La Vanguardia

Recaudació­n virtual

El gigante de internet abonará los impuestos del 2005-2015

-

El gigante de internet Google ha llegado a un acuerdo con la Hacienda británica por el que pagará, en concepto de impuestos atrasados, 172 millones de euros, una cifra que la oposición laborista considera tan baja que más bien le parece un favor a la compañía.

El gigante de internet Google ha llegado a un acuerdo con la Hacienda británica por el que pagará, en concepto de impuestos atrasados, 130 millones de libras (unos 172 millones de euros). El pacto con Google ya ha sido criticado por la oposición laborista, por considerar que la baja cuantía es casi un favor a la compañía.

El acuerdo se ha presentado como una nueva fórmula de contabiliz­ar sus ingresos en el país europeo, según publicaron ayer varios medios y confirmó la empresa. La cantidad de 130 millones de libras correspond­en a impuestos comprendid­os entre los años 2005 y 2015. A partir de ahora, además, Google se ha comprometi­do a pagar impuestos sobre los ingresos que obtenga por publicidad de empresas radicadas en las islas. Hasta ahora, pagaba sus impuestos en Reino Unido no según las ventas a anunciante­s, sino por los beneficios en ese país.

“Hoy anunciamos que pagaremos más impuestos en Reino Unido. Las reglas están cambiando a escala internacio­nal, y el Gobierno de Reino Unido lleva el liderazgo en la aplicación de estas reglas, así que cambiaremo­s lo que hacemos aquí”, indicó a la BBC el jefe de Google en Europa, Matt Brittin. “Queremos estar seguros de que pagamos la cantidad debida de impuestos”, remachó.

El ministro de Finanzas, George Osborne, se felicitó por el acuerdo y avanzó que espera que otras empresas sigan el mismo camino. Sin embargo, el Partido Laborista británico tachó de “irrisorio” el acuerdo al que se ha llegado con Google, al sostener que la cantidad pactada es “relativame­nte trivial” para una empresa cuyo volumen de negocio anual en el Reino Unido alcanza los 3.400 millones de libras (4.480 millones de euros).

La Hacienda británica, HMRC por sus siglas en inglés, explicó ayer que su función es “imponer las leyes fiscales de forma imparcial, sin importar el tamaño o la estructura de las empresas”. Tras una investigac­ión de seis años, el organismo público señaló que ha “logrado un resultado substancia­l que significa que Google pagará todos los impuestos que marca la ley por los beneficios que logre en el Reino Unido”. Aunque Reino Unido es uno de los mayores mercados de Google fuera de Estados Unidos, la empresa ha pagado allí muchos menos impuestos de los que le tocarían por volumen de negocio al tener su sede europea en Irlanda, donde la presión fiscal es mucho menor.

Google forma parte de un grupo de empresas de alta tecnología en el punto de mira de las autoridade­s europeas para sus prácticas de impuestos “optimizaci­ón”. Apple acordó en diciembre pagar 318 millones de euros a Italia para la liquidació­n tras una investigac­ión de evasión fiscal. En noviembre, el G-20 adoptó un plan para luchar contra la evasión fiscal de las multinacio­nales.

El Partido Laborista, en la oposición, juzga la cantidad de “irrisoria”, comparada con el negocio total

 ?? ADRIAN DENNIS / AFP ?? Imagen de la reina Isabel, incorporad­a en una de las ges del logotipo de la empresa de internet
ADRIAN DENNIS / AFP Imagen de la reina Isabel, incorporad­a en una de las ges del logotipo de la empresa de internet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain