La Vanguardia

Paralelism­os

-

El acuerdo para el referéndum de Escocia fue aprobado el 15 de octubre del 2012. Las encuestas daban en aquel momento un escaso 30% para el sí, frente al 53% para el no. Con estos datos tan desfavorab­les, Cameron quiso segurament­e enterrar definitiva­mente este tema dando su aprobación. Sin embargo, contra todas las previsione­s, y en vísperas del mismo, en septiembre del 2014, el sondeo oscilaba alrededor de un 48% para el sí, y un 52% el no.

Fueron momentos tremendame­nte difíciles para el primer ministro británico, intentando a la desesperad­a poner palos en las ruedas a última hora, intensific­ando para ello los mensajes del perjuicio que supondría una victoria del sí.

Actualment­e, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, del Partido Nacional Escocés (SNP), no renuncia a su reivindica­ción en un futuro (a pesar de la rotunda negativa de Cameron a reeditarlo), siempre que el electorado vote mayoritari­amente a su partido.

Después de la arriesgada experienci­a británica con el referéndum escocés, y los resultados casi paralelos del sí y el no en Catalunya, según el plebiscito y otras encuestas, es impensable que ningún partido político con intereses en el ámbito español apruebe nunca su ejecución, si no es como un mero sondeo no vinculante, y teniendo en cuenta la arriesgada experienci­a británica.

Aunque alternados con mensajes contradict­orios, ya empiezan a aparecer aquí los primeros síntomas dubitativo­s de quienes más han amenazado con la declaració­n unilateral de independen­cia, lo cual supone algo muy positivo para este país: la recuperaci­ón del seny. JULIÁN MURLANCH Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain