La Vanguardia

Se acabó el vía crucis

Alonso se despide de su peor curso desde que debutó con ‘recuerdos’ a la FIA

- Barcelona TONI LÓPEZ JORDÀ

Por fin acaba el año y a ver si vuelve todo a la normalidad...”. La frase resume la temporada de frustració­n que ha vivido Fernando Alonso en su regreso a McLaren, siete temporadas después de su primera aventura fallida (2007). Un curso que cerraba ayer con un discreto 17.º puesto en Abu Dabi –su peor posición del año– en otra carrera que le sirvió “de test”, como todas, pensando en un 2016 que espera más prometedor... Al menos ayer no abandonó, como le ha ocurrido en casi la mitad de las carreras, en 8 de las 18 (el 44%), casi siempre por las averías de un bólido que ha pagado los pecados de fiabilidad, lastrado por la inexperien­cia y el retraso del propulsor Honda, el talón de Aquiles del McLaren, que ha llevado al asturiano por la calle de la amargura. El 2015 ha sido el peor año en sus 14 temporadas en la F-1. Aunque Alonso insista en enmascarar­lo.

“Obviamente, ha sido un año duro, difícil, luchando toda la temporada con el ritmo y la fiabilidad. Los resultados y el nivel que hemos tenido han estado muy por debajo de lo que se espera de McLaren-Honda. No hay que esconderse, los resultados han sido decepciona­ntes”, admitía. “Pero personalme­nte creo que era necesario”, decía el asturiano con estoicismo al hacer balance de su annus horribilis en McLaren. “Para mí era un paso adelante en mi carrera después de los dos títulos (2005 y 2006) y después de cinco temporadas fantástica­s luchando por el Mundial (con Ferrari), pero llegando segundo, por lo que necesitaba una nueva motivación, un nuevo proyecto en el que pudiese confiar y creer que podía ser la única manera de convertirm­e en campeón de nuevo”.

Sin embargo, el primero de sus tres cursos firmados con la escudería de Woking no podía ser más decepciona­nte si quería retomar el vuelo a sus 34 años. Desde su debut en el 2001 con la humilde Minardi, Alonso no conocía unos resultados tan pobres: 17.º clasificad­o del Mundial, 11 puntos (sólo ha sumado en dos carreras, en Silverston­e y en Hungarorin­g), 8 abandonos –sólo superado por Maldonado (9)–, siete de ellos por las más variadas averías (frenos, extractor, caja de cambios, ERS, pérdida de potencia...) y uno por accidente (en Austria, embestido por Kimi Räikkönen), y una 12.ª posición de promedio en las 10 carreras finalizada­s.

Difícilmen­te se pueden extraer lecturas positivas, ni en resultados ni en evolución, ya que prácticame­nte no ha existido: McLaren nunca fue competitiv­o, ha sido el penúltimo equipo, sólo superior a Manor Marussia. Sólo hay que recordar la indignació­n del ovetense en Japón cuando le pasaban los Sauber. “¡Es vergonzoso, nos pasan como si fuésemos de GP2!”, se quejó amargament­e, lo que le costó la amonestaci­ón de Ron Dennis. No fue la primera ni la última en una temporada que comenzó con el encontrona­zo por el accidente en el test de Montmeló, en febrero: Fernando desmintió y dejó en evidencia a Dennis y a McLaren, a los que dejó por mentirosos.

Aun así, Alonso se arma de paciencia –no le queda otra– y en sus intervenci­ones públicas mantiene su fe en el proyecto. “Me gusta trabajar con McLaren, con Honda, con toda la disciplina y la cultura japonesas en el equipo. Sigo siendo muy positivo. Estoy muy, muy feliz y con ganas de que el próximo año sea un poco más fácil que éste”, resuelve Alonso, que tenía que desmentir de nuevo en Abu Dabi que vaya a tomarse un año sabático si el McLaren del 2016 no es competitiv­o; opción que dejó entrever Ron Dennis.

En su despedida de esta temporada de pesadilla, Alonso reeditó su mal fario en el Yas Marina; el sábado sufrió un pinchazo en la calificaci­ón y en la carrera tuvo un toque en la salida con Maldonado, que le costó un drive-through “por causar una colisión” al venezolano. Un castigo sorprenden­te, ya que previament­e Alonso fue impactado por el Sauber de Nasr. Su reacción fue una descarga furibunda contra la FIA: “Hay que tener un poco de sentido común con las penalizaci­ones... Son las cosas de la FIA. Hoy vemos las gradas medio vacías en casi todos los circuitos. Hay campeonato­s que nos están adelantand­o por la derecha como el WEC o MotoGP, y luego buscamos que los coches hagan más ruido”.

COMO SI PAGARA PENITENCIA “Por fin acaba el año... Los resultados han sido decepciona­ntes, pero creo que era necesario”

 ?? VIDEOTAPE ?? Fernando Alonso tomando el sol, en una imagen ya icónica que se produjo en Brasil el 14 de noviembre
VIDEOTAPE Fernando Alonso tomando el sol, en una imagen ya icónica que se produjo en Brasil el 14 de noviembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain