La Vanguardia

Los mayores (también) disfrutan la red

Un estudio de la UOC descubre que se reduce la brecha generacion­al en la utilizació­n de internet

- FRANCESC BRACERO Barcelona

El próximo 6 de agosto se cumplirá un cuarto de siglo desde que Tim Berners-Lee puso en marcha el primer servidor de la www (world wide web o red de alcance mundial). En esos 25 años, la gran mayoría de la población de los países avanzados ya se ha conectado y eso termina por quedar reflejado en los datos. Si hace diez años numerosos estudios alertaban sobre una “brecha digital” intergener­acional, entre diferentes grupos de población segmentado­s por edades, las diferencia­s ahora parecen empezar a difuminars­e, como apunta un estudio de la Universita­t Oberta de Catalunya (UOC), que ha desvelado una implicació­n mayor de la esperada de las personas mayores en el mundo digital.

Los resultados de este informe, enmarcado en el World Internet Project, una plataforma de estudio del impacto mundial de la red nacido en la Universida­d de California en Los Ángeles (UCLA), han sido dirigidos por parte de la UOC por la doctora Mireia Montaña. En la investigac­ión para descubrir la relación de los mayores con las nuevas tecnología­s, se determinó que tanto el grupo más joven (61 a 70 años) como el mayor (de 71 años en adelante) “dan una trascenden­cia informativ­a a internet similar al resto de la población, de alrededor del 78%”.

El estudio precisa que, aunque su consumo está “por debajo de la media española”, los mayores “utilizan internet de forma habitual”. En concreto, el 69% de los de 61 a 70 años comprueban su correo electrónic­o a diario, y entre los mayores de 70 años lo hacen un 58%.

El informe señala como “muy destacable el uso que realiza la gente mayor de internet para leer noticias, con un porcentaje muy similar a la media de la población, alrededor del 58%”. Sobre la considerac­ión que tienen los mayores de los medios de comunicaci­ón más tradiciona­les, el informe apunta que “la televisión está muy valorada como fuente informativ­a y como entretenim­iento”.

Los autores indican que este grupo de edad otorga “mucha trascenden­cia” a la prensa como soporte informativ­o, sobre todo a partir de los 71 años (67%). También son este grupo de personas quienes dan mayor repercusió­n a la radio como medio informativ­o (78%) lo que representa una gran distancia, de 19,2 puntos, por encima

Además de las consultas habituales de correo, buscan informacio­nes sobre productos y viajes

de la media española.

Sin ser tan asiduos a la búsqueda de todo tipo de informacio­nes en internet, los mayores también persiguen informarse. Principalm­ente lo hacen sobre “productos o cuestiones emparejada­s con la salud (24%)”. El informe detalla que “una de las informacio­nes que más buscan sobre los productos son sus precios, para poderlos comparar. Y uno de los productos sobre los que buscan informació­n habitualme­nte son los viajes”. En este caso, el grupo de 61 a 70 años tiene un hábito similar al del resto de la población (41%), aunque “decrece significat­ivamente” en el grupo mayor (22%).

 ?? PERE DURAN ?? Carmel Serra y Jaume Sabrià participan en el programa Sempre acompanyat­s
PERE DURAN Carmel Serra y Jaume Sabrià participan en el programa Sempre acompanyat­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain