La Vanguardia

El balcón

-

LOS balcones tienen una fuerza evocadora extraordin­aria. Luis Landero les dedicó su última novela, El balcón en invierno. Si a Marcel Proust una magdalena mojada en el té le trasladaba a su infancia, a Landero es el balcón lo que le permite asomarse a su pasado. Artistas como Francisco de Goya y Eduard Manet dedicaron cuadros a los balcones por lo que tienen de mirada sobre la vida. Por eso Pedro Madueño pensó que era una buena idea situar al nuevo presidente de la Generalita­t en el balcón del palacio para ilustrar la portada del diario, en su primera entrevista. Carles Puigdemont contemplan­do el corazón de la capital catalana, una plaza de Sant Jaume que es una curiosa ágora que concentra toda suerte de manifestac­iones, tanto de alegría como de repulsa.

Puigdemont dudó por un momento. El balcón del Palau de la Generalita­t ha visto proclamar la República Catalana con Francesc Macià en 1931 y el Estat Català con Lluís Companys en 1934, resolucion­es de efímera vida y consecuenc­ias negativas. Son tiempos de tensión política, de reclamació­n de soberanía, y es convenient­e medir los gestos. El fotógrafo, para el que han posado los seis presidents que ha tenido la institució­n desde el retorno de Josep Tarradella­s de su exilio, le convenció con argumentos. No deseaba una imagen de reivindica­ción, sino de reflexión; no se trataba de buscar la épica, sino la responsabi­lidad.

La foto de la portada de La Vanguardia tiene tanta fuerza como contención. En la plaza Sant Jaume, casi vacía, causó desconcier­to la salida al balcón de Carles Puigdemont. Algunos viandantes pudieron obtener la foto, mientras los turistas preguntaba­n por el hombre que se asomaba. En su primera entrevista a un diario, el president se muestra moderado en las formas, pero decidido en el fondo. Y tiene muy claro que los balcones oficiales son para escuchar, no para excitar.

 ?? Màrius Carol
DIRECTOR ??
Màrius Carol DIRECTOR
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain