La Vanguardia

La cultura de coalición se adquiere con rapidez

-

Por razones de sistema electoral, las coalicione­s, grandes o de otro tipo, son lo habitual en Alemania, y políticos y ciudadanos se han ido acostumbra­ndo. Hasta tal punto son habituales que lo usual y elegante en campaña electoral es que cada partido explicite su postura sobre posibles gobiernos de coalición en que participar­ía, de modo que la ciudadanía sepa a qué atenerse antes de ir a votar. En cierto modo, aunque un alemán vota a un partido, tiene también presente qué coalición se formará. Luego, los acuerdos de coalición para gobernar se detallan por escrito y se firman, y suelen tener título: el actual de Merkel y SPD se titula Labrar el futuro de Alemania. La cultura de coalición se aprende con rapidez, a juicio del politólogo Gerd Strohmeier, que cita al respecto el caso del Reino Unido, que desde 1945 hasta el 2010 tuvo Gobiernos monocolor, y de pronto del 2010 al 2015 se vio con un ejecutivo de coalición de conservado­res y liberaldem­ócratas, el primer gabinete de David Cameron. En el engarce entre la CDU, la forma- ción democristi­ana de Angela Merkel, y la socialcris­tiana CSU, su hermana bávara, hay un dato procedimen­tal interesant­e para la España actual. Ambas concurren juntas a las elecciones generales, pero en Baviera los electores sólo pueden votar a la CSU, en cierto modo como hizo Podemos con las confluenci­as en Catalunya, Galicia y Valencia. Sin embargo, una vez en el Bundestag (Cámara Baja), los diputados de CDU y CSU forman un único grupo parlamenta­rio, pues no se considera que sean candidatur­as distintas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain