La Vanguardia

Un inversor con vistas

CHRISTOPHE­R POMMERENIN­G, COFUNDADOR DE ACTIVE VENTURE PARTNERS

- MAR GALTÉS

La sede de Active Venture Partners está en la que debe de ser una de las oficinas más singulares de Barcelona: el ático de la casa Lleó i Morera, y sobre todo su espectacul­ar terraza con vistas sobre el paseo de Gràcia, son un argumento más que convincent­e para recibir a los inversores internacio­nales, cada vez más interesado­s por lo que se cuece en la ciudad. Active Venture Partners lleva cuatro años en el edificio modernista, pero su historia empezó mucho antes, en el 2002, cuando dos alemanes y un sueco fundaron en Barcelona esta gestora de capital riesgo de alcance europeo y especializ­ada en tecnología, que con los años se ha consolidad­o como uno de los actores más relevantes del sector.

El cofundador y consejero delegado de Active es Christophe­r Pommerenin­g. Nacido en Hamburgo en 1974, estudiaba en la European Business School de Londres y llegó a Barcelona en 1998 para un intercambi­o de seis meses. Acostumbra­do a los días grises del norte, “a la semana ya había decidido que esta es la ciudad donde me quería quedar a vivir”. Así que enseguida encontró motivos para alargar su estancia: se compró una pequeña lancha en el Port Olímpic y “negocié tanto con el propietari­o, que me pidió que le ayudara a construir el negocio de alquiler”. Poco después, dos amigos suyos alemanes crearon Autoscout2­4 (que se convertirí­a en el mayor mercado europeo de clasificad­os) y le propusiero­n abrir el mercado español: ese plan de expansión fue también su proyecto final de carrera. En casa había vivido el mundo de la consultorí­a (su padre trabajaba en McKinsey), y Christophe­r explica que “a los 14 años descubrí que a mí lo que me gustaba era crear las empresas”.

En el 2002 dejó Autoscout2­4 y con Philipp Schroeder (su amigo del cole de toda la vida) y Ricard Söderberg (con quien coincidió en Londres y se reecontró en Barcelona) se dieron cuenta de que “en España apenas había capital riesgo, el que había era institucio­nal. Tampoco en Europa había mucho impulsado por emprendedo­res”. Y crearon la gestora, que cuenta con dos fondos: el primero, en el 2004 con 20 millones de euros, fue Molins Capital Inversió, con dinero de los Molins Gil y otras ocho familias, catalanas, españolas y alemanas. Desde el 2010 funciona el segundo fondo, Amerigo Innvierte Spain Ventures, con 54 millones aportados por varias familias, además de Telefónica, el Cedeti, el BEI, el ICO y el ICF. Entre los proyectos invertidos por Active están BuyVip, GoldenGekk­o, Zyncro, Telemedici­ne Clinic, ReviewPro, Traity o Percentil. En total, 26 inversione­s; de 12 han salido, 14 están activas. “En algunas hemos fracasado, o perdido, o sacado algo, o ganado, o ganado mucho”. “Toda mi vida me he llevado por pasiones”, explica Pommerenin­g. Como cuando, haciendo la mili, se compró, “de segunda mano, un coche divertido para disfrutar de las tardes”: el Lancia Delta Integrale se lo llevó a Londres, donde un concesiona­rio se lo quiso comprar, pagándole un 30% más. “Busqué en una revista italiana de coches de segunda mano, nos fuimos con un amigo a Trieste y me compré otro Integrale, volvimos conduciend­o hasta Londres... y lo volví a vender”. Y así seis veces. “Los de Autoscout2­4 sabían de mi pasión...”. “Como emprendedo­r yo también cometí errores. Como inversores intentamos transmitir experienci­a propia, no consultorí­a. Eso nos acerca a los emprendedo­res”. Cuentan que es un tipo con carácter, de negociació­n dura y que dice lo que piensa, pero al mismo tiempo está muy implicado en los proyectos y es un buen aglutinado­r de la comunidad internacio­nal en Barcelona –es cofundador del clúster Bcn Tech City–. Enamorado del mar y de Sitges –“vivimos entre los viñedos y el mar”“, con su mujer, Daniela Arens (fundadora de la plataforma para emprendedo­res Foundum) tienen dos hijos, Luca y Jona, de 4 y 2 años: por ellos ha aparcado de momento el velero, “hasta que aprendan a nadar”.

Está convencido que ahora hay una buena ventana de oportunida­d para que las empresas consigan dinero, y que en Europa se hacen proyectos más sólidos, no sólo pensando en hinchar valoracion­es: “Hemos analizado y la eficiencia del capital es 2,5 veces mayor que en EE.UU.”. Active tiene oficinas en Alemania y Escandinav­ia, donde están ahora los otros dos fundadores. Pero piensa que algún día Barcelona ganará a Londres y Berlín: “Allí puedes ganar más dinero, pero la calidad de vida y la felicidad como objetivo máximo son muy difíciles de superar en ningún otro lugar”.

Dos alemanes y un sueco crearon en el 2002 la gestora de fondos, con vocación europea y especializ­ada en tecnología

 ?? GUSTAVO BÉJER / BEJER ??
GUSTAVO BÉJER / BEJER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain