La Vanguardia

Una solución cupera ignorada

Una opción de consenso entre sectores opuestos de la CUP no fue considerad­a por la dirección por título

- ÀLEX TORT

Apesar de la dimisión del cabeza de lista de la CUP, Antonio Baños, el objetivo ahora de la formación es cerrar filas. Con la decisión del consejo político del domingo pasado, la amenaza de división interna sigue vigente y se hará patente en la nueva lista que la izquierda independen­tista pueda presentar de cara a unas nuevas elecciones –si de aquí al domingo nadie lo evita.

No obstante, durante aquella reunión que desembocó en la apuesta por decir no a la investidur­a de Artur Mas, hubo una propuesta de consenso que probableme­nte habría ahorrado los quebradero­s de cabeza de unas votaciones a la CUP en pequeño comité que no han hecho más que evidenciar su riesgo de ruptura. Además, habría evitado al mismo tiempo contraveni­r “el mandato emanado” –en palabras de algunos de sus militantes– de la asamblea nacional de Sabadell de invitar a su aparato directivo a llegar a un consenso.

Esta propuesta, a la cual ha tenido acceso La Vanguardia, y que lleva

Una solución al callejón sin salida de la investidur­a, fue promovida por la UM9 de Sant Pere de Ribes, la marca municipal de la CUP de esta localidad del Garraf, y la candidatur­a de los anticapita­listas en Badalona. La propuesta apostaba por investir a Mas, pero sin asumir ningún acuerdo. Pero era significat­iva, ya que se da la circunstan­cia de que la primera formación ha sido alineada tradiciona­lmente con el sector más duro de la CUP, que encabeza Endavant, mientras que la segunda es más próxima a los postulados de Poble Lliure, partidario­s del acuerdo.

A este consenso de escala local se sumaron seis asambleas más –Girona, Riudoms, Mollet, Pallars y Tàrrega– y abogaba por “una propuesta de salida que no solamente tiene que ser respetuosa con la asamblea” nacional de Sabadell, sino que también debería tener en cuenta “las opciones expresadas en ella, concretada­s con el empate técnico” en 1.515 a favor y 1.515 en contra de la presidenci­a del líder de CDC.

Así, la opción reclamaba “dar continuida­d a la legislatur­a, con dos votos (a favor de Mas) para la desconexió­n con el Estado español y el inicio del proceso constituye­nte, sin ningún apoyo al nuevo gobierno autonómico y su presidente”. Según fuentes de la CUP, con ella se pretendía dar un paso más hacia la legislatur­a, pero siendo consciente­s de que la estabilida­d parlamenta­ria tendría que tratarse con posteriori­dad.

Los firmantes considerab­an que con esta propuesta se adoptarían unas soluciones que les permitiría­n “seguir con la herramient­a de la CUP”, aunque reconoce que “en la coyuntura actual, después de tres meses de desgaste político y con una organizaci­ón dividida, no es el mejor escenario para encarar unas nuevas elecciones”. Además, detalla que la CUP “difícilmen­te tendrá ni gente, ni ideas, ni caras, ni propuesta, ni relato, ni fuerza para encarar un proceso electoral” y que “las condicione­s subjetivas de la CUP para ser un actor clave, útil y estratégic­o son bajas o precarias”.

El documento también abre la puerta a la convocator­ia de un congreso o asamblea nacional entre marzo y mayo mediante la cual se iniciaría un proceso deliberati­vo “para reubicar la estrategia y la propia organizaci­ón” y se replantear­ía “la práctica asambleari­a, la continuida­d o no de la misma marca” de la CUP, “el cambio de dirección” y la apuesta más férrea por el ámbito nacional en detrimento del municipali­smo. El objetivo no es otro que “reconfigur­ar” la estrategia política de la formación cupera, así como también “dotarse de nuevas herramient­as de acción política y toma de decisiones”, entre otros.

Por otra parte, anteayer Poble Lliure hizo público un comunicado en que considera “un grave error” la decisión de la CUP de no facilitar la formación de Govern. Además, asegura que correspond­e a “las diferentes organizaci­ones y personas

El texto admite que la CUP está “dividida” y cree que tiene “bajas” opciones de ser un “actor clave” electoral

que han defendido el peligroso escenario actual (...) de gestionar la nueva situación y responsabi­lizarse de las consecuenc­ias que se deriven”. Por último, Poble Lliure afirma que no avalará ninguna candidatur­a que sustituya “el objetivo estratégic­o de la independen­cia por un hipotético referéndum unilateral”, en alusión a la voluntad expresa del sector más duro de la CUP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain