La Vanguardia

La gestión ambiental en ATLL

El compromiso global de ATLL en la lucha contra el cambio climático

-

El clima mundial ha evoluciona­do siempre de forma natural, pero pruebas convincent­es obtenidas en todo el mundo revelan que en la actualidad hay en marcha un nuevo tipo de cambio climático, que pone en peligro la composició­n, la capacidad de recuperaci­ón y la productivi­dad de los ecosistema­s naturales y el desarrollo económico y social, la salud y bienestar de la humanidad.

ATLL Concession­ària de la Generalita­t de Catalunya SA (ATLL), hace tiempo interioriz­ó esta realidad avalada por la comunidad científica, y que estos días será objeto en París de análisis por parte de los Estados de todo el mundo. La especial relevancia de esta Cumbre del Clima lleva a los gobiernos, institucio­nes, sociedad civil y empresas a trabajar intensamen­te para contribuir al logro de un acuerdo global. Con este objetivo, a nivel empresaria­l ATLL incorpora la gestión ambiental en todos sus procesos, hasta el punto de convertirl­a en uno de los principios básicos de su cultura empresaria­l.

Para conseguir el éxito en la gestión ambiental es necesario que ésta se integre en todo el conjunto de actividade­s y decisiones. Un compromiso que pasa por cumplir los requisitos legales vigentes en materia ambiental, prevenir la contaminac­ión, aplicar los criterios de eficiencia energética, apostar por las energías renovables y buscar permanente­mente las alternativ­as que mejoren los procesos desde la vertiente de la sostenibil­idad. Pero este compromiso se demuestra realmente actuando. Por este motivo se han implementa­do distintas actuacione­s con un mismo fin: contribuir al màximo a la reducción y mitigación del cambio climático.

RECURSOS HÍDRICOS Y ENERGÉTICO­S

La gestión de los recursos hídricos implica la mejora del rendimient­o de los procesos de depuración y distribuci­ón de agua. ATLL tiene como objetivo la ampliación de los recursos disponible­s y el aprovecham­iento más eficiente del agua. Por otra parte, la redacción de un Plan Director de Eficiencia Energética

permite el ahorro de recursos energético­s, la mejora de la eficiencia en los equipos y un ahorro en el consumo de energía cuantifica­ble a lo largo del tiempo. Desde 2013, el origen de la electricid­ad consumida en ATLL es 100% renovable y, por tanto, el impacto ambiental asociado al consumo energético se ha reducido considerab­lemente.

En cuanto a la implantaci­ón de energía renovable, ATLL Concession­ària dispone de diez instalacio­nes solares fotovoltai­cas ubicadas en las cubiertas de sus depósitos que suponen una potencia de 8,50 MW. Estas instalacio­nes generan aproximada­mente unos 13.500 MWh/año de energía renovable que se exporta a la red de distribuci­ón. Dicha exportació­n implica una reducción en las emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI) de unas 3.600 toneladas de CO2. También se dispone de un aerogenera­dor de 50kW ubicado en la desaliniza­dora del Llobregat, cuya producción de energía se consume en la planta.

AMBIENTALI­ZACIÓN Y GESTIÓN

ATLL dispone de la certificac­ión ISO 14001: 2004 por su Sistema de Gestión Ambiental y de la certificac­ión ISO 50001 por su Sistema de Gestión Energética para las actividade­s de captación, potabiliza­ción, análisis y distribuci­ón de agua, gestión de proyectos y obras propias. También se ha incorporad­o voluntaria­mente al sistema comunitari­o de gestión y auditoría ambiental (EMAS). Además, la empresa establece criterios ambientale­s en la contrataci­ón de servicios y obras, y aplica normas de actuación ambiental en el desarrollo de los trabajos.

APROVECHAM­IENTO DE RESIDUOS

ATLL Concession­ària dispone de un parque de residuos industrial­es en cada centro de producción donde se ubican de manera selectiva la totalidad de residuos derivados de la propia actividad de la empresa. Estos residuos son tratados según su tipología por el correspond­iente gestor autorizado de residuos.

ATLL da un paso más al realizar una gestión sostenible de los fangos generados en las Estaciones de Tratamient­o de Aguas Potables (ETAP) y que son valorizado­s y aprovechad­os en su totalidad. Este proceso evita depositarl­os como destino final en un vertedero controlado. Actualment­e, la valorizaci­ón de este residuo se lleva a cabo en una planta gestora de escombros y los fangos se incorporan a un proceso que consiste en la fabricació­n de mezclas de diferentes tipos de residuos industrial­es no peligrosos, básicament­e rechazo del prensado de fangos y áridos reciclados procedente­s de los residuos de la construcci­ón para obtener materia prima que sirve para la fabricació­n de cemento.

Desde el año 2013, toda la electricid­ad que consume ATLL es de origen renovable Las instalacio­nes solares fotovoltai­cas en las cubiertas de sus depósitos suponen una reducción de unas 3.600 toneladas de CO anuales

 ??  ??
 ??  ?? ATLL realiza una gestión sostenible de los fangos generados en las Estaciones de Tratamient­o de Aguas Potables (ETAP). En la foto, la del Ter
ATLL realiza una gestión sostenible de los fangos generados en las Estaciones de Tratamient­o de Aguas Potables (ETAP). En la foto, la del Ter
 ??  ?? ATLL dispone de diez instalacio­nes solares fotovoltai­cas ubicadas en las cubiertas de sus depósitos, como en la foto
ATLL dispone de diez instalacio­nes solares fotovoltai­cas ubicadas en las cubiertas de sus depósitos, como en la foto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain