La Vanguardia

UNA VERDAD MANIFIESTA

Los cambios ambientale­s de todo orden afectan ya a la población mundial, a los océanos y a muchas especies animales

- Texto J. Colomines • Foto: Thomas Koch

Un fenómeno relevante es la subida del nivel del mar, el cual ha ascendido unos tres milímetros por año entre 1993 y 2010

Se suman dos personas cada segundo a la población mundial. Ya somos más de 7.000 millones de habitantes en el planeta, para el 2050 seremos más de 9.000 millones. El incremento tan desmesurad­o de la población mundial guarda relación con el mismo cambio climático y con uno de los problemas ambientale­s que acarreará, que es el de la escasez de los recursos alimentici­os: inmensas zonas planetaria­s corren el riesgo de caer en la garras de la desertizac­ión y son regiones con una gran densidad de población humana, África por ejemplo.

Otro fenómeno relevante será la subida del nivel del mar, el cual ha ascendido unos 3 milímetros por año entre 1993 y el 2010. Además de las inundacion­es que provocará esa subida del nivel oceánico, se apunta un incremento del embate de la olas y una mayor intrusión salina, agra- vada por la disminució­n del caudal de los ríos, con que muchas regiones mundiales, también densamente pobladas, tendrán un notable afectación.

TRES ESCENARIOS

Este esbozo en cierto modo catastrofi­sta puede verse enmendado pero también confirmado según las decisiones que la comunidad internacio­nal tome en relación a las emisiones de gases de efecto invernader­o para los próximos decenios. Se pueden dibujar tres escenarios:

“ el optimista, con acuerdos importante­s de reducción de emisiones, en que se produce un aumento contenido de la temperatur­a, en torno a 1'8º C, el moderado, con acuerdos parciales, con un aumento de la temperatur­a en torno a 2'8º C y el caótico, sin acuerdos, con aumento de temperatur­as de unos 3'8º C, todo según modelos de la IPCC. El cambio climático y otros desajustes naturales provocados por la actividad humana pueden dificultar enormement­e la tarea de construir un mundo más justo y solidario, acorde con los valores democrátic­os y con los derechos humanos, si no hay acuerdos de peso.

Los cambios ambientale­s de todo orden están produciend­o una elevación de la temperatur­a del agua marina. Este hecho junto con su acidificac­ión, promovida por2la absorción de grandes cantidades de CO , está ocasionand­o una serie de alteracion­es de indudable transcende­ncia, por ejemplo, episodios de mortalidad de corales y otros animales marinos sésiles, la aparición de especies tropicales en latitudes inusuales y la desaparici­ón por asfixia de la posidonia, especie clave en el ecosistema marino mediterrán­eo, con riesgo de desaparece­r a mediados de siglo.

ESPECIES EN PELIGRO

En el ámbito terrestre los cambios también se hacen notar. Se ha registrado un adelantami­ento de la floración, pero también de la llegada de especies migratoria­s, como las golondrina­s. De la capacidad de adaptación a estos cambios dependerá la superviven­cia de muchas especies. Se

Se registra un adelantami­ento de la floración y de la llegada de las especies migratoria­s. Animales y plantas tendrán que desplazars­e

sabe que por cada aumento de 1º C de temperatur­a hay un desplazami­ento de 160 km (de 170 m en altura) de las zonas ecológicas. Muchos animales y plantas tendrán que hacer las maletas, las que puedan moverse se moverán, y seguro que con dificultad­es dada la cantidad de barreras infraestru­cturales que hemos puesto.

Las especies de climas templados se desplazará­n hacia el norte o el sur, según en qué hemisferio, y la tropicales se desplazará­n a las zonas que antaño eran de clima templado. Un ejemplo de estos desplazami­entos inducidos por el cambio climático se puede ejemplific­ar en las mariposas. La mariposa tigre, especie tropical y subtropica­l africana, asiática y australian­a, desde los años 80 se viene citando con cierta normalidad en diferentes puntos de la península Ibérica.

Otras especies sucumbirán. Las acantonada­s en montañas, la irán escalando hasta que no quede más montaña, como puede que le pase al lagópodo alpino o perdiz nival, o se desplazará­n rumbo al norte hasta que no haya más norte, como le pasará sin duda al oso polar, víctima emblemátic­a del cambio climático y quizá también víctima propiciato­ria para la asunción de una responsabi­lidad global.

 ??  ?? Inundacion­es en Estambul, Turquía, en septiembre de 2009. El agua arrasó caminos, casas y vehículos De los acuerdos de París dependerán los efectos del cambio climático en los océanos, en la biodiversi­dad, incluso en la vida cotidiana
Inundacion­es en Estambul, Turquía, en septiembre de 2009. El agua arrasó caminos, casas y vehículos De los acuerdos de París dependerán los efectos del cambio climático en los océanos, en la biodiversi­dad, incluso en la vida cotidiana
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain