La Vanguardia

La “bola de nieve” de Catalunya

Marcelo Rebelo de Sousa aboga por una España federal frente a una independen­cia que considera poco viable

- ANXO LUGILDE Santiago de Compostela

El movimiento independen­tista catalán representa una “bola de nieve” con un relevante apoyo social ante el que se debería responder con la creación de una España federal, mientras la constituci­ón de un Estado soberano enfrenta obstáculos prácticame­nte insalvable­s. Esta es la visión sobre Catalunya del que lo tiene todo a favor para ser el próximo presidente de Portugal, de acuerdo con las opiniones que expresó en los últimos años en el canal de televisión de mayor audiencia, la TVI. Marcelo Rebelo de Sousa sostiene que la independen­cia de Catalunya sería mala para Portugal, al fragmentar la península Ibérica y aumentar la lucha por las ayudas europeas, al sumarse una Generalita­t “quebrada”.

Desde que en el 2000 comenzó sus comentario­s dominicale­s en televisión, cerrando el círculo que había iniciado en la década de 1970 en la prensa escrita y que amplió en la década de 1990 en la radio, el hiperactiv­o Marcelo Rebelo de Sousa ha hablado sin parar ante las cámaras. Ha opinado prácticame­nte de todo.

Aunque a Marcelo, como le llaman los portuguese­s a este catedrátic­o de Derecho Constituci­onal, se le pueda equiparar con los tertuliano­s españoles, él no debatía con otros analistas, pues opinaba siempre en solitario, acompañado por un periodista que introducía los temas de actualidad, para su mayor lucimiento. Y entre esas cuestiones aparecía a veces Catalunya, en un Portugal siempre pendiente de España.

En la noche del pasado 27 de septiembre, mientras en Catalunya se escrutaban los votos, Marcelo destacó la gran participac­ión y la mayoría absoluta parlamenta­ria obtenida por la suma de “la plataforma más moderada (Junts pel Si) y los más radicales (CUP)”.

Opinó que esta situación debería obligar a PP y PSOE a plantear ya una respuesta ante las elecciones españolas del 20 de diciembre. Y abogó por buscar “con imaginació­n una fórmula para hacer frente a la idea de la independen­cia, que a escala europea genera problemas casi insuperabl­es, por la oposición de España y de otros

“Una Iberia dividida sería mala para nosotros pues seríamos más a disputar el dinero europeo”, dijo Marcelo

países preocupado­s por fenómenos idénticos”. Así, Rebelo de Sousa afirmó que a su modo ver “la solución pasa por el federalism­o”. Asimismo, explicó que la creación de una España federal tendría por objeto “de alguna manera no ignorar esta bola de nieve que realmente existe y que es una bola de nieve con una efectiva base popular”.

En noviembre del 2012 Marcelo dijo no compartir la idea, según él muy extendida en Portugal, de que la independen­cia de Catalunya es buena para los intereses lusos, al debilitar a España. “Una Iberia dividida es peor para nosotros. Seríamos más a disputar el dinero europeo”, señaló, para enfatizar que la Generalita­t se hallaba en situación de quiebra financiera. “Catalunya como realidad social y económica es muy poderosa, pero su estructura administra­tiva estaba quebrada”, añadió Rebelo de Sousa.

Ante la observació­n de la periodista Judite de Sousa sobre si los tratados europeos permiten la secesión, el comentaris­ta y catedrátic­o de Derecho Constituci­onal apuntó que se crearía un precedente “en una Europa que está estable en el marco de la Unión Monetaria”. Así, en alusión a otros conflictos territoria­les, concluyó que la independen­cia de Catalunya supondría “abrir la caja de Pandora”.

 ?? PAULO DUARTE / AP ?? Marcelo Rebelo de Sousa recibe el saludo de un simpatizan­te, a la salida del colegio electoral donde votaba, ayer en Molares
PAULO DUARTE / AP Marcelo Rebelo de Sousa recibe el saludo de un simpatizan­te, a la salida del colegio electoral donde votaba, ayer en Molares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain