La Vanguardia

El Gobierno transmite a la gran empresa la posibilida­d de elecciones

El presidente y miembros de su Gabinete transmiten que no sería dramático

- Manel Pérez Barcelona

El mundo de la gran empresa y los lobbies a él asociados han dedicado los últimos días a auscultar el estado de ánimo del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y de su entorno, y consideran que el actual inquilino de Moncloa ve unas nuevas elecciones como la situación que más le favorece. Más después de su renuncia a asumir en primer lugar el encargo del Rey para la investidur­a.

Los presidente­s de algunas grandes empresas españolas que han estado en contacto con el entorno del presidente en funciones ya habían detectado con varios días de antelación que Rajoy considerab­a muy seriamente la posibilida­d de rehusar el encargo real. Además de estas fuentes empresaria­les, otras próximas al Gobierno también apuntan en la misma línea. En los lobbies empresaria­les, pues, no ha causado sorpresa el anuncio, al tiempo que no compran la idea de que Rajoy haya tomado esa decisión sólo como reacción a la propuesta el pasado viernes de Pablo Iglesias, máximo dirigente de Podemos, de un pacto de gobierno al PSOE.

Entre los últimos contactos de Mariano Rajoy con representa­ntes del mundo económico figura Antón Costas, presidente del Cercle d’Economia, con quien se reunió el miércoles pasado. El dirigente del foro empresaria­l catalán acudió a la Moncloa no sólo con su conocida propuesta de gran coalición para acometer un programa de grandes reformas; también quería transmitir a Rajoy que el relevo en el Palau de la Generalita­t, con la nueva presidenci­a de Carles Puigdemont, ha abierto, en su opinión, una nueva fase en la política catalana “más pragmática”, de la que tanto el PP como el PSOE deben tomar nota para aportar propuestas consensuad­as. Propuestas similares le han llegado al presidente del Gobierno desde otros ámbitos.

En todos los casos, la respuesta de Rajoy ha sido tan escueta como poco elaborada: “Él dice que no tiene los votos, en cambio Pedro Sánchez, el líder del PSOE, tiene más opciones, por lo que él debe tomar la iniciativa....”, según una fuente presente en alguna de las reuniones. Sobre la mesa, la opción de unas nuevas elecciones, que el presidente en funciones ha verbalizad­o que es la más favorable para el PP.

En la misma línea se han manifestad­o también en privado destacados miembros del equipo económico del Gobierno, que no comparten el diagnóstic­o empresaria­l de que nuevos comicios pueden suponer un riesgo para las variables de la economía española.

“Los mercados de deuda están de momento muy tranquilos; es cierto que la economía mundial se ha complicado, pero el Banco Central Europeo (BCE) ya ha salido al paso para lanzar un mensaje de sosiego; los presupuest­os del 2016 están presentado­s y aprobados, y la economía sigue marcando registros sólidos en términos de empleo y de recaudació­n fiscal. En resumen, no hay que pensar que unas nuevas elecciones serían un acontecimi­ento dramático”, señalan fuentes próximas al Ejecutivo en funciones.

Esto no significa, según estas mismas fuentes, que Rajoy haya renunciado a su propuesta de gobierno de coalición, defendida por otros miembros de su Gabinete, y que no esté preparando una oferta en esa línea para Pedro Sánchez. “Desde una vicepresid­encia

EQUIPO ECONÓMICO Ya ha expresado que los nuevos comicios no serían un hecho dramático

CERCLE D’ECONOMIA

Costas transmite a Rajoy que el cambio en la Generalita­t supone más pragmatism­o

única para él, hasta cambios radicales en el sistema de financiaci­ón autonómica para tranquiliz­ar a sus barones o una revisión de algunas medidas aprobadas en el pasado por el Gobierno del PP”, apuntan desde el equipo gubernamen­tal.

Pero al mismo tiempo, tanto los empresario­s más activos como el propio Rajoy conocen ya la respuesta de Pedro Sánchez a esa propuesta: la gran coalición es un arma arrojadiza contra el PSOE y no se puede tener en considerac­ión sean cuales sean las modalidade­s que finalmente ponga el PP sobre la mesa.

En cualquier caso, el objetivo ahora de las élites empresaria­les es hacer todo lo posible para evitar un pacto PSOE-Podemos, tanto por preservar sus propios intereses económicos como porque consideran que engendrarí­a una dinámica de choque con el PP que dejaría en el aire tanto la vigencia del programa aprobado por el gobierno anterior como la del de la nueva coalición. La idea, volver a poner sobre la mesa una propuesta de gran coalición “en el último minuto”, con un programa mínimo de reformas, según fuentes próximas al Cercle d’Economia. Aunque el mundo empresaria­l acabaría aceptando la opción del PP por nuevas elecciones antes que el pacto con Podemos.

 ?? . ?? Mariano Rajoy con Antón Costas, en una intervenci­ón reciente ante empresario­s catalanes en las jornadas del Cercle d’Economia
. Mariano Rajoy con Antón Costas, en una intervenci­ón reciente ante empresario­s catalanes en las jornadas del Cercle d’Economia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain