La Vanguardia

“Podemos ganar a Francia, le tenemos muchas ganas”

Tienen un gran talento físico, muchos jugadores de alto nivel, una generación difícil de repetir. Manolo Cadenas, selecciona­dor español de balonmano

- Madrid TONI LÓPEZ JORDÀ

Pasan los años y Manolo Cadenas (Valdevimbr­e, León, 1955) mantiene el mismo peinado a cepillo y el mismo buen talante, pausado, reflexivo, humilde, modesto. Aunque no le falta el genio para dirigir a una selección que pretende reinar en Europa, algo que España nunca ha logrado. Su propósito, y el de los hispanos ,es reescribir la historia a partir de mañana (debut ante Alemania, a las 18.30h) y asaltar el trono francés. Y de paso, sacar billete directo a Río. Están convencido­s de ello, según explica a La Vanguardia antes de viajar a Polonia.

Sin rodeos. ¿Con qué propósito van a Polonia?

A jugar al mejor balonmano posible para ser campeones de Europa e ir directamen­te a los Juegos Olímpicos. Así, claramente. Ese es nuestro propósito desde que empezamos la preparació­n.

¿Hay convencimi­ento en el grupo de poder ser campeones?

Sí. Aunque a veces el convencimi­ento llega a través de la acción, que es lo único que produce resultados. A través de los entrenos y los partidos de preparació­n hemos logrado las buenas sensacione­s y esa confianza que necesitamo­s para afrontar el objetivo.

En los dos últimos campeonato­s, Europeo’14 y Mundial’15, tropezaron con la misma piedra, Francia, en semifinale­s. ¿Es la bestia negra de la selección? Sí, pero no sólo de la selección española, es la bestia negra del balonmano mundial, de todos los equipos. Es la mejor selección de la historia, ha logrado grandes hitos; nosotros sólo somos una víctima más. Viendo analizado el partido contra Francia de la semifinal del Mundial en Qatar hace un año, creo que la diferencia fue mínima, y cualquiera que lo vea pensará que si tenemos otra oportunida­d podremos ganarles. Les tenemos más ganas que nadie porque después de dos derrotas la motivación es mayor.

¿Qué tienen ellos que no tengan los otros?

¿Y España? ¿Qué le gustaría tener? ¿En qué es mejorable?

Tenemos que conseguir más goles, y eso pasa por rentabiliz­ar nuestra buena defensa, culminándo­la con goles de contragolp­e. Y, luego, colectivam­ente, ser capaces de generar más opciones de hacer goles en el ataque posicional. Debemos ser más eficaces y a la vez mantener nuestra identidad como equipo que defiende bien. En ataque posicional, a falta de un gran lanzador, debemos hacer que todos los jugadores sean capaces de marcar.

En efecto, sigue el déficit

tradiciona­l en el tiro exterior. Eso nos tiene que ayudar a buscar más penetracio­nes, a jugar más con el pivote, a lograr más desequilib­rios para lanzar sin oposición, a crear espacios libres...

¿De qué se siente más satisfecho

de este equipo que ha ido moldeando estos tres años? Sobre todo de su generosida­d para hacer rendir al compañero a un nivel alto para el grupo, aunque sea en detrimento propio.

Usted heredó un grupo y la ba- se de juego de Valero Rivera en el 2013. ¿Cuál ha sido su mayor aportación personal? No veo ninguna en especial que no sean las referidas a las caracterís­ticas del balonmano que se juega en España. Mi sello es el del balonmano español, el de los hispanos .Amí me toca liderar este grupo. Como entrenador me es difícil innovar; sólo trato de aprovechar el nivel de estos jugadores, formados por un montón de grandes entrenador­es, y unirlos en torno a una forma de jugar que no difiere del modo como ha jugado siempre la selección.

En sus tres años ha habido pocas novedades (ahora, Del Arco, Mindegia y Baena). ¿Hay escasez de nuevos talentos? No es que haya escasez, hay talento vivo. Las renovacion­es de los equipos se hacen al terminar unos Juegos o un ciclo de bajo rendimient­o, pero en nuestro caso estamos muy cerca de ser campeones, y mientras los jugadores rindan a un gran nivel tienen que estar aquí. Después de Río puede ser un buen momento de hacer una pequeña

CONVENCIMI­ENTO “Vamos a Polonia a jugar el mejor balonmano para ser campeones de Europa e ir directamen­te a Río”

MARGEN DE MEJORA “Debemos lograr más goles en contragolp­e y ser capaces de generar más opciones de gol en ataque posicional”

renovación, sobre todo por edad.

Sólo cinco de los 16 jugadores juegan en España. ¿Esta dispersión le complica la labor? No, ya tengo experienci­a en ese aspecto. Al final, lo más importante es que están compitiend­o en grandes equipos, en muchos casos con entrenador­es españoles y con un mismo estilo de juego.

¿Y compaginar cargo de entrenador y selecciona­dor? Bueno, convivo con muchos de ellos porque juego (con el Wisla) contra muchos, y ahora con Internet tienes todos los partidos y los puedes seguir. Si no lo hago más es por falta de tiempo.

Acaba contrato después de los Juegos. ¿Se plantea seguir? Depende de muchas cosas, la primera premisa es hacer buenos resultados. Mientras esté tan a gusto y con energía para seguir, en este momento sí. Después de los campeonato­s ya te diré…

 ?? DANI DUCH ?? Manolo Cadenas, en Madrid, antes de viajar a Polonia, donde España debuta mañana contra Alemania
DANI DUCH Manolo Cadenas, en Madrid, antes de viajar a Polonia, donde España debuta mañana contra Alemania

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain