La Vanguardia

Un nuevo Acuerdo, ambicioso y global

-

El año 2015 está siendo clave en la lucha contra el cambio climático, con una movilizaci­ón sin precedente­s de los gobiernos, las empresas de todos los sectores, el mundo financiero, la sociedad civil, los líderes religiosos, entre otros muchos actores, para conseguir que la Cumbre del Clima de París (COP21) sea un éxito.

En París tenemos la responsabi­lidad de establecer una hoja de ruta hacia un nuevo modelo de desarrollo, hacia un mundo con menos pobreza, más sostenible, y bajo en emisiones de gases de efecto invernader­o. La tarea es ingente pero la respuesta no puede esperar, tenemos que adoptar un nuevo Acuerdo ambicioso y global de lucha contra el cambio climático que, a partir de 2020, responda al principal reto medioambie­ntal al que se enfrentan nuestras sociedades y nuestras economías.

España ha apoyado de manera activa el proceso de negociació­n internacio­nal que se ha llevado a cabo en los últimos años, respondien­do así a lo que nos dice la ciencia de manera clara y contundent­e. El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), afirma que el cambio climático es inequívoco y es extremadam­ente probable, que la influencia humana constituya la causa dominante del cambio climático desde mediados del siglo veinte.

CAMBIO DOMÉSTICO

Pero, además, hemos transforma­do la política de lucha contra el cambio climático a nivel doméstico, poniendo en marcha actuacione­s para la reducción efectiva de emisiones de gases de efecto invernader­o en España que, al mismo tiempo, generan actividad económica baja en carbono y empleo de calidad, acercando medio ambiente y soluciones empresaria­les.

Para ello, hemos desarrolla­do proyectos innovadore­s con iniciativa­s como los Proyectos Clima, para ayudar a empresas o institucio­nes españolas a reducir sus emisiones en España y promover la creación de empleo de calidad. O los Planes de Impulso al Medio Ambiente (PIMAs) que incentivan la actividad económica baja en carbono en distintos sectores potencialm­ente contaminan­tes mediante la movilizaci­ón de inversione­s privadas.

También hemos puesto en marcha una Hoja de Ruta en sectores difusos a 2020, que contiene un conjunto de medidas para reducir las emisiones en sectores como la vivienda, el transporte o los residuos o el Registro Nacional de Huella de Carbono. Este último es una iniciativa pionera que permite dar visibilida­d a los esfuerzos de las organizaci­ones para reducir su huella y compensarl­a con proyectos de absorción de carbono en nuestro territorio, otorgando un valor económico añadido a nuestros ecosistema­s forestales.

AVANCES

Pero, además, en el ámbito de la adaptación al cambio climático, hemos avanzado en la investigac­ión de los impactos del cambio climático, a la vez que se ha establecid­o, por primera vez, dentro de la Ley de Costas, la obligación de impulsar una Estrategia de adaptación de la costa frente al cambio climático, que está a punto de aprobarse. Por otro lado, hemos puesto en marcha proyectos de adaptación al cambio climático, a través del PIMA Adapta con actuacione­s en la costa y otros sectores vulnerable­s.

La Unión Europea y España van a París mostrando el liderazgo que les caracteriz­a y con la legitimaci­ón de haber cumplido con el Protocolo de Kioto y de estar aplicando políticas de lucha contra el cambio climático desde hace ya dos décadas. España, junto al resto de los Estados Miembros de la UE, se ha comprometi­do a una reducción de las emisiones europeas de, al menos, un 40% en 2030 respecto a los niveles de 1990, una de las contribuci­ones más ambiciosas al Acuerdo de París.

El reto es importante pero estamos totalmente convencido­s de que es un paso en la dirección adecuada al que la comunidad internacio­nal tiene que responder.

Ayudamos a empresas o institucio­nes españolas a reducir sus emisiones y promover la creación de empleo de calidad En París tenemos la responsabi­lidad de establecer una hoja de ruta hacia un nuevo modelo de desarrollo, hacia un mundo con menos pobreza, más sostenible...

 ??  ?? El Acuerdo debe abordar el reto medioambie­ntal
El Acuerdo debe abordar el reto medioambie­ntal
 ??  ?? ISABEL GARCÍA TEJERINA,
ministra de Agricultur­a, Alimentaci­ón y Medio Ambiente
ISABEL GARCÍA TEJERINA, ministra de Agricultur­a, Alimentaci­ón y Medio Ambiente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain