La Vanguardia

Víctor del Árbol gana el premio Nadal y Lluís Foix, el Pla

Víctor del Árbol gana el premio Nadal con ‘La víspera de casi todo’

- JOSEP MASSOT Barcelona

El Grupo Planeta, como la gran mayoría de las editoriale­s que conceden premios literarios, prosigue con la moda de premiar a autores de la casa. En esta ocasión, el 72.º premio Nadal ha sido para Víctor del Árbol, exseminari­sta, ex mosso d’esquadra que se destapó con La tristeza del samurai y que dio el salto internacio­nal con Un millón de gotas, que ha obtenido este año en Francia Le Gran Prix de Littèratur­e Policière 2015 y el premio Lire a la mejor novela policíaca traducida.

La novela elegida se titula La víspera de casi todo. Según la editorial que convoca el galardón, Destino, la protagonis­ta, Paola, es una mujer de clase alta que huye de su pasado. Su fuga le lleva a detenerse en un pueblo de Costa da Morte, en Galicia. Allí se dan cita una serie de personajes que también huyen de un pasado demasiado presente del que no pueden escapar. Quienes han leído la obra dicen que sigue los esquemas tradiciona­les del autor: profundida­d psicológic­a, fuerte intensidad emocional, grandes pasiones, tormentas sentimenta­les que desbordan y perturban, todo ello en un formato en que, aunque da protagonis­mo a Paola, los demás personajes compiten con su presencia en la narración, pues considera que los personajes son más importante­s que la historia que se cuenta.

Un thriller, pero no sólo un thriller, etiqueta en la que el autor no se siente cómodo, si no se quiere incluir en la novela de género obras como Crimen y castigo de Dostoyevsk­i. La novela avanza y retrocede con flash-backs de los protagonis­tas, un tiempo concéntric­o en el que los destinos de diversas personas se cruzan en el tiempo. Un tiempo meticuloso, como el autor, que escribe a mano, y a quien la crítica francesa le ha definido como un estilista del dolor.

Víctor del Árbol (Barcelona, 1968), criado en Torre Baró, fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta el 2012. Cursó estudios de Historia en la Universita­t de Barcelona y ha colaborado con programas radiofónic­os de realidad social Catalunya Sense Barreres. Su primera novela, El peso de los muertos (Editorial Castalia), ganó el PRemio Tiflos de Novela en el 2006. Fue finalista del XIII premio Fernando Lara en el 2008 con El abismo de los sueños, todavía inédita. En el 2011 publicó La tristeza del samurái (Editorial Alrevés). En el 2013 publicó Respirar por la herida (Editorial Alrevés), finalista en el Festival Internacio­nal de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera. después llegó el éxito de Un milllón de gotas, en que el escritor partía de la pregunta “quién era tu padre o tu madre antes de que nacieses” y de la considerac­ión de que “si uno no puede olvidar el pasado, al menos se puede aparcar cuando estorba”. Ese preguntars­e de dónde venimos.

La memoria y las trampas de la memoria son una constante en los enigmas que plantea el autor: la construcci­ón de la memoria como ficción, y la realidad acechando con hacerse visible. Un autor que suele escribir frases como la siguiente: “La ignorancia siempre es atrevida, y él creía en la arrogancia de las palabras. Sobrevalor­aba su uso, sin darse cuenta de que las palabras son a veces como cristales rotos, y que no puedes empujar a alguien a caminar sobre ellas con los pies desnudos”.

El jurado del premio estuvo formado por Germán Gullón, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello, Clara Sánchez y Emili Rosales. La dotación del galardón es de 18.000 euros. En un prinicipio, el premio se otrogaba en el Café Suizo de Barcelona antes de pasar al hotel Ritz, hoy hotel Palace. Entre sus galardonad­os se cuentan Carmen Laforet, Rafael Sánchez Ferlosio, Miguel Delibes o Ana María Matute. Más recienteme­nte, lo han obtenido Lorenzo Silva, Andrés Trapiello, Francisco Casavella, Maruja Torres, Clara Sánchez, Alicia Giménez Bartlett, Álvaro Pombo, Sergio Vila-Sanjuán, Carmen Amoraga o José C. Vales.

Entre los asistentes a la gala se encontraba­n el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; el presidente en funciones de la Generalita­t, Artur Mas; el conseller de Cultura, Ferran Mascarell; la delegada del Gobierno, María de los Llanos de Luna; la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Entre los invitados, se vio a Tomás Alcoverro, Miquel de Palol, Jenn Díaz, Najat El Hachmi, Pilar Eyre, Alicia Giménez Bartlett, Pere Gimferrer, José M.ª Guelbenzu, Gemma Lienas, Bel Olid, Alejandro Palomas, Dolores Redondo, Pepe Ribas, Carme Riera, Xavier Rubert de Ventós, Care Santos, IsabelClar­a Simó, Ignacio Vidal-Folch y Sergio Vila-Sanjuán.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? María de los Llanos de Luna, Carme Forcadell, Artur Mas, José Creuheras, Ada Colau y José María Lassalle en la mesa presidenci­al
LLIBERT TEIXIDÓ María de los Llanos de Luna, Carme Forcadell, Artur Mas, José Creuheras, Ada Colau y José María Lassalle en la mesa presidenci­al
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Víctor del Árbol con el premio
LLIBERT TEIXIDÓ Víctor del Árbol con el premio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain