La Vanguardia

“España no puede esperar flexibilid­ad con los presupuest­os”

Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos

- PIERRE MOSCOVICI Comisario europeo de Asuntos Económicos

“Tenemos una cita con España”, recuerda Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos. “Hemos pedido que el presupuest­o español sea revisado cuando haya un nuevo gobierno. Los problemas que identifica­mos siguen allí y vamos a tratarlos con el nuevo gobierno”, advierte. Bruselas calcula que España violó su objetivo de déficit el año pasado y no lo cumplirá este con el presupuest­o que dejó aprobado el gobierno saliente; si sus cálculos se confirman, en el 2016 será del 3,5% y no del 2,8% pactado tras varias prórrogas, una brecha de 9.000 millones. Aunque la Comisión Europea tendrá en cuenta el coste de la llegada de refugiados y el refuerzo de la seguridad, intenta tranquiliz­ar a quienes temen que afloje el control: “Los gastos en seguridad anunciados hasta ahora no tienen magnitud para cambiar el rumbo”, dice en una entrevista con La Vanguardia, Süddeutsch­e Zeitung, La Stampa y L’ Opinion . “El pacto de estabilida­d es la regla” y él –francés, socialista– “sería el último en no respetarla. Mi credibilid­ad y la de Comisión se verían degradadas de inmediato”.

España... ¿Pedirá al nuevo gobierno más medidas de ajuste? En su día estimamos que el presupuest­o español estaba en riesgo de incumplimi­ento, ya que había una brecha importante respecto a los compromiso­s de reducción del déficit adquiridos. Habrá que ver en primavera las cifras definitiva­s del 2015 y las nuevas previsione­s de crecimient­o y déficit para el 2016, pero si esa diferencia se mantiene, el nuevo gobierno deberá cubrirla. Tenemos una cita con España. No sabemos cuándo ni con quién, esa es la nobleza de la democracia, pero en un momento u otra tendrá lugar.

El PSOE quiere pedir flexibilid­ad. ¿Cuánta puede esperar? No quiero intervenir en el debate español. Nosotros hemos previsto que habrá una brecha entre lo que alcanzan los presupuest­os y los objetivos de déficit. Si se confirma, deberá ser resuelta. Italia ha podido beneficiar­se de cierta flexibilid­ad porque está en la parte preventiva del pacto de estabilida­d, pero los países que están en la fase correctiva no tienen este derecho. Estamos ante un país que tiene un expediente por déficit excesivo. Francia, por ejemplo, no puede pedir flexibilid­ad por hacer inversione­s o reformas. España tampoco.

En otras ocasiones se han dado prórrogas por otras situacione­s. Veremos cuando tengamos los datos necesarios de cuál es la situación, no me voy a pronunciar sobre

“Si se confirma nuestro análisis, el nuevo gobierno deberá tomar medidas” de ajuste

“España tiene un expediente; hemos pedido revisar el presupuest­o ” “Los gastos en seguridad anunciados no tienen magnitud para cambiar el rumbo” “No los entiendo, se quejan cuando son el país que más flexibilid­ad tiene”

cuestiones especulati­vas. Pero los incumplimi­entos deberán corregirse, se deberá tomar medidas. Veremos cómo, cuándo y con quién.

Italia vuelve a exigir flexibilid­ad, en términos muy duros, ahora por la crisis de refugiados. No siempre los entiendo. ¿Qué otro país se ha beneficiad­o de tanta flexibilid­ad, por inversione­s, por reformas...? Ninguno. Y aun así, se quejan cuando tienen más que nadie... Retóricame­nte vale, pero esa no es la realidad. Por mi experienci­a, en la Unión Europea la colaboraci­ón y el compromiso funcionan mejor que el enfrentami­ento.

En otoño tuvo un duro enfrentami­ento con Madrid por la revisión del borrador del presupuest­o; se le acusó de criticarlo por razones ideológica­s. Esa polémica fue estúpida, escandalos­a e irrelevant­e. Desde el día en

que me expresé en estos términos se frenó en seco. Lo que dije no fue nada personal, estaba basado en hechos y reglas y era la posición de la Comisión. Estaba tan claro que era así que una semana después nuestra opinión formal fue exactament­e, o casi, lo que declaré en el Eurogrupo. Todo el mundo sabe cuál es la verdad. Puedo entender cómo el debate político puede usar cualquier posición de la Comisión, pero al final lo que cuentan son los hechos, y son los que acabo de describir. Los señores Rajoy y De Guindos son muy consciente­s de ello.

¿Por qué no rechazó el presupuest­o si su conclusión es que se desvía tanto de lo pactado? Vio la polémica que hubo cuando simplement­e mencioné que había una brecha… ¿Cuál habría sido la controvers­ia si hubiésemos rechazado el presupuest­o?

Pero ¿no es esa la idea de este ejercicio, intervenir antes de que se aprueben los presupuest­os para evitar a tiempo los derrapes? Tuvimos que respetar las elecciones. Por eso dijimos que la diferencia deberá ser cubierta después por el nuevo gobierno. Y allí estaremos.

En su blog cuenta que “habló en detalle” con Wolfgang Schäuble del presupuest­o español “la semana anterior” a hablar con Guindos y el Eurogrupo Lo comenté con Schaüble informalme­nte

“Se basaban en los hechos y las reglas, y eran la opinión de la Comisión” “Tuvimos que respetar las elecciones, pero la brecha presupuest­aria deberá cubrirse”

cuando lo vi en Berlín la semana anterior del Eurogrupo, pero ya había hablado del asunto con Guindos en persona y al teléfono los días precedente­s.

Si la revisión del presupuest­o es un ejercicio técnico, ¿por qué mezclarlo con política antes de adoptar la decisión ? Estábamos dentro de un proceso con el Eurogrupo. Es normal discutir con los actores importante­s, no sólo con Schäuble, sino con todas las partes implicadas. No revivamos la polémica, es agua pasada. Sólo puedo decir lo que ya dije en mi blog. Nadie lo negó; si hubiera habido una sola mentira, se me habría corregido. Ahora habrá que afrontar los hechos y las reglas.

 ?? JOHN THYS / AFP ?? Moscovici considera que España deberá ajustar la brecha de 9.000 millones abierta en los presupuest­os
JOHN THYS / AFP Moscovici considera que España deberá ajustar la brecha de 9.000 millones abierta en los presupuest­os
 ?? LAURENT DUBRULE / EFE ??
LAURENT DUBRULE / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain