La Vanguardia

El tráfico en las autopistas en quiebra se dispara un 6,7%

- MADRID Europa Press

Las ocho autopistas de peaje en riesgo de quiebra (las radiales de Madrid) elevaron un 6,7% su volumen de tráfico medio diario en los nueve primeros meses en comparació­n con el año anterior, hasta sumar unos 6.630 vehículos al día, según los datos oficiales del Ministerio de Fomento. El incremento supera el crecimient­o medio del 6% en toda la red de autopistas al completo en ese mismo periodo y contrasta con las pérdidas de usuarios que estas vías registraro­n en siete años consecutiv­os de caídas.

Precisamen­te los problemas de las autopistas se deben a que el volumen de vehículos que circulan fue muy inferior al diseñado cuando se proyectó la obra. La crisis que arranca en el 2007 provocó que el tráfico en esas vías rápidas cayera y se alejara de las previsione­s haciéndola­s inviables desde el punto de vista económico.

Las vías de peaje en quiebra recuperan tráficos mientras que el plan que el Gobierno diseñó para solventar su situación continúa pendiente de distintos procesos en los tribunales y de lograr un acuerdo con la banca acreedora. La actual ministra de Fomento, Ana Pastor, que heredó este problema, trató sin éxito de crear una sociedad pública de autopistas, pero exigía una quita del 50% en la deuda y convertir el pasivo restante en un bono a treinta años. Las cifras sobre el coste de rescatar las ocho autopistas de pago quebradas son muy dispares. La patronal Seopan maneja una horquilla de 5.700 a 8.000 millones. Fomento defiende que la cifra del pasivo ronda los 4.500 millones y que sólo habría que hacer frente a lo que queda por amortizar.

El conjunto de la red de vías de pago, que suma una longitud total de 2.500 kilómetros, contabiliz­ó una intensidad media diaria de tráfico (IMD) de 17.872 vehículos, un 6,1% más que el pasado año. Por autopistas, y en lo que a las quebradas se refiere, todas concluyero­n septiembre con aumentos con la excepción de la Madrid-Toledo, donde descendió un 14% y la de OcañaLa Roda, con una caída del 2,5%. De su lado, la radial R-2 Madrid-Guadalajar­a elevó su tráfico un 5%, la R-3 MadridArga­nda, un 13,1%, la R-5 Madrid-Navalcarne­ro, un 8,8% y la R-4 Madrid-Ocaña, un 4,1%. La autopista que une Madrid con el aeropuerto de Barajas incrementó un 6,3% el número de usuarios, y la que enlaza Cartagena y Vera, un 6,6%.

El bajo uso de estas vias de peaje fue lo que motivó precisamen­te el colapso

 ?? DANI DUCH ?? El tráfico se recupera
DANI DUCH El tráfico se recupera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain