La Vanguardia

Y el gesto reabrió el debate

La acción de la diputada Bescansa suscita la discusión sobre conciliaci­ón, correspons­abilidad y horarios laborales

- CELESTE LÓPEZ Madrid

La conciliaci­ón y la correspons­abilidad en la crianza son los temas pendientes para la igualdad real de género. Así lo indican los expertos en familia que alertan de que no afrontar este problema supondría un freno importante al desarrollo laboral femenino y a la natalidad en un país carente de niños. ¡Y mira por donde el pasado miércoles en el mismo Congreso de los Diputados este tema centró la atención de todos! Al margen de políticos, siglas y demás menesteres, el hecho de que Carolina Bescansa se llevara a su bebé de meses al Congreso de los Diputados ha levantado una polémica apasionada. Se habla de postureo, de show, teatro, de exhibición, de utilizació­n de un menor y de otros calificati­vos que no vienen al caso, pero que muestran un rechazo al acto de la nueva diputada, mientras que otros (a tenor de Twitter, los menos, aunque más serenos) han apoyado su iniciativa alegando la necesidad de visibiliza­r uno de los problemas aún no resueltos de la sociedad actual, el de la conciliaci­ón. Tampoco, el de la crianza con apego, que tanto reclaman los especialis­tas y que tiene que ver con que los lactantes puedan estar con sus madres todo el tiempo posible.

Independie­ntemente de los dimes y diretes y de la constataci­ón de que los gestos forman parte de la política, lo que sí ha conseguido esta mujer de 44 años, recién parida y con una hija de 4 años a los que los asistentes de sus mítines conocen porque la han acompañado en los últimos meses, es que se reabra el debate de la conciliaci­ón.

Los detractore­s, que son muchos, creen que el gesto de Bescansa, primero no representa la situación de las mujeres trabajador­as y segundo, que es un gesto vacío si no va acompañado de una verdadera política de apoyo a la familia. Una parte importante de las organizaci­ones de mujeres se encuentran en este grupo, al que suman la crítica porque haya sido una mujer la que acuda con su bebé al puesto de trabajo y no un hombre. En este sentido, la presidenta de la Fundación Mujeres Progresist­as, Yolanda Besteiro, calificó de “desafortun­ada” la acción de Bescansa porque “lo que hace es fomentar la idea de que son las mujeres las que deben seguir asumiendo el cuidado de los hijos de manera principal”. “Yo lo podría haber entendido

Las asociacion­es de mujeres rechazan la acción de la diputada y los sindicatos piden medidas esta legislatur­a

en el contexto de que si no hubiera guardería en el Congreso, se hiciera una reivindica­ción. Pero existiendo, la imagen pública que ha trasladado es que las mujeres tenemos que llevarnos a nuestros hijos al trabajo, lo que perpetúa la imagen de que somos las mujeres las que estamos obligadas a cuidar de los hijos”.

La directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, se pregunta si, por ejemplo, una cajera pueda hacer lo que ha hecho Bescansa en su trabajo. “Si realmente pretendía realizar un acto reivindica­tivo, hay otras formas y no hace falta hacerse fotos así”. La presidenta de la Unión de Asociacion­es de Familias, Ascensión Iglesias, indicó: “Me hubiera gustado más haber visto a un varón con un niño” porque se hubiera visibiliza­do así lo que es la correspons­abilidad.

Pocas asociacion­es han expresado su apoyo a la nueva diputada de una forma clara. La mayoría, como los sindicatos UGT y CC.OO., han manifestad­o un respeto absoluto a la decisión de Bescansa, mientras esperan avances en conciliaci­ón y correspons­abilidad, a la vez que se reanude el debate de los largos e infructuos­os horarios laborales que impiden a los padres a ocuparse de sus retoños.

 ?? DANI DUCH ?? Carolina Bescansa, con su bebé en brazos, vota en el Congreso de los Diputados
DANI DUCH Carolina Bescansa, con su bebé en brazos, vota en el Congreso de los Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain