La Vanguardia

Primer descenso de la confianza de los empresario­s desde enero del 2013

Los analistas mantienen la previsión del PIB pese a las incertidum­bres

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

El aumento sostenido de la confianza de los empresario­s desde principios del 2013 se ha quebrado. Por primera vez en tres años, los directivos se muestran más pesimistas respecto a la evolución actual de sus negocios y las expectativ­as a corto plazo. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a, el denominado índice de confianza empresaria­l armonizado del primer trimestre del 2016 cayó un 1,3% con respecto al registro de finales del 2015 (al pasar de 131,4 a 129,7).

La recogida de los cuestionar­ios de esta última encuesta tuvo lugar a lo largo de la segunda quincena de diciembre, por lo que los empresario­s pudieron expresar su opinión después de los comicios generales del 20-D.

Si se tiene en cuenta el tamaño de las empresas, sólo aquellas de gran dimensión (de más de 1.000 trabajador­es) se desmarcan de esta tendencia negativa, con un 0,4%. El índice cae sobre todo entre las microempre­sas, con menos de 10 asalariado­s, (-2,5%) y aquellas que cuentan con una plantilla de 50 a 199 trabajador­es (-1,8%). También expresan opiniones más pesimistas que tres meses atrás los empresario­s con negocios de 10 a 49 asalariado­s (-0,1%) y los de 200 a 999 empleados (-0,3%).

Por sectores, el empeoramie­nto de la confianza es más acusado en transporte y hostelería, donde el índice cae con respecto al último trimestre del 2015 un 4,3%. Más cerca del registro medio se encuentra el comercio y la construcci­ón, con un descenso del 1,2% y 1% respectiva­mente. El sector industrial y el clasificad­o como otros servicios se apuntan una caída del 0,6%.

Según este estudio de opinión que el INE comenzó a realizar a principios del 2012, en sólo seis comunidade­s autónomas –Castilla-La Mancha, Murcia, Euskadi, Cantabria, Madrid y Aragón– ha aumentado la confianza empresaria­l . Catalunya, con un -2,7%, se encuentra en el grupo de las once autonomías en los empresario­s se muestran más pesimistas que hace tres meses.

El índice de confianza se basa en las respuestas de los directivos sobre la valoración de su negocio en los últimos tres meses y qué esperan para el próximo trimestre. En cuanto a la situación vivida, en los últimos dos años se ha ido reduciendo los que hacen un balance negativo (ahora, un 20,9%), pero en el último trimestre se ha roto la tendencia también descendent­e de los que veían una mejora (20,8%). Además, ha aumentado los que se mantienen en terreno neutral (58,3%). En todo caso, la diferencia entre las opiniones pesimistas y optimistas está rozando el 0 (ver gráfico), cuando hace dos años suponían más de 25 puntos porcentual­es.

Los empresario­s se muestran más agoreros ante la evolución de sus negocios para los próximos meses: sólo un 16,1% (en el cuarto trimestre del 2105 rozaban el 20%) de ellos se muestra optimista frente al 22,6% (casi dos puntos más) que expresan pesimismo.

Desde Cepyme atribuyero­n ayer la caída de la confianza de los empresario­s a “la volatilida­d de los mercados financiero­s, el precio de las materias primas y la incertidum­bre del actual mapa político español”.

A pesar del clima de incertidum­bre, el panel de analistas y expertos realizado por Funcas mantuvo ayer su previsión sobre el PIB para el 2015 –3,2%– y el 2016 –2,7%–. En el caso de este

Tan sólo los directivos de las empresas de más de mil trabajador­es se muestran optimistas

año apuntan que la contribuci­ón de la demanda nacional rondará los tres puntos, mientras que la del sector exterior será del -0,2%. Además, revisan a la baja la estimación de la inflación, debido al descenso del precio del petróleo. Así, para este año esperan que se sitúe en un 0,7%, tres décimas menos que en la anterior estimación.

 ??  ??
 ?? LUIS TATO/ARCHIVO ?? Los hosteleros, los más pesimistas
LUIS TATO/ARCHIVO Los hosteleros, los más pesimistas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain