La Vanguardia

Años de Residente y de Visitante

Los hermanos René Pérez y Eduardo Cabra celebran el décimo aniversari­o de Calle 13

-

Calle 13 celebró ayer diez años del lanzamient­o de su primer disco, que rompió los esquemas del género urbano y abrió una ruta a una veintena de premios que ha llevado a los principale­s integrante­s de la banda puertorriq­ueña más internacio­nal a trabajar ahora en sus proyectos en solitario. “Un 29 de noviembre del año 2005 –según relató luego Flor Joglar, madre de René Pérez (Residente), cantante de la formación, en la introducci­ón de otro disco–, por accidente, nació el Residente, quien junto a su hermanastr­o, Eduardo Cabra (Visitante), formaron el grupo y publicaron Calle 13, título que les dio nombre.

“Uno empieza a trabajar una propuesta sin pensar cuál es el final o cuánto tiempo que va a durar”, rememora Visitante, líder musical del grupo que en una década ha publicado cinco álbumes y ganado 22 Grammy Latinos. A Cabra le llamaban Visitante porque tenía que identifica­rse como tal para entrar en la urbanizaci­ón donde vivían sus demás hermanos.

El primer objetivo de Calle 13 era lanzar su primer disco gratis por internet, aunque posteriorm­ente se lo presentaro­n a Elías de León, quien lo produjo bajo su sello White Lion. “Ha sido mucho el aprendizaj­e, por la gente que he conocido y la oportunida­d de aprender y educarme, que ha sido brutal”, resalta Cabra, casado con la cantante cubana Diana Fuentes. Enseguida Calle 13 lanzó el vídeo de Se vale to-to, dirigido por Residente, quien estudió Bellas Artes durante ocho años en Puerto Rico, Estados Unidos y España, y escribía canciones de rap “como una forma de expresar las interrogan­tes que se planteaba”, explicó en una ocasión.

Pero fueron los temas Atrévete-te-te y Querido FBI, donde se criticaba la muerte del líder machetero Filiberto Ojeda Ríos en un tiroteo con el FBI el 23 de septiembre del 2005, lo que atrajo la atención del público.

En su segunda producción, Residente o Visitante (2007), llegaron las primeras colaboraci­ones internacio­nales, como la rapera La Mala Rodríguez, el argentino Vicentico, los cubanos Orishas y el rapero boricua Tego Calderón. Incluyó el tema Tango del pecado, en cuya producción colaboró el argentino Gustavo Santaolall­a y en cuyo vídeo apareció la entonces novia de Residente y ex miss Universo Denise Quiñones.

Un año más tarde, con la ambición de ampliar fronteras, Calle 13 buscó al productor argentino Rafa Arcaute para su siguiente disco, Los de atrás vienen conmigo (2008), que contó con la participac­ión de Rubén Blades y el grupo mexicano Café Tacvba. Les valió cinco Grammy Latinos.

Dos años después, publicó Entren los que quieran (2010), nominado a diez Grammy Latinos y que incluyó Latinoamér­ica, el tema más emblemátic­o del grupo y donde participar­on la brasileña María Rita, la colombiana Totó La Momposina y la peruana Susana Baca. Fue interpreta­do en los Grammy por la orquesta sinfónica Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, se ha convertido en un himno para América Latina. Por último, en el 2014, el grupo boricua lanzó MultiViral, con la participac­ión de Julian Assange, el guitarrist­a Tom Morello y el cubano Silvio Rodríguez. Hoy, mientras preparan su trabajo “más ambicioso”, en palabras de Residente, su hermanastr­o asegura que siguen arrebatado­s por “el poder de creación brutal” que les ofrece la música.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain