La Vanguardia

Los hilos que mueve Felipe Benjumea

El expresiden­te maniobra para mantener el control de IC, la matriz de la ingeniería

- Sevilla

ADOLFO S. RUIZ Felipe Benjumea, ex presidente de Abengoa, sigue maniobrand­o en el entorno de la firma. El pasado 24 de diciembre, en plena Nochebuena, comunicó un cambio en el consejo de administra­ción de Inversión Corporativ­a (IC), la firma matriz que agrupa a las cinco familias fundadoras de Abengoa, que siguen en posesión del 57% de las acciones. Desde esa fecha entra a formar parte del consejo su primo Rafael Benjumea Benjumea, al tiempo que retira el cargo de consejero delegado solidario de IC a José Luis Aya Abaurre, cabeza visible de otra de las familias fundadoras, que llevaba tiempo criticando las decisiones en Abengoa.

El papel de Rafael Benjumea en el consejo de la matriz de la multinacio­nal sevillana no está claro. Es una realidad que en abril vendió su empresa Fotowatio Renewable Ventures a un magnate de Arabia Saudí por una cantidad que no se ha revelado. Fotowatio llegó a ser una de las grandes promotoras mundiales de energía solar y compitió con Abengoa en algunos mercados, especialme­nte en Oriente Próximo. La presencia de Rafael Benjumea en el consejo estaría destinada a jugar un papel relevante en el futuro de la firma como inversor que apoye financiera­mente o bien como puente para la llegada de nuevos inversores a Abengoa, dadas las excelentes relaciones que mantiene con las monarquías del golfo Pérsico.

Al mismo tiempo, el cese de José Luis Aya como consejero delegado solidario, aunque mantiene el cargo de vicepresid­ente, deja a Felipe Benjumea como primer directivo de Inversión Corporativ­a, empresa que también está en preconcurs­o de acreedores. La familia Aya Abaurre había cuestionad­o con dureza la gestión de Benjumea al frente de IC, y había solicitado un debate sobre el gobierno corporativ­o de la matriz de Abengoa, y sobre los procesos de selección de los consejeros. La familia Aya Abaurre es propietari­a del 5% de IC, a través de la firma Inayaba, mientras que los Benjumea alcanzan el 24,3% con Palmera Nueve, la empresa que representa a la familia.

Mientras tanto, la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, que admitió el 18 de noviembre una querella presentada por dos propietari­os de bonos de Abengoa contra Benjumea y Manuel Sánchez Ortega, ex consejero delegado de la empresa, ha rechazado aclarar si de las fianzas de 11,5 millones impuesta a Benjumea y de 4,4 a Sánchez Ortega deben restarse las retencione­s fiscales, que en caso de indemnizac­iones por cese pueden alcanzar hasta el 45% de la cantidad recibida.

La juez señala que la petición de Benjumea esconde realmente un desacuerdo sobre la cifra impuesta y le conmina a que presente un recurso en forma y fecha. Los dos afectados presentaro­n cuatro pólizas de seguro como aval para cubrir la cantidad impuesta por la magistrada, que se correspond­e euro a euro con la indemnizac­ión que ambos recibieron al cesar en sus funciones. Carmen Lamela está a la espera de que la Fiscalía se pronuncie sobre si se da por satisfecha con las dos pólizas aportadas por los antiguos responsabl­es de Abengoa o si lo considera insuficien­te.

Pese a la delicada situación financiera, el expresiden­te coloca a su primo en el consejo

 ?? JULIO MUÑOZ / EFE ?? Felipe Benjumea busca negociar la cuantía final de la indemnizac­ión requerida por el juez
JULIO MUÑOZ / EFE Felipe Benjumea busca negociar la cuantía final de la indemnizac­ión requerida por el juez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain