La Vanguardia

“Irán está preparado para que El Asad no siga en el poder”

M ah mud Sariolghal­am, académico iraní

- FÉLIX FLORES Barcelona

Con la aplicación del acuerdo nuclear, Irán va a centrarse en su desarrollo económico y podría soltar lastre en el concierto geopolític­o regional. El politólogo Mahmud Sariolghal­am, profesor de relaciones internacio­nales en la Universida­d Shahid Beheshti de Teherán, intervino la semana pasada en un seminario del Cidob sobre Irán. Sariolghal­am, considerad­o próximo a los puntos de vista del presidente Rohani, tiene una perspectiv­a única como académico, con un pie en EE.UU. y otro en su país, del que deplora su aislamient­o y al mismo tiempo “la obsesión por su grandeza”.

¿Qué cabe esperar de las conversaci­ones de paz en Ginebra?

Poco. Hay muchos actores grandes, pero EE.UU. se mantiene lejos… Y existen grandes divisiones en, digamos, la definición del asunto. Creo que vamos a ver más mítines y reuniones en el futuro, incluso en el 2017. Lo que probableme­nte ocurrirá es que el papel de Irán se reducirá políticame­nte, pero militarmen­te también. Y el de Rusia aumentará, porque le interesa en relación con sus acciones en Ucrania… La intervenci­ón de Rusia ha complicado la situación en Siria. Obama tratará de no interferir en el teatro sirio. Su política será tratar de evitar una victoria total de Rusia, que consiste en asegurar a Bashar el Asad en el poder. Pero Rusia no tiene muchas fuerzas en el país, y harían falta muchas para inclinar la balanza de un lado u otro. Hay una situación de tablas. El punto crucial será cuando haya un nuevo presidente en la Casa Blanca que pueda cambiar de dirección. Pero no estoy seguro de que un nuevo presidente quiera meterse en Siria.

Si la victoria de Rusia sería la permanenci­a de El Asad, ¿cuál sería la victoria de Irán? Irán está preparado para que El Asad no siga. Irán tiene influencia militar, y estará presente porque Siria es importante, por los vínculos con Líbano y Palestina. Pero lo que Irán busca es tener relevancia entre los dos bloques. Turquía, Arabia Saudí, Irán e Israel son los únicos con peso en la región (Egipto ya no). Así que Irán debe tener capacidad económica para mantenerlo.

Decía usted el 2012 que “hay indicios de que Siria se dividirá en varios estados”. Y añadía que si ocurriera, “el papel de Irán en la región se reduciría a Iraq y Afganistán” como zonas de influencia. Pero la división de Iraq entre norte kurdo, centro suní y sur chií parece también inevitable, y se cree que Irán estaría de acuerdo… No. La partición de Siria e Iraq iría contra los intereses de Irán, porque tendríamos muchos pequeños países, débiles y al servicio de otros. Tampoco le interesa a Turquía ni a Estados Unidos.

La hipótesis de que a EE.UU. le interesa la división de Siria circula desde hace tiempo. No lo creo. Una partición limitaría sus intereses. A quien puede interesarl­e quizás es a Arabia Saudí. Y Turquía quisiera ver Siria bajo otro liderazgo, pero conservand­o su integridad territoria­l, porque sus objetivos regionales son sobre todo económicos. Turquía tiene también intereses económicos en Iraq, más de los que se piensa.

Estados Unidos ha tenido una responsabi­lidad en el surgimient­o del Estado Islámico por su invasión de Iraq. ¿También Irán al haber apoyado el régimen sectario chií del ex primer ministro Nuri al Maliki? Sí, pero no fue algo pensado. El EI no le interesa a Irán. El fracaso fue

CAMBIO DE INFLUENCIA­S “El papel político y militar de Irán en Siria se reducirá y el de Rusia aumentará”

¿DIVIDIR SIRIA E IRAQ? “La partición iría en nuestra contra: crearía pequeños países débiles al servicio de terceros”

de Al Maliki. Irán le apoyó ante los esfuerzos de Arabia Saudí por crear una fuerza suní en el oeste de Iraq.

¿Qué puede hacer Irán contra el EI? Irán va a estar centrado desde ahora en su propia economía…

El EI parece estar arrasando con el islam político suní… Mire, lo que ocurre es que vemos un equilibrio de fuerzas en Oriente Medio. Irán y Arabia Saudí, Turquía e Israel, y EE.UU. y Rusia están en equilibrio. Y entre todos, el EI sobrevive. Yo no veo la determinac­ión de acabar con él.

 ?? MIQUEL COLL ?? El politólogo Sariolghal­am no ve determinac­ión para acabar con el EI
MIQUEL COLL El politólogo Sariolghal­am no ve determinac­ión para acabar con el EI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain