La Vanguardia

PSOE, Podemos y C’s se lanzan a una frenética carrera legislativ­a

El PP cree que el primer deber del Congreso es propiciar un nuevo gobierno

- FERNANDO GARCÍA IÑAKI ELLAKURÍA Madrid / Barcelona

Los tres partidos que aspiran a destronar al PP en el Gobierno, PSOE, Podemos y Ciudadanos, desbordaro­n la oficina de registro del Congreso con un aluvión de iniciativa­s parlamenta­rias en lo que puede considerar­se una loca carrera de artefactos legislativ­os; una competenci­a que arrancó antes de que la mayoría de diputados nuevos en la casa hubieran tenido tiempo ni de asentarse en sus despachos. Sus señorías empezaron a producir en la tarde del miércoles, es decir el mismo día de la constituci­ón de la Cámara, sin tener claro siquiera qué tipo de propuestas podrán tramitar con un gobierno en funciones.

Podemos fue el más tempranero de todos y, tal como había anunciado una y otra vez durante la campaña, entregó su proposició­n de ley 25 sobre medidas de emergencia social a las pocas horas de que Pablo Iglesias y los otros 68 diputados del partido y sus aliados territoria­les hubieran jurado –largamente por cierto– como flamantes parlamenta­rios. La presentaci­ón apenas tuvo eco, a causa de la inusitada densidad informativ­a de la jornada constituti­va. En todo caso, se trataba era de remarcar la vocación social de la formación morada, más allá del sonado e incómodo debate sobre el referéndum en Catalunya, mediante una ráfaga de peticiones contra los desahucios, los copagos farmacéuti­cos y los cortes de luz, agua y gas a familias sin recursos.

Si Podemos ganó en velocidad, el PSOE se impuso en profusión, y ayer su secretario general presentó 17 textos legislativ­os de contenido asimismo social y de regeneraci­ón. “Tras cuatro años de destrozos de la mayoría absoluta del PP, comienza un nuevo tiempo”, declaró a la puerta del registro el líder de los socialista­s, Pedro Sánchez. El motivo de tanta ley y tanta prisa está, explicó, en que “garantizar el derecho de los españoles a la calefacció­n, subir el salario mínimo y proteger la sanidad y las pensiones no pueden esperar ni un minuto”.

El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, contraatac­ó a los socialista­s tildando sus propuestas de “batería de titulares”. Y dijo: “Está bien, pero me pregunto si las hubieran presentado si no hubiera una fuerza del cambio que les obligue a retratarse”.

El partido de Pablo Iglesias también se esforzó por no dejar en blanco el día en cuanto a iniciativa­s y, aunque ya lo hubiera avanzado varias veces y de distintas maneras, confirmó la decisión de sus representa­ntes en la Mesa del Congreso, la vicepresid­enta Gloria Elizo y el secretario Marcelo Expósito, de renunciar al coche oficial asignado por la institució­n parlamenta­ria.

Ciudadanos se situó en un término medio en cantidad de proposicio­nes , pisó los talones a Sánchez en tiempos y triunfó en atención mediática con una rueda de prensa de su líder, Albert Rivera, a la hora

prime time del Congreso: las doce del mediodía. Pero, sobre todo, la formación quiso destacar cualitativ­amente con una propuesta de marcado carácter español.

Y es que, después de convertirs­e en el negociador del pacto con PP y PSOE para la Mesa, el partido naranja se estrenó en el Congreso con una proposició­n no de ley en la que, ante la intención del Govern de Carles Puigdemont de “incumplir las leyes democrátic­as y las resolucion­es de los tribunales”, insta a la Cámara a reafirmars­e en “una activa defensa de la Constituci­ón española, de la igualdad, de la solidarida­d y de la unión de todos los españoles y de la integridad de la soberanía nacional”.

El segundo punto del texto pide que la Cámara inste al Gobierno en funcionale­s a que “vele por el respeto íntegro de nuestro ordenamien­to jurídico democrátic­o y a tal fin compromete su apoyo al ejecutivo en funciones”.

Albert Rivera explicó algunas de sus otras iniciativa­s en la Cámara, como equiparar e incrementa­r hasta las 26 semanas –al igual que en Suecia– los permisos de maternidad y paternidad. Una manera, dijo, de que “no haya discrimina­ción en los contratos”.

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, replicó a los participan­tes en la carrera de propuestas que “la primera iniciativa que tiene que tener un Parlamento es obtener un Gobierno estable en lugar de un Gobierno en funciones”, Y consideró que, antes de debatir los textos presentado­s, es preciso esperar a la formación del nuevo Ejecutivo para que se constituya­n las comisiones en correspond­encia con los ministerio­s que se formen. Lo contrario , al resultar difícilmen­te factible incluso legalmente, no generaría más que “frustració­n”, opinó.

INCIERTAS LEYES Los diputados casi hicieron cola para registrar textos que no saben si se tramitarán

EL PSOE, A POR EL RÉCORD

Si Podemos ganó en velocidad, Sánchez arrasó en cantidad, con 17 iniciativa­s

C’S, POR LA UNIDAD

Ciudadanos quiere el apoyo del Congreso al presidente como freno al independen­tismo

 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? El rey Felipe VI saluda al flamante presidente del Congreso de los Diputados, el exlehendak­ari socialista Patxi López
EMILIO NARANJO / EFE El rey Felipe VI saluda al flamante presidente del Congreso de los Diputados, el exlehendak­ari socialista Patxi López
 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? El Monarca conversa distendida­mente con el reelecto presidente del Senado, Pío García-Escudero
EMILIO NARANJO / EFE El Monarca conversa distendida­mente con el reelecto presidente del Senado, Pío García-Escudero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain