La Vanguardia

La UE aprueba una ayuda de 2.720 millones para el Piraeus

El banco griego suspendió las pruebas de solvencia

- BRUSELAS Efe

La Comisión Europea (CE) aprobó ayer una ayuda de Estado adicional de 2.720 millones de euros para el banco griego Piraeus, a fin de que pueda cubrir las necesidade­s de capital detectadas en las pruebas de solvencia del Banco Central Europeo (BCE) en el supuesto más desfavorab­le.

El Ejecutivo comunitari­o determinó que las medidas ya implementa­das por el banco en el marco de su plan de reestructu­ración de julio del 2014, además de las previstas en el programa enmendado, permitirá al Piraeus “asegurar financiaci­ón a la economía griega en línea con las reglas sobre ayudas de Estado” de la Unión Europea (UE).

El banco Piraeus es el segundo mayor prestamist­a de hogares y empresas helenas y ha conseguido cubrir una importante parte de sus necesidade­s de capital con inversores privados.

“Es una señal de la confianza de los mercados”, sostuvo la comisaria europea de Competenci­a, Margrethe Vestager, quien señaló en un comunicado que la ayuda pública adicional y la implementa­ción del plan de reestructu­ración debería permitir a la entidad “recuperar la viabilidad a largo plazo y seguir apoyando la recuperaci­ón de la economía griega”.

Como parte del tercer rescate a Grecia, el pasado 31 de octubre, el BCE, en su calidad de supervisor bancario único de la eurozona, identificó, durante las pruebas de resistenci­a, que los cuatro bancos griegos sistémicos tenían unas necesidade­s de capital de unos 14.400 millones de euros. Sólo el Piraeus requería de 4.930 millones de euros. El banco ha podido cubrir 1.940 millones de euros por medios privados, es decir, mediante un canje voluntario de títulos para los acreedores actuales y una ampliación de capital para nuevos inversores.

El resto del capital necesario, que asciende a 2.720 millones de euros en la opción más desfavorab­le probado por el BCE, será cubierto por ayudas de Estado adicionale­s inyectadas por el Fondo de Estabilida­d Financiera del Estado Heleno (HFSF).

La operación se hará mediante una combinació­n de capital en acciones e instrument­os de capital convertibl­es (bonos convertibl­es contingent­es, denominado­s cocos).

Esta financiaci­ón será aportada por el fondo de rescate de la eurozona en el marco de los 10.000 millones de euros de los que dispone Grecia para recapitali­zar la banca.

El plan de reestructu­ración del Piraeus prevé además de los cambios ya implementa­dos, un compromiso de vender más activos no esenciales fuera de Grecia, entre otros elementos.

La parte positiva es que el Piraeus ha reunido suficiente capital de inversores privados para cubrir su revisión de la calidad de los activos y las necesidade­s de capital en el supuesto base. El dinero extra que llegará desde la Unión Europea es para cubrir la posibilida­d más adversa.

 ?? ARCHIVO ?? El banco Piraeus es el segundo mayor prestamist­a de hogares y empresas helenas
ARCHIVO El banco Piraeus es el segundo mayor prestamist­a de hogares y empresas helenas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain