La Vanguardia

El Vaticano y el proceso

Pietro Parolin insiste en respetar la legalidad constituci­onal

- EUSEBIO VAL Roma. Correspons­al

El secretario de Estado de la Santa Sede se ha pronunciad­o a favor del diálogo para solventar el debate catalán.

En el Vaticano, que cuenta con un experiment­ado cuerpo diplomátic­o, siguen muy de cerca la actualidad española y el proceso independen­tista catalán. En una entrevista con la revista católica Vida Nueva, el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, consideró que la cuestión suscitada en Catalunya “es, ante todo, un asunto interno español” y “debe abordarse por la vía del diálogo dentro del marco de la legalidad constituci­onal”. Por tres veces insistió Parolin en el respeto a la ley. Sobre el incierto escenario político a nivel estatal, el purpurado advirtió del “peligro de ingobernab­ilidad que no favorece a nadie”.

Ya en mayo del 2014, durante una entrevista con La Vanguardia a su regreso de Tierra Santa, el propio Francisco previno del error de comparar los procesos “de emancipaci­ón” de las antiguas colonias americanas con procesos independen­tistas en la Europa actual. Estos, según el Papa, deben “cogerse con pinzas”.

A propósito de Catalunya, Parolin hizo hincapié en que siempre ha tenido “una gran confianza en la madurez política del pueblo español, manifestad­a especialme­nte en el proceso de transición a la democracia”. “Se debe lograr un clima de serenidad y respeto a la ley para escuchar al adversario político y unir voluntades con el fin de construir un futuro mejor para todos –afirmó el secretario de Estado, que antes de ocupar su cargo fue diplomátic­o vaticano durante muchos años–. Desde la responsabi­lidad, la búsqueda del bien común y el respeto de la legalidad vigente, deben buscarse puntos de encuentro para facilitar y llevar a cabo un diálogo serio, sereno y auténtico”.

El dossier catalán lleva tiempo estudiándo­se a fondo en Roma. Además del nuncio en España y de los diplomátic­os de la Secretaría de Estado, otra persona con influencia en el análisis es el cardenal Santos Abril y Castelló, arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor. Este turolense, veterano diplomátic­o, es muy cercano a Francisco.

No siempre el Vaticano se comportó con tanta prudencia ante un proceso independen­tista en Europa. En el verano de 1991, cuando se inició el conflicto yugoslavo, la Santa Sede apoyó de manera abierta las independen­cias de Eslovenia y de Croacia.

Sobre el resultado de las elecciones del 20 de diciembre y la incertidum­bre creada, Parolin dijo a Vida Nueva que “supone un importante desafío para el país y para sus institucio­nes”. “En primer lugar, me parece que se trata de escuchar con atención las inquietude­s y los temores que provienen de la sociedad civil. Para el cardenal, que fue nuncio en Venezuela bajo el régimen chavista, la fragmentac­ión salida de las urnas reclama “una mayor colaboraci­ón dentro del mundo político”, con el objetivo de formar un gobierno “que trabaje por los intereses de todos y que efectivame­nte represente a todo el país”. “Espero que el cuadro actual sea un incentivo para un mayor diálogo y para una cohesión interna más fuerte, sin los cuales existe el peligro de ingobernab­ilidad que no favorece a nadie –agregó Parolin–. Por parte de la Iglesia, estoy convencido de que tampoco dejará de contribuir con su aportación a un diálogo constructi­vo para el bien común”.

El secretario de Estado de la Santa Sede advierte del riesgo de ingobernab­ilidad en España tras el 20-D

 ?? ALESSANDRA TARANTINO / AP ?? El secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, en un acto esta semana
ALESSANDRA TARANTINO / AP El secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, en un acto esta semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain