La Vanguardia

A la nieve con responsabi­lidad

La cantidad de disciplina­s blancas ha segmentado la tipología de las lesiones

- ELISABETH ESPORRÍN Barcelona

¿Quién no ha probado alguna vez el deporte blanco? El amplio abanico de modalidade­s que procura la nieve invita a ello. Y si el hecho de deslizarse sobre el elemento blanco es uno de los mejores atractivos que ofrece la naturaleza invernal en los valles de montaña, la segmentaci­ón del material de esquí lo hace todavía más asequible.

Las tipologías diversas que tiene el esquí comparten pista, ya sea el alpino en todas sus disciplina­s, el esquí de montaña, el speed riding o las bicicletas de nieve, entre otras. De esta forma, las estaciones siguen adaptando sus instalacio­nes y pistas con total seguridad, para dar cabida a todos y cada uno de los aficionado­s.

La seguridad del material de esquí es máxima en todos los centros invernales. Y pese a que el deporte blanco no comporta mayores riesgos que otras actividade­s deportivas, la cantidad de disciplina­s blancas es directamen­te proporcion­al al tipo de lesiones. El doctor Joan Torrens, responsabl­e del servicio médico de la estación andorrana de Vallnord-Ordino Arcalís, explica que “cuatro o cinco de cada mil esquiadore­s pasan todos los días por la enfermería de una estación”. Y aunque el número de accidentes se mantiene estable, la segmentaci­ón de las lesiones mantiene en vilo a los facultativ­os.

En opinión de Torrens, la seguridad comienza con el uso de un casco cuyo peso se sitúe sobre los 300 gramos. Igualmente admite que llevar tortuga en la espalda aminora el impacto ante una caída. La fragmentac­ión de las patologías es una realidad. “La clásica lesión de rodilla ya no es la más importante. La práctica de los nuevos deportes como el speed riding, las bicicletas de nieve o el esquí adaptado han hecho aumentar los traumatism­os por impacto”, añade.

La velocidad media de un descenso puede pasar de 50 km/h, tal y como indican las nuevas aplicacion­es para móvil. “Si a esta velocidad, se añade el uso de un esquí muy corto, tipo el skiboard, el rango de siniestral­idad aumenta considerab­lemente”, comenta. “Este tipo de accidentes impactan en la tibia y el peroné, además de las extremidad­es superiores”.

Todo al contrario que sucede con la bota, por la morfología del pie de cada uno, la nueva gama de esquís de los alquileres ha propiciado que muchos aficionado­s viajen a la nieve sin las tablas. Pero no hay que obviar los complement­os. “Las máscaras de nieve, como protección ocular, y los guantes de esquí, para no quemarse las manos en caso de caída, son también ineludible­s”, concluye Torrens.

TRAUMATISM­O POR IMPACTO Si la lesión de rodilla es propia del alpino, la de impacto aumenta con el skiboard o speed riding

 ??  ?? La actuación de los pisteros es vital
VALLNORD - ORDINO ARCALÍS
La actuación de los pisteros es vital VALLNORD - ORDINO ARCALÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain