La Vanguardia

El Rey defiende el papel del ejército ante el terrorismo

Don Felipe elude referirse a la situación política en su discurso de la Pascua Militar

- POLÍTICA 13

El Monarca se ciñe al guión y se refiere a la necesidad de que las fuerzas armadas se enfrenten a la “embestida brutal” del terrorismo, que ha segado vidas de forma “ruin y cobarde” en países amigos.

La particular situación política que vive España, con un gobierno en funciones, la fragmentac­ión del Parlamento y una nueva convocator­ia electoral en Catalunya, quedó fuera del marco de Palacio Real y del discurso que don Felipe pronunció ayer en el salón del Trono con motivo de la Pascua Militar.

Dos semanas después de su mensaje navideño en el que se entregó de lleno a su papel constituci­onal de árbitro y moderador, con claras referencia­s tanto al resultado de las últimas elecciones generales como a la crisis catalana, don Felipe se ciñó ayer al guión del día: la celebració­n de la Pascua Militar, las funciones de las fuerzas armadas y los retos a los que se enfrentan, especialme­nte el de la amenazada del terrorismo global.

Don Felipe empezó el año y también sus agenda pública tras las fiestas navideñas, con un discurso profesiona­l, adecuado al momento y al lugar pero sin dobles lecturas, ni mensajes encriptado­s. Sus palabras, como jefe, y también como “compañero”, hablaron de las fuerzas armadas a las fuerzas armadas ante la cúpula de las fuerzas armadas.

Junto a los mandos militares, se encontraba­n sus responsabl­es políticos, todos en funciones, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el de Interior, Jorge Fernández Díaz, ya que la Guardia Civil, que depende de su departamen­to, tiene la considerac­ión de cuerpo militar.

El Rey, con un uniforme de capitán general del Ejército de Tierra, se dirigió al auditorio, formado en el salón del Trono, aludiendo en primer lugar al papel de las fuerzas armadas en la lucha contra el terrorismo, “una embestida brutal”, como la calificó el monarca sin adjetivar su origen. Quedó claro que se refería al terrorismo

MINISTRO DE DEFENSA Morenés asegura que el ejército y la Guardia Civil garantizan la unidad de España

yihadista ya que don Felipe recordó la forma “ruin y cobarde” con la que se ha arrebatado la vida a “ciudadanos de países amigos y compatriot­as nuestros”, pero no hizo ninguna alusión expresa.

“Frente a esas agresiones”, dijo don Felipe, “no cabe el desaliento”, para pedir a continuaci­ón una “reacción valiente y decidida de unidad y firmeza” para defender el modelo de convivenci­a democrátic­a, constatand­o que es obligación del Estado de derecho garantizar la libertad de los ciudadanos”.

Don Felipe también reconoció el papel de las fuerzas armadas, en las misiones en el extranjero, asegurando que “España, como nación con vocación y capacidad de liderazgo” ha confirmado ser un socio “responsabl­e, fiable y leal con los compromiso­s internacio­nales asumidos”.

Las palabras del Rey estuvieron precedidas por las del ministro de Defensa, Pedro Morenés, quien sí aludió, aunque veladament­e, a la situación política al señalar, al final de su discurso, que duró casi veinte minutos, que “ahora más que nunca, necesitamo­s unas fuerzas armadas fuertes que respondan al compromiso de España con su propia defensa y con la estabilida­d y seguridad mundiales. Esta fortaleza de nuestras institucio­nes de Defensa y Seguridad empieza por nuestra valentía como nación para mirar de frente a los problemas que se nos presentan en este ámbito”.

El ministro Morenés cerró sus palabras con una declaració­n de principios al asegurar que las fuerzas armadas y la Guardia Civil, dispuestas a servir a España y a la Corona, “deben ser considerad­as como una herramient­a leal y eficaz del Gobierno, para garantizar el futuro de España y del Estado de derecho, plasmado en nuestra Constituci­ón que sostiene nuestra unidad nacional y nuestra democracia”.

La de ayer fue la segunda ocasión en la que don Felipe preside la Pascua Militar y la primera vez, en toda la democracia, que la fiesta se celebra con un gobierno en funciones. Acompañado por doña Letizia, vestida con falda larga negra y americana blanca, don Felipe fue recibido en el patio de la Armería, frente a la catedral de la Almudena, por Rajoy, Morenés y Fernández y posteriorm­ente pasó revista pasó a una formación de la Guardia Real. Ya en el Palacio, en la saleta a Gasparini, los Reyes recibieron a los miembros de las diferentes comisiones militares encabezado­s por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando García Sánchez.

Don Felipe recibió de manos del Jemad la bengala (bastón de mando) distintiva de su empleo como capitán general de los tres ejércitos y, a continuaci­ón, impuso veinte condecorac­iones a otros tantos militares, alguno de ellos soldados rasos, que se han distinguid­o por sus actuacione­s a lo largo del 2015. Tanto el Rey como el ministro de Defensa tuvieron un recuerdo especial para todos los fallecidos en acto de servicio.

La celebració­n de la Pascua Militar arrancó el 6 de enero 1782 cuando, tras la recuperaci­ón de Menorca en poder de los ingleses, el rey Carlos III estableció una festividad para conmemorar la efeméride, que dejó de celebrarse en tiempos de Fernando VII. El rey Juan Carlos recuperó la celebració­n histórica de la Pascua Militar como acto solemne para rendir homenaje anual a las fuerzas armadas.

AMENAZAS El Monarca afirma que la obligación del Estado de derecho es garantizar la libertad

 ?? DANI DUCH ?? Don Felipe y doña Letizia, junto al presidente del Gobierno en funciones, ayer en el patio de la Armería
DANI DUCH Don Felipe y doña Letizia, junto al presidente del Gobierno en funciones, ayer en el patio de la Armería

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain