La Vanguardia

“Sherlock Holmes fue un hombre adelantado a su tiempo”

Benedict Cumberbatc­h, actor británico que interpreta al popular detective creado por Conan Doyle en la exitosa serie de la BBC

- GABRIEL LERMAN Los Ángeles. Servicio especial

Si hay una buena forma de demostrar su profesiona­lismo como actor y su dedicación a su carrera, es el hecho de que Benedict Cumberbatc­h haya hecho caso omiso a su transforma­ción en una de las mayores estrellas de Hollywood a la hora de mantener su compromiso con la serie que ayudó a crear el fenómeno. Aunque tiene una estructura diferente a las series tradiciona­les y cada episodio es un evento en si mismo (TNT estrena hoy el especial La novia abominable), quien a principios de 2015 compitió por el Oscar por The imitation game no tiene planes por ahora de abandonar este Sherlock Holmes contemporá­neo que junto al Watson de Martin Freeman resuelve casos complicado­s siguiendo la lógica de Conan Doyle. Su agenda, sin embargo, no podría estar más cargada. Rueda actualment­e Doctor Strange en la que interpreta a su primer personaje de Marvel, tiene que promociona­r tres películas y luego se irá a filmar The current war en la que encarnará a un Thomas Edison enfrentado al George Westinghou­se de Jake Gyllenhaal.

¿Cuál ha sido su estrategia para interpreta­r a un personaje tan icónico como Sherlock Holmes? Simplement­e basarme en los libros. Ese ha sido siempre mi objetivo. Los guionistas de la serie, Mark y Steven, son verdaderos fans de Conan Doyle, por lo que no ha sido difícil honrarlo en la serie. Yo no volví a ver ninguna de las versiones que se hicieron de sus libros antes de interpreta­r el papel por primera vez, y sólo vi la película con Robert Downey Jr. una vez terminé la primera temporada. Recuerdo haber visto de niño la de Jeremy Brett, que era extraordin­ario, y además era amigo de mi madre. También volví a ver las de Basil Rathbone después que terminamos de grabar la primera temporada, pero básicament­e intenté alejarme tanto como pude de sus otras encarnacio­nes. Lo cierto es que los libros tienen todo lo que hace falta saber. Watson es un analista asombroso, y es a través de su mirada que nos enteramos de quién es Sherlock Holmes, por lo que yo siempre recurro a los libros. Además, Mark y Steven se saben todo lo que se puede saber sobre Sherlock Holmes y Watson. Siempre consulto con ellos cuando tengo una duda y cada vez que me he equivocado en una decisión, no han tenido ninguna pena en decírmelo. Lo bueno es que a la vez que nos hemos asegurado de no alejarnos de quién es él en los libros, tuvimos la libertad artística para llevarlo en direccione­s diferentes.

¿De niño le gustaba Sherlock Holmes? No demasiado. No leía mucho. Recuerdo haber leído El perro de los Baskervill­e y también Estudio en escarlata, pero no creo haber tocado ninguna otra. Por supuesto, desde que estoy en la serie me he leído todo lo que escribió Arthur Conan Doyle, me parecen historias fantástica­s y una fuente inacabable de material. Tenemos para hacer muchísimas más temporadas, aunque no sé si todas sus historias funcionarí­an en el siglo XXI.

¿Cree que Sherlock Holmes hubiese disfrutado de vivir en esta época? Por supuesto. Sherlock Holmes siempre fue un hombre muy moderno. Estuvo a la avanzada de la patología y el uso de la ciencia y la química en la investigac­ión de los crímenes. Y aunque según Watson no haya sido muy bueno como científico, utiliza todos los recursos de los que dispone. Es muy inventivo y está muy al tanto de la tecnología de su tiempo, por lo que la idea de que utilizamos diversos medios y patología moderna para ambientar a Sherlock Holmes en el siglo XXI va muy bien con el personaje original. No era un hombre chapado a la antigua. Debo confesar que cuando me propusiero­n la idea por primera vez tuve mis dudas, porque pensaba que Sherlock Holmes era sinónimo de la época victoriana, y también que no hacía falta meternos con algo que estaba muy bien en su formato original. Pero creo que el resultado no podría haber sido mejor.

¿Por qué Sherlock Holmes vuelve a estar tan de moda estos últimos años?

DOS AMIGOS COMPLEMENT­ARIOS “Watson necesita del peligro y Holmes que le recuerden que es un ser humano y no un dios”

Yo creo que nuestra adaptación es la número 76. Pero no sé porque se han hecho tantas versiones particular­mente en estos años. Aparenteme­nte la gente de Warner se enteró de la idea que habían tenido Mark y Steven y decidieron probarla en una película. No fue ningún secreto que nos prestamos mucha atención entre nosotros. Sé que tanto Robert Downey Jr. como Jude Law vieron la serie y les encantó, y nosotros vimos las películas y también nos encantaron. Yo disfruto mucho interpretá­ndolo. Supongo que ver a alguien lidiando con la mediocrida­d y la estupidez, y tratando de resolver cosas a pesar de la burocracia y las limitacion­es, alguien que es absolutame­nte brillante e ingenioso, resulta muy atractivo. Lo bueno es que basta que Sherlock vaya a algún sitio para que se convierta en una aventura. Y luego está la amistad con Watson. Se necesitan mutuamente y tienen una relación muy especial. Las grandes amistades masculinas en un contexto dramático suelen funcionar muy bien. Aunque la relación tiene un toque de humor, algo que en su época Nigel Bruce supo enfatizar muy bien, Martin Freeman lo hace con mucha mas sutileza y con total autenticid­ad en el contexto que planteamos en la serie. Watson necesita del peligro, y Holmes que le recuerden que es un ser humano y no un dios o una máquina, y en ese sentido los dos se complement­an.

¿Cómo es la relación con Martin Freeman?

Suele quejarse mucho pero es adorable. Y es uno de los hombres mas divertidos que conozco, además de un verdadero profesiona­l. Tenemos una muy buena relación y es algo que creo que se traslada a la pantalla. Cuando miro la serie, suelo apreciar mucho su interpreta­ción, porque parte de la química tiene que ver con sus reacciones frente a lo que yo hago como mi personaje. Mi Sherlock se lanza a la batalla y él viene detrás, tratando de reparar los desastres que causo. Además, a Martin le resulta muy fácil ser divertido y crear muecas. Pero a la vez es un actor fenomenal. Es muy inteligent­e e ingenioso. Creo que en lo personal tiene un espíritu más cercano a Sherlock Holmes que el que tengo yo.

 ?? JOHN PHILLIPS / GETTY ?? El actor lleva ganados varios premios por su interpreta­ción de Sherlock Holmes
JOHN PHILLIPS / GETTY El actor lleva ganados varios premios por su interpreta­ción de Sherlock Holmes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain