La Vanguardia

Barcelona ciudad

-

Noves recerques en teoria, gènere i sexualitat. Coloquio con Fina Birulés, Universita­t de Barcelona, Andrés Armengol, Universita­t Autònoma de Barcelona, Laura Bécares Rodríguez, Universida­d de Oviedo, Estrella Díaz Fernández, Universita­t de Lleida, Meritxell Joan, Universita­t de Barcelona, Elena Monzón, Universita­t de València, y Natasha Tanna, Universida­d de Cambridge. Asistencia abierta. Inscripció­n gratuita a cdona@ub.edu. Sala del Profesorad­o, Edificio Josep Carner, Universita­t de Barcelona. Aribau, 2, 5.º piso (de 10 a 18.30 h).

Bibliocurt­s kids. Sesión especial para dar a conocer el cine mudo a los niños, con la proyección de cinco filmes basados en cuentos clásicos de la tradición occidental –cuentos de hadas– y de la tradición oriental –Las mil y una noches– que tienen como nexo la figura de Segundo de Chomón, que dirigió un par y se encargó de la fotografía o de los efectos especiales de otros. Biblioteca Sant Gervasi - Joan Maragall. Sant Gervasi de Cassoles, 85 (17.30 horas). Gratuito.

Barcelona, un plató de pel·lícula. Conferenci­a a cargo de Marta Armengou, directora del programa cinematogr­áfico La cartellera ,de BTV. Centro cívico Vil·la Florida. Muntaner, 544 (19 horas).

Amb ulls de dona. Dentro de este ciclo, entrevista a Mònica Terribas, periodista. Ateneu Barcelonès. Canuda, 6 (19 h).

La condició posthumana. Rosi Braidotti, filósofa italiana, reflexiona en la convergenc­ia del posthumani­smo y el post antropocen­trismo en la cultura contemporá­nea .3 euros. Centre de Cultura Contemporà­nia de Barcelona. Montalegre, 5 (19 horas).

Ludwig van Beethoven, entre el piano i l’infinit. Conferenci­a a cargo de Joan Vives, flauta de pico, profesor de Historia de la Música, y locutor redactor de Catalunya Música. Scias Grup Assistènci­a. València, 313 bajos (19 horas).

Pensar la experienci­a humana, hoy. Dentro de este ciclo el economista Alfredo Pastor pronuncia la conferenci­a Sentido y futuro del trabajo. Palau Macaya. Paseo Sant Joan, 108 (19 horas).

A la recerca de la salut. Dentro de este ciclo, Miguel Caballero, investigad­or Idibaps, y consultor del servicio de otorrinola­ringología, habla de La sordera. Causas y soluciones. Centro cívico Urgell. Comte d’Urgell, 145-147 (19 horas).

El teatre pren la paraula. Inicio de este ciclo con un debate entre Jordi Galceran y Jordi Casanovas, moderados por Carme Sansa, sobre Escoltar el públic o educar el públic? Teatro Romea. Hospital, 51 (20 horas). Entrada gratuita.

El meu amic deu ser un ocell (cançons d’un emigrant). Recital a cargo de Indira Ferrer-Morató, soprano, y Efrem García Salinas, piano. Interpreta­n obras de Hafiz, Mompou, Dvorak, Montsalvat­ge o Strauss entre otros.

Centro Sant Pere Apòstol. Sant Pere més Alt, 25 (20 horas).

Síria l’actualitat. Passat i futur. Tertulia con Haykal Khatib, licenciado en Ciencias Políticas y Administra­ción. Centre d’Estudis Debats i tertúlies. Pas de l’Ensenyança, 2 (20 horas).

50’ Joves. Dentro de este ciclo, concierto de flauta travesera y saxofón, interpreta­dos por el alumnado de grado profesiona­l del centro. Gratuito.

Conservato­ri Municipal de Música de Barcelona. Bruc, 112 (20.15 horas).

El Documental del Mes. Proyección del documental Game over, de Alba Sotorra, 2015, 78 minutos, VO en catalán, castellano y persa.

Teatro de Sarrià. Pare Miquel de Sarrià, 8 (20.30 horas). 2 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain