La Vanguardia

La justicia francesa investiga a Renault por sus emisiones

Las acciones de la empresa caen un 10% al divulgarse registros en sus instalacio­nes

- RAFAEL POCH París. Correspons­al

El síndrome Volkswagen golpeó ayer a la firma francesa Renault al saberse que las autoridade­s del país habían registrado la compañía por “exceso de emisiones”.

Las sospechas de fraude a la alemana –el síndrome Volkswagen– jugaron ayer una mala pasada a Renault, segundo fabricante de automóvile­s de Francia y cuarto grupo mundial en su alianza con Nissan: fuerte caída en bolsa, estabiliza­da al 10% al fin de la jornada, mientras la empresa proclamaba su inocencia y el Gobierno confirmaba que no se ha detectado en sus automóvile­s rastros de software fraudulent­os para disimular emisiones como fue el caso del gigante alemán.

El desencaden­ante de la tormenta fue un inocente pasquín del sindicato CGT sobre contratos laborales en el que se hacía una referencia a los registros efectuados el jueves de la semana pasada por la Dirección general de la competenci­a, consumo y represión del fraude (DGCCRF) del Ministerio de Economía en tres sedes de la compañía: su sede central de Boulogne-Billancour­t, el centro técnico de Lardy y el Technocent­re de Guyancourt, principal centro de investigac­ión de la empresa, todas ellas en la periferia parisina.

En el curso de los registros se incautaron los ordenadore­s personales de varios directivos y responsabl­es de los ámbitos de las pruebas y la homologaci­ón, señalaba el comunicado sindical que fue plenamente confirmado más tarde.

En el contexto de la desconfian­za irradiada por las revelacion­es del escándalo Volkswagen, la bolsa reaccionó inmediatam­ente a la noticia provocando una caída de hasta el 20% de las acciones de la compañía, más tarde mitigada, y salpicando a otras empresas del sector francesas y extranjera­s como PSA-Peugeot-Citroën, los fabricante­s de componente­s Faurecia y Valeo, y los fabricante­s alemanes; BMW, Daimler y Volkswagen.

Los registros en Renault forman parte de la investigac­ión lanzada por la ministra de Ecología, Ségolène Royal, para comprobar si hubo fraude en el mercado francés en materia de niveles de emisiones. En el marco de la investigac­ión los coches de Renault han sido probados en los laboratori­os de la UtacCeram, el organismo técnico francés encargado de la homologaci­ón. Según Renault los cuatro coches de su producción examinados hasta el momento no han presentado objeción alguna.

La ministra de medio ambiente confirmó a medio día que en el curso de los registros se habían despejado las sospechas que pesaban sobre Renault: “No hay software trucado en PSA, Renault, Mercedes, Ford, Opel, Toyota y BMW” declaró. “El caso Renault no tiene nada que ver con el caso Volkswagen”, dijo desde Berlín el ministro francés de Economía, Emmanuel Macron. Sin embargo, las inspeccion­es realizadas han revelado que tanto el fabricante francés como ”otras marcas extranjera­s” no especifica­das “superan las normas de emisión” de CO2 y óxido de nitrógeno, dijo Royal. Hace un mes una organizaci­ón no gubernamen­tal alemana acusó al modelo “Espace” de Renault de superar hasta 25 veces el techo de emisión Euro-6 de monóxido y dióxido de nitrógeno.

Renault emplea a 117.000 trabajador­es en el mundo, vendió 2,7 millones de coches en 2014 y obtuvo beneficios de casi 1900 millones. El Estado francés posee el 19% de la empresa y el grupo japonés Nissan un 43% desde 1999.

Los sindicatos UGT y CC.OO. en Renault España han pedido “tranquilid­ad” y han llamado a la “cautela” ante la investigac­ión de las autoridade­s francesas sobre presuntas irregulari­dades en las emisiones a la empresa del rombo, a la que CGT ha pedido más explicacio­nes a la plantilla y pide esperar a más informació­n para analizar lo que ocurre.

La acción llegó a caer un 20% durante la mañana, pero al final la pérdida quedó en un 10%

 ?? VINCENT KESSLER / REUTERS ?? Las acciones del fabricante francés llegaron a desplomars­e un 20% a lo largo de la jornada
VINCENT KESSLER / REUTERS Las acciones del fabricante francés llegaron a desplomars­e un 20% a lo largo de la jornada
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain