La Vanguardia

“No hay invasión de las máquinas... ya están aquí”

Oussama Khatib, ro b ot i st a d e l a Uni ve r s i d a d d e S t a nfo rd

- A. ROBINSON Madrid

Nacido en 1960 en la antigua ciudad siria de Alepo, cuyos yacimiento­s clásicos fueron destruidos por el Estado Islámico el año pasado, Oussama Khatib es una de las autoridade­s mundiales sobre robótica de la Universida­d de Stanford (Estados Unidos). Esta entrevista se hizo en Madrid el mes pasado, cuando Khatib encabezó el grupo de los premios de la ciencia de la Fundación BBVA.

¿Puede imaginar el día en que un robot le haga la entrevista en vez de yo? ¿Un avatar? Pues ¿por qué no? Pero el periodista humano estará conectado remotament­e de alguna forma, con algo de interfaz. Más vale mantener los pies en el suelo. No necesitamo­s un avatar para hacer una entrevista para La Vanguardia, sino para trabajos arriesgado­s donde los seres humanos no pueden ir, como la exploració­n submarina. Tenemos un robot que puede estar 1.500 metros por debajo del nivel del mar. Gracias a nuevas tecnología­s de tacto remoto puedes estar en el barco y sentirás todo lo que está haciendo... Estamos trabajando en otros campos peligrosos. Y esta es mi pasión: cómo reemplazar al humano en un ambiente peligroso y sustituirl­o por una máquina.

¿Es lógico temer que un robot te quite el trabajo?

Pensamos que los robots nos están invadiendo, pero ya están aquí. Son una parte importante ya del sistema de producción. Ya existen un millón de robots en el mundo. Lo bueno de lo que está pasando es que los robots se están democratiz­ando, haciéndose más pequeños para que sean disponible­s para pymes... Ya no sólo para la producción, sino para los servicios también. Podemos empezar a pensar en usar robots para proporcion­ar más ayuda a los seres humanos en sus viviendas. La sociedad se está envejecien­do, y queremos ser autónomos aun cuando seamos viejos, así que los robots pueden ayudar... luego hay muchas aplicacion­es para trabajo que los seres humanos no pueden hacer

¿Es lógico tener miedo al robot que se autocontro­la?

Tenemos miedo de que los robots acaben siendo autónomos, que puedan decidir que los seres humanos no son necesarios. Como en la película 2001: Una

odisea del espacio, de Stanley Kubrick. Pero esto aún está muy lejos. Quiero decir, hemos avanzado mucho desde los ochenta. A principios de los años noventa se hicieron grandes progresos con los robots. Pero la idea de autonomía está muy lejos. Siempre podemos desenchufa­r al robot.

¿Pero qué pasa si el robot se vuelve a enchufar?

Esta es la parte de la ciencia ficción. No es posible. Lo que sí me da un poco de miedo son los sistemas híbridos que mezclan biología y máquina. Metes chips en el cerebro y empiezas a crear máquinas que tienen vida humana. No son los robots tal y como los tenemos ahora. Los robots ahora son de metal y plástico; están muertos. No tienen autonomía energética. El peligro es que se fusionen seres humanos con robots.

¿Aventaja Estados Unidos a Japón gracias a la aplicacion­es militares de los robots? No creo realmente que las aplicacion­es militares de los robots estadounid­enses y su aplicación posterior al mundo civil estén perjudican­do a Japón. El pensamient­o japonés hizo robots que tenían que ser humanoides. Pero cuando ocurrió Fukushima se dieron cuenta de que no tenían robots para eso.

¿No tiene miedo de que los robots nos hagan daño?

No digo que no vaya a haber personas que utilicen la tecnología para hacer daño. Quiero decir que vemos ahora la impresión 3D. Se pueden imprimir máquinas fantástica­s. Pero se pueden hacer armas así también. Es terrible. Este es el problema con la tecnología, la forma en que la usamos. Después de ver lo que ha ocurrido en Alepo tengo más miedo a los seres humanos que a los robots.

TAREAS DEDICA DAS “No necesitamo­s un avatar para hacer una entrevista; sí para trabajos de riesgo”

EL PRINCIPAL PELIGRO

“Lo que sí me da algo de miedo son los sistemas híbridos de biología y mecánica”

 ?? AGUSTIN IGLESIAS ?? Khatib defiende la utilizació­n práctica de los robots en trabajos difíciles para el ser humano
AGUSTIN IGLESIAS Khatib defiende la utilizació­n práctica de los robots en trabajos difíciles para el ser humano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain