La Vanguardia

LA CUMBRE DE LA VERDAD

Tras los últimos informes científico­s absolutame­nte alarmantes sobre el calentamie­nto globla, París acoge desde hoy hasta el 11 de diciembre la Conferenci­a de las Partes (COP) número 21 sobre el cambio climático

- Texto Sergi Garcia

Tras cada Conferenci­a por el Clima ha predominad­o la desazón y el desánimo. En la COP 21 de París se ha puesto mucha esperanza y expectació­n

París acoge del 30 de noviembre al 11 de diciembre la Conferenci­a de las Partes (COP) número 21. La COP es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tratado internacio­nal firmado por 195 estados surgido de la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 (la Cumbre de Río) y de los firmantes del Protocolo de Kyoto, establecid­o en la COP 3 el 1997.

Tal vez porque se celebran cada año, no todas han tenido la misma transcende­ncia o significac­ión. Las más relevantes quizá sean la COP 3, en que 38 países industrial­izados se comprometi­eron con la firma del protocolo de Kyoto a reducir hasta el 2012 el 5% de sus emisiones de gases de efecto invernader­o con respecto a las de 1990, la fracasada COP 15, celebrada en 2009 en Copenhague, donde se llegó únicamente a una declaració­n de intencione­s, o la COP 18, la de Doha, en que se prorrogó el pro- tocolo de Kyoto pero con la renuncia de Rusia, Japón o Canadá. Tras cada Conferenci­a, la sensación predominan­te ha sido la desazón y el desánimo, por eso, en la COP 21, después de los últimos informes de la IPCC, absolutame­nte alarmantes, se ha puesto tanta esperanza y expectació­n.

ACUERDOS 'URBI ET ORBI'

¿Qué tienen que decidir los reunidos en París? Sencillame­nte, llegar a acuerdos globales urbi et orbi para reducir las emisiones de los gases que están produciend­o el calentamie­nto global del planeta. Llegar a acuerdos debería ser sencillo, a tenor de lo que está en juego, según predicen los modelos climáticos, que nos advierten de los riesgos de superar los 2 ºC de temperatur­a en los próximos decenios. Los resultados de las investigac­iones científica­s son contundent­es y robustos al respecto, hasta el Papa Francisco ha instado a un golpe de timón, un cambio de rumbo. Entonces ¿habrá un acuerdo en París?

Hoy por hoy se antoja difícil que las energías renovables puedan substituir a las fósiles en el contexto de crecimient­o económico como el actual

En una tertulia reciente organizada por el Col·legi d’Ambientòle­gs, el profesor de la UPC Xavier Xercavins predijo que en París no habrá acuerdo o un gran acuerdo que pueda garantizar la no superación del límite de 2 ºC de aumento de las temperatur­as, aunque, si uno quiere ser optimista, puede, hay un destello de esperanza: por primera vez habrá un cambio en la metodologí­a de las negociacio­nes, y eso de por sí ya es un acuerdo, que consiste en que los países, cada uno por separado, presentan sus propuestas de reducción de emisiones (las Contribuci­ones Previstas y Determinad­as a Nivel Nacional). No obstante, todo parece indicar que con esas propuestas se rebasaría el mencionado límite de 2 ºC.

ESPAÑA, DOS VERTIENTES

El mundo sigue dependiend­o de los combustibl­es fósiles, pues más del 80% de la energía consumida tiene esa procedenci­a. Los países emergentes no pueden crecer sin ellos o fundamentá­ndose exclusivam­ente en energías renovables. Un ejemplo es China, cuyo gigantesco crecimient­o comporta un aumento constante de emisiones que todavía no han tocado techo y al mismo tiempo es líder en la implantaci­ón de energías renovables. Otro ejemplo es España, que tuvo un incremento de emisiones, en coincidenc­ia con su boom inmobiliar­io, enorme, vinculado con un cambio en los usos del suelo también sin precedente­s y al mismo tiempo es uno de los países punteros en energía eólica. Hoy por hoy, por tanto, se antoja difícil que las energías renovables puedan substituir a las energías fósiles y más en contextos de crecimient­o económico tal como está planteado.

 ??  ?? Los líderes mundiales han de llegar a acuerdos para reducir la emisión de gases que producen el calentamie­nto global
Los líderes mundiales han de llegar a acuerdos para reducir la emisión de gases que producen el calentamie­nto global

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain