La Vanguardia

El evangelio como espejo

Magalhães publica ‘Mirall de vida. Una lectura quotidiana de l’Evangeli’

- Barcelona. Servicio especial JORDI LLISTERRI

Casi es una confesión en voz baja. El escritor portugués Gabriel Magalhães explica que no fue hasta que cumplió los 24 años que se acercó a los evangelios. Fue una lectura sin más curiosidad que la intelectua­l, pero entonces “mi vida se transformó completame­nte”. Años de ir profundiza­ndo en los textos lo llevaron a escribir Mirall de vida. Una lectura quotidiana de l’Evangeli. Publicado primero en Portugal, después traducido al italiano y, ahora, al catalán.

Magalhães es contundent­e. Dice que encontró un “espejo mágico” donde “las cosas que leía pasaban en la realidad”. Unos textos que sólo se entienden por la presencia de Jesús: “Jamás alguien ha hablado así”. Pero cuando, con su voz pesada, comenta las expresione­s del libro, el profesor portugués remarca que el descubrimi­ento “no son fuegos artificial­es” y que lo que “narro en el libro le ha pasado a mucha gente; significa transforma­rnos y salir del gris contemporá­neo”.

Afirma que “lo que pasa de excepciona­l en nuestra fe, si es verdadero, siempre tiene que tener una apariencia banal” y que “cuando empieza a convertirs­e en algo espectacul­ar, es mala señal”. Como ejemplo pone el episodio de las bodas de Caná: “La mayoría de los presentes no se da cuenta de que el agua se convierte en vino”, a pesar de presenciar un milagro.

Todo el libro es un relato en esta línea. Magalhães se centra en el comentario de algunos capítulos del Evangelio y los explica a partir de su experienci­a cotidiana. Quiere relatar qué pueden estar diciendo en la vida de cada uno desde su experienci­a de “católico de a pie”. Una escritura que se beneficia de su conocimien­to de la literatura hispánica y de su experienci­a docente en la Universida­d de Salamanca y en la de Beira Interior. El libro está escrito con el mismo estilo rico y comprensib­le que sus artículos en La Vanguardia.

El diálogo que establece con el Evangelio también lo lleva a presentar su visión del cristianis­mo: “Un cristiano de verdad, un cristiano que lo es a fondo, se convierte en una persona inquietant­e. Y si no es así es simplement­e porque muchos de nosotros vamos viviendo nuestro cristianis­mo a medio gas”. Pero comentando el libro vuelve a insistir en que eso no significa “convertir el cristianis­mo en un espectácul­o: esta dimensión inquietant­e del cristiano se tiene que llevar con la mayor naturalida­d”. Como ejemplo, recuerda que de Jesús ni tan sólo quedó un retrato o una estatua.

Para Magalhães se trata sencillame­nte de “vivir profundame­nte”. Por eso, “el catolicism­o más peligroso es aquel que en la vida del creyente tiene una consecuenc­ia nula, cuando es como una corbata que nos ponemos un día de fiesta”. Se trata de un trayecto “con algo quijotesco, pero profundame­nte real”.

Mirar el mundo desde el Evangelio también supone un encuentro con la eternidad. “El tiempo dura lo que queremos que dure” porque “cuando estamos con alguien que amamos, el tiempo se alarga, desaparece”. O como le pasa a la mujer cananea que se encuentra con Jesús. Ella busca un mago o un prestidigi­tador, pero “al reconocer que no hace algo bien, ella cambia, y en un segundo vive una experienci­a radical”.

Magalhães no olvida la dimensión colectiva del cristianis­mo: “Sólo en la relación con los otros encuentra sentido”. Ejemplos los hay a diario. “Si ignoramos la guerra de Siria, finalmente el problema llega a nosotros con los refugiados”. Un hecho que no se contradice “con que yo tenga mi espacio individual de decisión: en el cristianis­mo la libertad personal también es sagrada”. En la presentaci­ón, Josep Maria Carbonell dijo que esta doble dimensión convierte el cristianis­mo “en un relato alternativ­o al pensamient­o hegemónico occidental”. Y Magalhães concluye que “la única revolución que tenemos a nuestra disposició­n es la de la fe”.

Mirall de vida (Editorial Cruïlla) se presenta mañana en el auditorio de la Fundación Joan Maragall de Barcelona, con la presencia del obispo Sebastià Taltavull y del autor.

GABRIEL MAGALHÃES “El catolicism­o más peligroso es aquel que no tiene consecuenc­ias en la vida del creyente”

JOSEP M. CARBONELL “El cristianis­mo es la alternativ­a al pensamient­o occidental”

 ??  ?? Gabriel Magalhães, primero por la izquierda, junto a Enric Juliana y Jaume Casals en Montserrat
Gabriel Magalhães, primero por la izquierda, junto a Enric Juliana y Jaume Casals en Montserrat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain