Dos no se entienden si uno no quiere. Basta ir a las hemeroteca­s para recordar que el señor Artur Mas, después de las elecciones autonómica­s del 2012, las primeras que anticipó, dijo que ponía rumbo de colisión. Que ponía a la Generalita­t, y que ponía a Catalunya, porque él habla de Catalunya como si fuera él, en ese rumbo. Considera que una agresión a su persona o a su gobierno es una agresión a Catalunya. Eso recuerda a tiempos pretéritos donde una crítica al régimen o a alguna persona era considerad­a como una crítica y una agresión a España.

¿Y el Gobierno?

El Gobierno lo que está intentando es amortiguar los efectos de esa colisión y, en la medida de lo posible, impedirla, pero si uno está decidido a colisionar contigo es muy difícil impedirlo. Lo que creo que es convenient­e es que al frente de ese barco o de ese automóvil hubiera una persona con sentido común y que no coloque el barco en rumbo de colisión, sino en el rumbo adecuado.

¿Entonces?

Lo que hay que hacer es cambiar de piloto y que se ponga al mando un piloto que piense que el rumbo de colisión no es el más adecuado para ir por la vida.

¿Y a partir de ahí?

A partir de ahí hay mucho margen. Se puede negociar y hablar de muchas cosas, pero hay cosas, sencillame­nte, que no son negociable­s. No es negociable si se debe cumplir o no la ley, la igualdad de todos los españoles ante la ley, la soberanía nacional, que reside en el conjunto del pueblo español, y lo que no es negociable es que lo que es España lo decidimos todos los españoles. Con esas cosas no se puede negociar nada.

¿Todo lo demás es negociable?

Fuera de esas cosas hay muchísimas cosas de las que se puede hablar y negociar. Y no se es inmovilist­a por eso, sino una persona de conviccion­es y de principios. Quien pretenda negociar sobre lo anterior no sólo estaría siendo también un irresponsa­ble, sino que llanamente estaría violando la Constituci­ón. Y ningún gobernante puede violar la Constituci­ón.

¿Después del 20-D habrá más posibilida­d de diálogo?

Yo tampoco quiero sacralizar la palabra diálogo. Creo que el diálogo es muy bueno, por supuesto. Ahora bien, el diálogo como instrument­o para llegar a acuerdos. No el diálogo como un fin en sí mismo. El diálogo, mejor sobre ámbitos y cosas sobre las que haya posibilida­d de acuerdos que sean positivos para la convivenci­a y el bien común.

La puerta está abierta. La puerta está siempre abierta para dialogar sobre las cosas que se puede dialogar. Ponerse a dialogar sobre algo que es innegociab­le me parece que es perder el tiempo.

PACTOS EN MADRID “No es convenient­e que haya condiciona­ntes que desnatural­icen la política” ARTUR MAS “Si uno está decidido a colisionar contigo, es muy difícil impedirlo” INDEPENDEN­CIA “Dialogar sobre algo que es innegociab­le me parece que es perder el tiempo” FLA “Desde el punto de vista económico y financiero el Estado está ayudando a Catalunya”

 ?? DAVID AIROB ?? JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ
Candidato del PP por Barcelona
DAVID AIROB JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ Candidato del PP por Barcelona
 ?? DAVID AIROB ?? Jorge Fernández Díaz repite como cabeza de lista del PP en Catalunya en las elecciones generales
DAVID AIROB Jorge Fernández Díaz repite como cabeza de lista del PP en Catalunya en las elecciones generales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain