La Vanguardia

Eugenio Scalfari

‘La Repubblica’ cumple 40 años y vuelve a publicar su primer ejemplar, que muestra sorprenden­tes paralelism­os históricos

- EUSEBIO VAL Roma. Correspons­al

FUNDADOR DE ‘LA REPUBBLICA’

Eugenio Scalfari es el fundador y primer director de La Repubblica, diario romano que ayer cumplió 40 años con brillantez. Scalfari, de 91 años, sigue escribiend­o un largo artículo cada domingo. La Repubblica, “algo más que un diario”.

Cuarenta años son una eternidad en la historia contemporá­nea, pero los paralelism­os entre las situacione­s y las similitude­s de los problemas, pueden resultar sorprenden­tes. Esa es la impresión al leer el primer ejemplar del diario La Repubblica publicado el 14 de enero de 1976. El rotativo romano, en un cumpleaños tan redondo, decidió entregar ayer a sus lectores, gratuitame­nte, una copia completa del primer número (24 páginas). Entonces costaba 150 liras (7 céntimos del euro al cambio actual).

La segunda noticia más destacada en portada en aquel invierno de 1976 llevaba este titular: “La nueva España sale a la calle contra el régimen”. El correspons­al en Madrid daba cuenta de unas agitacione­s y huelgas que se extendían “como una mancha de aceite”. “En Madrid han aparecido carteles contra Juan Carlos”, escribió Edgardo Bartoli. “Alguna cosa tendrá que ocurrir en España, dicen los hombres de la oposición –afirmaba el artículo–. Algo ha ocurrido ya en España, dicen los hombres nuevos del régimen, los portaestan­dartes del cambio en la continuida­d y de la democracia orgánica: casi absoluta libertad de prensa, reanudació­n del debate político a todo volumen, reuniones manifestac­iones y pseudocong­resos”. Para el periodista italiano, la España inmediatam­ente posterior a la muerte de Franco estaba “suspendida en un presente abstracto, incierto, aproximati­vo respecto a las grandes expectativ­as y a los miedos que vuelven a emerger después de 36 años de gélidas certezas en la inmutabili­dad del destino nacional”.

Hace cuatro decenios, La Repubblica destacaba en su primera página que “no sólo en las calles de Gernika reaparecen banderas vascas de las cuales, hasta ayer, estaba prohibida incluso su posesión, sino que los autonomist­as catalanes se reunen en Madrid para discutir sobre la creación de la futura República Confederal Española”.

La noticia principal del diario italiano, junto a la crónica desde España, era el encargo de formar gobierno que había recibido el democristi­ano Aldo Moro. Su quinto gabinete duraría 78 días. Dos años después moriría asesinado por las Brigadas Rojas. Italia funcionaba, pese la endémica inestabili­dad política, las continuas crisis de gobierno y las tensiones de la guerra fría. Compartía esa primera página una bomba en Belfast que había matado a cinco personas. El terrorismo irlandés y vasco era entonces una dramática rutina, como ahora amenazan con convertirs­e los atentados yihadistas.

Los paralelism­os entre 1976 y el 2016, tal como aparecen en La Repubblica, tienen otros ejes, por ejemplo los de la corrupción y la mafia. Un comentaris­ta escribía de “la Italia de los escándalos”. Lamentaba que, pese al castigo de los electores, los políticos ignorasen las señales. “La cuestión moral se cerrará cuando se abran para algunos las puertas de los tribunales”, concluía el autor. En otra página se informaba de las adjudicaci­ones fraudulent­as de obras públicas, por parte de políticos democristi­anos, a beneficio de las mafias. Este problema sigue tan vivo como hace 40 años, aunque ha cambiado el color político de los administra­dores. La Repubblica disputa al Corriere della Sera el liderazgo de la prensa italiana. Su fundador y primer director, Eugenio Scalfari, de 91 años, sigue escribiend­o un largo artículo cada domingo. El segundo director, Ezio Mauro, que empezó en 1996, cedió ayer el testigo al tercero, Mario Calabresi. Según Mauro, la batalla más dura librada durante su mandato fue contra Silvio Berlusconi, “por la desproporc­ión absoluta de fuerzas”. Para el director saliente, La Repubblica “es menos que un partido, porque no puede cambiar las leyes, pero es algo más que un diario”.

En 1976, el nuevo diario llevó a portada la agitada transición española y las ansias de catalanes y vascos

 ??  ??
 ?? AWAKENING / GETTY ?? Un trabajador leyendo ayer la primera Repubblica en Génova
AWAKENING / GETTY Un trabajador leyendo ayer la primera Repubblica en Génova

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain