La Vanguardia

Mayor apoyo para los autónomos

-

SON más de tres millones los autónomos o trabajador­es por cuenta propia en España. Pero esta cifra se reduce a dos millones si se excluyen los que están integrados en sociedades mercantile­s y cooperativ­as. Durante la pasada legislatur­a se han adoptado medidas de apoyo a este colectivo que, pese a ser importante­s, se han quedado cortas.

Antes de la crisis, el 61% de los españoles tenía preferenci­a por trabajar por cuenta propia, pero las dificultad­es surgidas desde entonces han hecho caer en picado este porcentaje, hasta poco menos de la mitad. Es evidente que hay que revertir esta situación porque el autoempleo es una de las tendencias crecientes en el mercado laboral del futuro, según la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo, y hay que prestarle la debida atención para que pueda crecer en el marco adecuado. En la actualidad, al margen de las iniciativa­s individual­es de emprendimi­ento, la demanda de autónomos no para de crecer, espoleada por la tendencia de las empresas a externaliz­ar servicios y abaratar costes.

Hay que tener en cuenta, además, que muchos trabajador­es autónomos, cuando progresan, son a su vez generadore­s del empleo como demuestra el hecho de que este colectivo tenga contratado­s hoy por hoy más de 850.000 empleados. Todo indica que podrían ser muchos más si hubiera más facilidad de contrataci­ón.

Iniciarse como trabajador por cuenta propia requiere, inicialmen­te, la formación adecuada, porque no es tarea fácil, y la Administra­ción lo complica mucho con un exceso de burocracia y de fiscalidad. La reciente ley de Emprendedo­res ha sido la primera medida de calado adoptada en favor del trabajo por cuenta propia, pero habría que avanzar más en este sentido.

Desde las asociacion­es que representa­n al colectivo de autónomos se piden medidas como la ampliación de la tarifa plana a la Seguridad Social, la proporcion­alidad y progresivi­dad en las cotizacion­es, evitar la penalizaci­ón excesiva en caso del aplazamien­to en los pagos, revisar los criterios tributario­s con respecto a los gastos deducibles, implantar medidas que penalicen el retraso en el cobro de facturas tanto por parte de las administra­ciones públicas como de las empresas privadas, más eficacia en la lucha contra la competenci­a desleal, facilitar el acceso de los autónomos a la contrataci­ón pública y más ayudas a la financiaci­ón, así como una mayor ayuda social y protección contra el fracaso.

Son muchas las cosas que se pueden y se deben hacer para apoyar el trabajo por cuenta propia y reforzar, con ello, la creación de empleo y riqueza en la actual fase de recuperaci­ón económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain