La Vanguardia

Mercedes arrasa, Sainz y Max brillan

Rosberg se consuela con la 6.ª victoria

- Barcelona TONI LÓPEZ JORDÀ

El Mundial 2015 bajo el telón en el galáctico circuito de Abu Dabi tal y como empezó hace ocho meses en Australia: con doblete y dominio absoluto de los Mercedes, esta vez con las posiciones intercambi­adas, con Rosberg venciendo delante de Hamilton, el tricampeón. Es el consuelo que se lleva el alemán a casa, su sexta victoria, tercera consecutiv­a, todas desde que Lewis se coronó en Austin. El premio del secundario.

El imperio de la estrella. Por segundo año consecutiv­o, los Mercedes han arrasado. De principio a fin. El motor germano sigue siendo superior al Ferrari y al Renault, y sus pilotos se han repartido casi todas las victorias (16 de las 19 carreras; 10 para Hamilton y 6 para Rosberg),

también las poles (18; 11 para Lewis, 7 para Nico); y mejores vueltas de carrera (13; 8 para el inglés, 5 para el alemán). Además, han liderado el 81,5% de las vueltas, y como constructo­r Mercedes se ha llevado el 85,3% de los puntos, récord en la historia del Mundial (el anterior era de McLaren-Honda con Senna y Prost en 1988, con el 82,9% de todos los puntos posibles).

La recuperaci­ón de Ferrari. Sólo le ha faltado una victoria a Maurizio Arrivabene para tener que cumplir su promesa de febrero: “Si ganamos cuatro carreras, correré descalzo por las colinas de Maranello”. Tal era la falta de fe con la evolución de su equipo, que fue el 4.º en el 2014 (superado por Red Bull y Williams) y sus pilotos, 6.º y 12.º, sin victoria alguna. Con Vettel, Ferrari se ha revitaliza­do. El alemán ha liderado la

recuperaci­ón de la Scuderia, ha aportado tres victorias y 13 podios y ha llegado a disputar el subcampeon­ato a Rosberg hasta a falta de tres GP –pero le frustró el abandono de México–. Y Räikkönen incluso ha parecido emerger de su apatía al sumar tres podios y acabar 4.º.

Benditos novatos. La revelación de la temporada ha sido sin duda la pareja de Toro Rosso, en la que se estrenaban los debutantes Max Verstappen –el más joven de la F-1, con 17 años– y Carlos Sainz. El holandés, guiado por el ingeniero de pista Xevi Pujolar, ha confirmado que es un prodigio al volante: ha acabado 12.º, con 49 puntos, ha logrado puntuar en 10 de las 19 carreras y ha ofrecido un recital de atrevimien­to y talento. Carlos ha sumado 18 puntos (15.º) en siete GP, pero ha sufrido más abandonos por averías, aunque ha evidenciad­o calidad para mantener la confianza de Helmut Marko y Red Bull.

Despedida de TV3. Después de 19 temporadas ininterrum­pidas retransmit­iendo y divulgando con profesiona­lidad la F-1, la cadena pública catalana dejará de emitir las carreras al no renovar los derechos. Lo mismo sucede con Antena 3. La F-1 sólo se podrá ver en España por Movistar TV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain